Debian es una distribución que se caracteriza por su estabilidad en detrimento de incorporar las últimas novedades. Sus versiones mayores se suceden con un intervalo temporal muy largo, de Woody (3.0) a Etch (4.0) transcurrieron casi cinco años. La diferencia entre Lenny (5.0) y Squeeze (6.0) de casi dos.
La idiosincrasia de Debian la convierte en una distribución ideal para servidores y entornos profesionales y la aleja del gran público como distribución en el entorno doméstico. Desde el año pasado se está debatiendo sobre la forma de hacer más atractiva y popular la distribución.
El primer movimiento en este sentido ha sido el proyecto Debian CUT (Constanly Usable Testing), que sin renunciar a la estabilidad, incorporaría las últimas novedades del entorno GNU/Linux. El proyecto continúa vivo y en este sentido se pronuncia Lucas Nussbaum, colaborador de Debian:
Hay cierta demanda por parte de los usuarios de una rolling release. Como evidencia puede verse el uso de Debian Testing o inestable que claramente va más allá de la comunidad de desarrollo de Debian.
La única versión oficial de Debian es la versión estable. Si bien es un producto claramente grande y útil, muchos usuarios y desarrolladores no se reconocen en (Debian), contiene software que es demasiado viejo para sus necesidades. El éxito de Ubuntu se relaciona con este problema: Ubuntu propone un compromiso entre la estabilidad y las últimas novedades.
Ahora le ha llegado el turno en los foros de debate al uso de PPAs, al estilo de Ubuntu o el OpenSUSE build service.
Parece que hay un gran impulso en los debates de las listas de correo de Debian-devel para hacer Debian Testing más atractiva a los usuarios
Uno de los puntos planteados es que Debian ha olvidado el equivalente de PPA de Ubuntu u openSUSE Build Service.
El problema con ambos (pero especialmente el caso de openSUSE Build Service) es que es necesario agregar decenas de proyectos con dudosa calidad del software. Esto generalmente lleva a un desorden horrible, especialmente en el caso de las bibliotecas incompatibles con las diferentes opciones de construcción (... de paquetes)
Esto puede bajar la barrera para que la gente construya paquetes para la distribución, pero ¿es realmente necesario bajar tanto la barrera?
Así expresa su opinión Michal Čihař en su blog, colaborador en varios proyectos de Debian y otros como phpMyAdmin.
La reticencia para adoptar ambos caminos existe como hemos podido leer, pero el hecho de que se debata y la necesidad de popularizar Debian pueden abrirse camino. Siempre será el usuario final quien decida hacer uso o no de estas posibilidades.
Más información | Lucas Nussbaum blog, Michal Čihař blog
Imagen | valessiobrito
Ver 22 comentarios
22 comentarios
radl
El Debian "atractivo y popular" ya existe y se llama Ubuntu.
JuanAR
Yo uso debian testing y a la práctica es una rolling release. Cuando salió la 6.0 eran la misma la estable y la testing y ahora ya son diferentes.
logoff
en el fondo una rolling release de la rama inestable de Debian ya sería más estable que muchas distros actuales. es la fortaleza de Debian, su estabilidad.
yo soy muy de las distros rolling release y cada cierto tiempo un instancia estable. igual lo adopto.
por cierto una nueva versión estable cada dos años está muy bien. tampoco hay que sacar una cada 6 meses tipo Ubuntu.
Entrambosmares
Hacía como 10 años que no usaba Debian. El otro día metí la LMDE y me quedé maravillosamente asombrado. Una Rolling Release más compatible y más estable que ubuntu y derivados. Y la única que corre ligera de serie en mi viejo Asus EEE 701. Para mi, entre Debian y Ubuntu hay grandes diferencias. Y quizás no debieran competir por los mismos usuarios...
Saludos,
62969
Me preguntaba de una distro que use .deb's que no sacara versiones a cada rato rato y ho sorpresa, me encuentro con Debian. Me van a decir que use las LTS de Ubuntu pero por alguna razón que Debian me da confianza.
koushoujin
Espero que no cometa tal "craso error" de elegir ese camino.
garciamigon
"Sus versiones mayores se suceden con un intervalo temporal muy largo, de Woody (3.0) a Etch (4.0) transcurrieron casi cinco años. La diferencia entre Lenny (5.0)"
Te falto incluir a Sarge (3.1) la cual salio en el 2005, asi que entre Etch y su antecesora (Sarge) solo hubo un intervalo de 2 años. Saludos.
David
Cierto que eso acercaría más personas a debian, pero tal vez a costa de otras distribuciones. Lo ideal sería arañar cuota de mercado, de otros sistemas operativos.