En estos días se está celebrando el Ubuntu Developer Summit (del 7 al 11 de mayo). En este contexto, Chris Kenyon, vicepresidente de ventas de Canonical, ha realizado unas declaraciones sobre el futuro a corto plazo de Ubuntu, estimando que un 5% del total de PCs a nivel mundial tendrán instalado Ubuntu el próximo año.
Este cálculo está basado en los resultados del año anterior, con una implantación del sistema operativo que se estima entre 8 y 10 millones de unidades. Kenyon confía en alcanzar los 18 millones el próximo año, cifra que representa el 5% del mercado mundial de PCs.
La cifra de 200 millones de usuarios quedaría lejos pensando sólo en el mundo de los PCs, pero si identificamos “usuarios de Ubuntu” con PCs, tabletas, televisores y teléfonos, puede que no esté tan lejos de la realidad. Lleguen o no a tales cifras, lo que no cabe duda es que Ubuntu se está expandiendo de forma notable en el mercado mundial.
Vía | OMG! Ubuntu
Ver 53 comentarios
53 comentarios
jbot.trivitour
Años hace que oigo la misma cantinela.. aun queda en mi mente el recuerdo de cuando salieron los primeros "ultrabooks" con ubuntu y fue un fracaso.. el 80% de ellos, fueron devueltos para cambiarlos al XP... asi, que seguiremos en las mismas...
guiddens
Espero encontrar algún notebook con ubuntu en los próximos meses. Aún es misión imposible.
Usuario desactivado
yo por lo general uso Debian , uso linux porque es seguro estable, ligero y no tengo que lidear con antivirus que comen muchos megas de memoria ram, si con win7 la pc va con 800 megas al arrancar con Debian apenas va con 200 , no obstante Ubuntu, esta a la par de win7 en cuanto a consumo de ram se refiere, para mi ubuntu es muy pesado, prefiero lo liviano y ágil que algo pesado y lento. un punto a favor de Ubuntu es su estética, un punto en contra no me gustan los botones de las ventanas en el lado izquierdo, ya que soy diestro y es tedioso mover al lado contrario el puntero para cerrar o para minimizar la pestaña.
bueno respeco a la noticia no solo espero que linux tome parte del mercado de las computadoras en el futuro, espero que Ubuntu en un futuro no se convierta de pago despues de tener millones de seguidores aun cuando solo se pruebe en una maquina virtual, apoyo linux porque he aprendido cosas interesantes de el. y porque no,, apoyemos el software libre!!
wolf32
Me pregunto si unos hipotéticos PCs con Ubuntu serán esos ~50$ más baratos que cuesta el Windows 7 Pro o simplemente valdrán igual. Me decanto por la segunda.
DonkeyG5
Estos son los mismos que tienen a DELL en su lista de OEM partners cuando hace años que no venden equipos con Ubuntu ¿no?
mcmlxxix
Muy optimista me parece la cifra, pero ojalá sea cierta. La percepción de ventas de ordenadores que podemos tener desde España es, al fin y al cabo, minúscula. Yo uso Ubuntu desde 2007 y estoy muy contento. Ahora mismo escribo desde Ubuntu 12.04 con Gnome-shell, aunque en el miniportátil me gusta más Unity.
dysoco
Ojalá ... pero a mi me parece demasiado ambicioso. Aunque ya hemos visto como Valve se esta preocupando por Linux, y EA acaba de sacar un par de juegos en el Software Center de Ubuntu (En realidad son bookmarks a juegos HTML5 ... una idiotez, pero al menos se han molestado).
Que va en crecimiento ? Si 5% en un plazo de un año ? No, no lo creo.
Rodrigo
Pero, el 5% es muchísimo, ¿no?. A mi personalmente me atrae más elementary, y estoy esperando a que saquen la versión Luna. Me parece mejor enfocado en el usuario, aunque está basado en Ubuntu.
jordi.mercader
Genial! Tendrían que haber más equipos con Ubuntu o con opción a instalarlo. El sistema operativo es simplemente genial. En poco más de media hora tienes un sistema operativo y toda una serie de programas instalados. Simplemente asombroso. Nadie lo ha conseguido hasta ahora.
kenroga
Usuario de Ubuntu desde hace 8 años. Me he comprado un portátil hace dos meses. Y me he ahorrado mas de 150 €, por instalar Ubuntu y no tener que pagar por Windows. Mountain.
Al día de hoy con Ubuntu 12.04. Y la única cosa que me ataba a veces a Windows era Steam. Pero con PlayOnLinux, va de escándalo. Y dentro de poco Steam nativo para Linux.
Como diseñador, Inkscape no tiene competencia. Nada de Ai.
Saludos.
wolf32
Esta subida podría deberse a empresas que migran a Ubuntu para ahorrar costes más que a una subida en los hogares.
Respecto a si GNU/Linux tiene un futuro prometedor a corto plazo simplemente No, (Evidendemente no cuento Android, todos sabemos que Google manda en él). Incluso se pone más negro que lo ya está.
Mientras todo parece ir bien para GNU/Linux por augmentar cuota en PCs parece que nos olvidamos que en Tablets y Smartphones no tienen nada. Y para el colmo estos no dejan instalar otro sistema operativo que no venga de fábrica, ni iOS ni Android ni Windows 8 se puede desistalar de un tablet o un smartphone, suponiendo que Canonical tenga listo pronto un Ubuntu Tablet para instalar.
mvillar
Lo siento, pero si siguen con Unity, a mi que no me esperen
thisischuck
Bullshit!