Britt Yazel ha publicado esta semana en la lista de correo del equipo de diseño de Unity un enlace a un vídeo que muestra una maqueta pensada para el entorno de escritorio del próximo Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal que veremos en octubre. Las ideas que recoge el diseño son muy interesantes.
El vídeo no es nuevo, se publicó a primeros de febrero de este año. Como maqueta indica una línea de tendencia de lo que Unity puede ser en Ubuntu 12.10 y futuras versiones. El vídeo, que dura un poco más de cuatro minutos, plasma la visión del autor del diseño: Fredrico Mendes Araujo. Comenta Yazel en la lista que…
… necesitamos algo así como esto para añadir “condimento” y que la gente vea a Ubuntu como una alternativa legítima y lo adopte de verdad. Como Mac OS ha demostrado… sexy y estable es lo que el mercado quiere.
En el nuevo concepto podemos ver otra organización del escritorio, con un lanzador que puede cambiar de posición y otra forma de organizar las principales categorías, un nuevo conjunto de lentes y un widget para redes sociales.
Destaca en este sentido la lente de música, que permite reproducir ésta directamente en el escritorio, a la par que muestra distintas imágenes de portadas. En definitiva, un entorno de escritorio mejor organizado, con la posibilidad de personalización al gusto, que es una de las peticiones más comunes de los usuarios.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
lesan
Poco a poco va tomando personalidad. Y aunque no me atraiga nada Unity, es preferible hacer algo y equivocarse, que no hacer nada. Ahora se van viendo buenos movimientos en la interacción con los distintos elementos del SO, con mejoras sustanciales a lo que hemos visto al inicio.
Eso si, el violeta/morado me mata. Anda que no tenemos colores agradables para usar de base xD
Usuario desactivado
Actualmente estoy usando Ubuntu 12.04 y lo que más me llama la atención de este vídeo es la mejor organización de las aplicaciones (ahora mismo me parece un pequeño caos), el lens de archivos y en menor medida el de música. Sobre social media, estaría mejor poder publicar desde la barra de búsqueda o algo así, el concepto del vídeo lo veo algo tosco.
Las opciones de Unity en el mismo lanzador me parece algo necesario, poder cambiar la posición y configurar ciertas cosas. Aunque eso sí, poner el lanzador en la parte superior de la pantalla rompe la idea del appmenu que ahora mismo tiene implementado Ubuntu, no creo que renuncien a ello (además es utilísimo).
Está bien que desde el equipo se fijen en estas propuestas. Ubuntu está consiguiendo un escritorio propio muy interesante, y si se le añade más personalización sencilla y más opciones, todos salimos ganando.
Fran
Yo voy a hacer de pitoniso. Este diseño no lo veremos ni en 12.10 ni en 13.04, y veremos a ver si alguna vez lo vemos.
rene_lopez
Que bueno.. Tanto se pidió que se pueda configurar el Unity.. Esperando la 12.10
GuilloooAR
A pesar de ser solo un boceto, me alegra ver que canonical esta escuchando a los usuarios y dará la posibilidad de cambiar de lugar el lanzador. con el lanzador abajo seria muy parecido a la barra de win7 xD
hermanschmidtworld
Qué buen conceptoooo!! No puedo esperar a verlo :D
antonioserranol
Si este concepto se trasladara en Elementary OS diria que es el SO mas bello del mundo.
soy_titooo
Tantos cambios en la interfaz de Ubuntu hace que muchos hayan dejado de usar Linux o se hayan pasado a otra distribución... Yo ahora estoy con Windows 7 y Linux Mint, el unity ese no me convence nada...
orenxrei
yo lo utilice en una desktop con drivers nvidia y puff anda muy lento y causaba muchos problemas, y me cambie a fedora 17, recientemente instale ubuntu 12.04 en una netbook que tengo por ahí y que no tiene controladores privados y uff estoy encantado con unity :) ...
Gonzalo
La verdad es que si van a terminar haciendo algo tan similar a gnome-shell no se porque no siguieron usandolo en vez de crear Unity.
Gonzalo
Yo solo espero que arreglen el arcoiris de colores que tiene la barra Unity. Es realmente horrible. No se exactamente porque me genera tanto rechazo. Creo que es por el color de fondo que le ponen a los iconos. Es muy feo.
picazamora
El problema de ubuntu, es que los usuarios no se aclaran con las versiones.
Opinan sin conocer como funcionan, cambian de versiones estables a otro tipos de versiones sin encontrar el fundamento de estas.
10.04 era una versión estable con lts, es decir con un mantenimiento de larga duración la cual va durar varios años y debería de ser la que la gente utilizara, hasta la próxima lts.
Problema con unity salio en la 11.04 en una versión de prueba y aceptación pero no funcional y la gente lo condeno a la muerte, antes casi de que hubiera nacido.
En la 10.10 mejoro una barbaridad, pero aun no estaba depurado.
ahora llega 12.04 que es una lts y aquí si funciona unity ya que es estable. Estas mejoras que vemos son para evolucionar unity para la proxima lts que sera por el 2014, hasta entonces no espereis que el funcionamiento de novedades sea excelente.
un saludo
irongraywolf
Tengo Ubuntu 12.04 instalando en un netbook, ya que Fedora ahí es una pesadilla del lamentable redimiento que tengo.
Unity ha mejorado mucho y por fin se puede decir es que es usable, aun así me quejo de la falta de integración de muchas aplicaciones, cosa que no me ocurre con Gnome-Shell.
Sobre las nuevas ideas que han pensado para Unity, algunas son geniales y otras las veo soberanas pamplinas. El lanzador de aplicaciones va a tener una forma que es calcada a Gnome-Shell.
rafotec
Unity es horripilante. Y lo se porque el primer contacto con Ubuntu lo tuve con la version 8.04 hace años por la curiosidad de saber sobre Linux con una de sus distros mas populares... Lo probe y lo deje admirado que un SO tan capaz (entonces reinaba el XP) sea gratis y admire a la comunidad GNU Linux por su gran trabajo y a Canonical en especial por Ubuntu.
Windows y OSX después regresé a Ubuntu cuando estaba la version 11.10 después del zafarrancho de Unity en la 11.04. Y las tremendas críticas a este entorno de escritorio estaban mas que justificadas. Era un dock mal hecho, pesado, feo, inusable y fastidioso.
Pero lo que mas me intrigaba era el sectarismo de los ubunteros y la forma como Canonical habia captado a tantos fieles usuarios. No sabia la razón hasta que cayó en mis manos un CD con el 10.04 y al instalarlo un día por curiosidad me maravilló. Impecable SO, fácil de usar y configurar hace la delicia tanto en viejo Pentium IV como en un Core 2 Duo. Con Docky y gnome tengo un escritorio de polendas sin pasarme a otras distros ni actualizar por actualizar.
De esta forma uso tres maravillosos SO: Ubuntu 10.04, Windows 7 y OSX Snow Leopard.
Pero lamentablemente la versionitis han perdido a Canonical con ese despropósito llamado Unity, a Apple con su Lion y Mountain Lion que obliga a sus usuarios a cambiar de equipo cuando tienen solo unos años y a Microsoft que no sabemos como le irá con el Win8.