La seguridad de los sistemas informáticos cada vez es más una cuestión global que una cuestión local. Nos movemos cada vez más en entornos multisistema, de manera que aunque utilicemos Mac o Linux no sólo nos relacionamos con máquinas únicamente pertenecientes a nuestro sistema sino que los archivos pasan de Mac a Linux o Windows sin importar con qué sistema los gestionamos. Por eso algunas empresas de seguridad buscan otro tipo de soluciones. Es el caso de Eset, que ha conseguido el reconocimiento a su versión de Mac y tiene en preparación la de Linux.
La versión que tienen disponible para Mac ha conseguido la certificación ICSA Labs por su efectividad en el trabajo en ambientes informáticos heterogéneos que incluyen equipos con distintos sistemas operativos. No se trata ya de proteger sólo nuestro equipo con Mac, sino de no pasar archivos maliciosos a equipos con sistemas Microsoft de nuestro entorno.
Esta versión es compatible con ESET Remote Administrator que permite monitorizar todos los equipos de la red indiferentemente de los sistemas operativos que utilice cada equipo. Este tipo de soluciones son muy interesantes para entornos mixtos que montan equipos de varios sistemas donde soluciones de este tipo tienen más sentido.

Además de su versión para Mac, Eset ya tiene preparada la beta para Linux, que utilizará la misma tecnología que la versión de Windows con las técnicas de heurística avanzada, y el motor ThreatSense para detectar amenazas. Es una versión centrada en Linux más allá de la protección habitual antimalware para proteger la navegación web y que busca mantener seguros elementos que nos sirven para el intercambio de archivos como las memorias USB o el correo electrónico.
La versión para Linux actual es la 4.0.63 que ha salido apenas hace una semana. Esta disponible para Debian, Fedora, Mandira, RedHat, SuSE y Ubuntu. Los requisitos mínimos son tener una versión del kernel 2.6 o superior, librerías GNU C 2.3 o GTK+ 2.6. La instalación es muy sencilla puesto que una vez descargado el instalador únicamente debemos darle permisos de instalación y ejecutarlo y nos guiará en una instalación al estilo Windows donde podremos definir las principales opciones.
Ya es cuestión de cada uno si decide implantar o no este tipo de sistemas. A nivel doméstico llevo años utilizando varios sistemas distintos y nunca he tenido problemas al pasar archivos de un sistema a otro. Otra cuestión es ya a nivel empresa, donde quizás si necesitamos asegurarnos de estas cuestiones puesto que no parece buena idea que nuestra empresa pase virus a otras con las que mantiene relaciones comerciales de algún tipo.
Más Información | Blog Eset & Eset Beta Program
En Genbeta | Panda Cloud, mejor software de seguridad del 2010
Ver 43 comentarios
43 comentarios
fulgente
Creo que mucha gente no sabe diferenciar aún Virus de Troyanos y demás clase de Spyware. Lo mete todo en el mismo saco...
La función de estos antivirus en Mac y Linux es en el 90% de los casos para que los archivos que podamos tener infectados no afecten a Windows, y de paso sembrar un poco el pánico en estas plataformas y vender más licencias.
Mac y Linux a día de hoy no tienen Virus como tal. Esto no quiere decir que sean plataformas 100% seguras, pues sí que suelen aparecer Troyanos y demás basura, muchas veces instalándose en aplicaciones de dudosa legalidad que se bajan de Internet. Recuerdo el caso en Mac del iWork 09 por ejemplo (o el iLife y Photoshop CS4).
Por otra parte me da igual que ahora vengan fanboys de otras plataformas a decir X cosa o llenarme de negativos porque he dicho que no hay Virus, tendrán que aceptar que es una realidad. Y si dicen que los hay... vuelvo a repetir que no saben diferenciar una cosa de la otra.
Para terminar, yo mientras no tenga una imperiosa necesidad de que en mi plataforma haya Virus y esté en peligro no pienso comprar ni usar un Antivirus, cada cual que se preocupe de su ordenador, y aunque suene egoísta, no me importa. No tengo que instalar aplicaciones (o comprarlas) sólo porque otros no se preocupen de su seguridad. Si quieren estar protegidos, que usen ellos uno o cambien de plataforma.
tailmon
Me alegro por ESET (si, uso este antivirus en windows).. y en linux creo que ya se quien sustituira a clamav!!! :P bueno, mi humilde opinion, como usuario de linux, y windows. Los virus ya cada vez estan siendo lanzados para otros sistemas (recuerdo que hace un tiempo decian de un virus en bash, que usando ingeneria social, en la pagina de gnome-look se colo en algunas cuantas maquinas linuxeras). obviamente sin el impacto que tendria uno en windows. pero de que algun día puedan haber mas casos como este, incluso peores, es que mejor es estar seguro, y crearse una falsa sensacion de seguridad, tampoco es bueno je je. a lo que me voy, es que mejor prevenir, antes que lamentar, y personalmente usaria eset como antivirus en linux, no solo por seguridad, tambien evito que se metan virus de windows en mis pendrives y contagie a otras maquinas windows.
xtremox1983
yo uso linux y windows eeh nod32 tiene mucho que desear en windows se le pasan algunos gusanos re fuertes que el clamav de linux me los quita de la particion de windows
en lo personal no pienso usarlo
Adri
¿es gratuito?
asp95
1. al igual que chrome, me impresiona lo bien hecha que está la GUI usando gtk+
2. recordé mis viejos tiempos en windows cuando apareció el cartel de nod 32 como primer "cosa" en el escritorio
Fran
Loslunesalsol, creo que en "permisos de instalación" debías de poner "permisos de ejecución".
Un saludo.
aldo.roman
Me pregunto si detectara los virus que uno pueda tener en VM con sistemas Windows.
Lo que si deberia hacerse, es un scaneo online para sistemas Linux: asi, solo en caso de deteccion te instalas algo. ;)
mcj
Estaba claro, los entornos heterogéneos empieza a ser moneda corriente en muchas empresas y se va notando con cosas como esta, un antivirus que se instala en un sistema para vigilar que no se cuelen cosas en otros Sistemas, pero no os llevéis a engaño no es la primera en mostrar interés. La mayoría de las empresas de antivirus o han sacado o están en fase beta su programa correspondiente, sino comprobarlo.
En muchos casos sale más rentable y práctico colocar un antivirus en el server para controlar los archivos desde él. Y no es para nada raro que el servidor sea un Linux. Eso sí a la hora de dimensionar dicho server, la eficacia del antivirus se va a mirar con lupa.
carroca
Si es que solo faltaba que los usuarios de Linux paguemos (cuando sea de pago, seguro que lo sera) tambien para que los de windows esten seguros. Y yo por mi parte si quisiera instalarlo no podria, ya que para Arch no hay nada de momento.
sos-fan
Ya lo estube probando y la verdad me marco muchos falsos positivos, y el residente hace que bloquee el nautilus u.u
m.lobato
No soy publicista de ESET :), pero siempre me ha encantado la simplicidad y la facilidad del NOD32 y por supuesto, que tiene buena tasa de detección...
Hace tiempo que probé la beta de Linux, voy a bajar la nueva versión y os hago capturas.
Pepe
En la empresa es que queda muy feo, que los correos salientes lleven virus.
Luego nos llaman clientes y proveedores, protestando y no sin cierta razón.
:-(
66801
No veo el sentido de usar antivirus en linux excepto el poder escanear y borrar los virus de los pendrivers y discos duros de las amistades windowseras y mackeras.
irongraywolf
¿Antivirus para GNU/Linux?, no gracias, no me hace falta y si es NOD32 aun menos porque ese antivirus es de lo peor que hay.
66801
En linux no le veo gran sentido excepto el de escanear y eliminar los virus de windows y mac aunque no afecten al sistema ya que es linux.