Phoronix ya abrió la puerta a las especulaciones publicando unos tests, en los que un producto llamado “Dirndl” doblaba la capacidad de cálculo de Ubuntu 11.04. Hoy nos han desvelado lo que provoca ese aumento de velocidad: un compilador.
Alguno conocerá EkoPath, un compilador de alto rendimiento para Intel/AMD de 64 bits, y que se suele usar en superordenadores. Pues bien, este es el compilador que ha sido liberado bajo una licencia GPL. Es decir, que a partir de ahora cualquiera lo puede usar.
¿Qué beneficios traerá esto? Bueno, además de tiempos menores de compilación (hasta un 80% menos que GCC), que eso a los usuarios no nos importa demasiado, las aplicaciones que se compilen con EkoPath4 tendrán un rendimiento muchísimo mejor. Y no creo que sean mejoras de milisegundos, sino mejoras drásticas de rendimiento.
De momento, el compilador no está disponible. En cuanto esté, seguramente empecemos a ver algún kernel compilado con EkoPath (si tenéis ganas, podríais hacerlo hasta vosotros) y podremos ver los resultados con nuestros propios ojos. Estoy seguro de que no quedaremos decepcionados.
¡Gracias a Jorge y a Hector Macías Ayala por los avisos!
Vía | Phoronix
Más información | Nota de prensa oficial
Ver 42 comentarios
42 comentarios
potter1124
no te entendí casi nada, pero en hora buena por linux!! estoy usando ya desde hace un par de semanas ubuntu 10.10 (me decían que el nuevo trae problemas) y me esta gustando mucho.
saludos :D
aldo.roman
Me hubiera gustado saber las razones por las cuales compila mejor.
Jarre2
Es una pena que solo sea para Intel y AMD. Por sus buenos resultados perfectamente podrían haberlo lanzado para arquitecturas ARM, las cuales necesitan de un empujoncito todavía para poder llegar a un buen rendimiento. Sinceramente, si los autores de este compilador se lo curransen para ARM, los desarrolladores de hardware y software embebido podrían tener a su alcance una potente herramienta con la que evolucionar este mercado que no es nada minoritario.
jlanza
Incongruencia o soy yo que lo he leido mal: "Pues bien, este es el compilador que ha sido liberado bajo una licencia GPL." "De momento, el compilador no está disponible."
Al final ¿está disponible o no? Si han liberado el fuente se compila y listo ¿no?
Por lo que dice en la noticia adjunta al post, parece que se ha publicado todo.
"This release includes documentation and the complete development stack, including compiler, debugger, assembler, runtimes and standard libraries."
De esta parece que el gcc va a pasar a mejor vida.
Edit: En la pagina de PathScale todavía tienen puesto el Starting from ... así que por ahora parece que hay que pagar aun.
b829310
espero que sirva para que opensuse tarde menos en arrancar porque tarda una eternidad.
parrimin
No sé si se quedará en pura anécdota al final, pero como sea cierto, tiene muy buena pinta no? Quiero decir, hace no muchos meses vi que habían unas lineas de código que si se añadían para compilar el kernel, parecía que la experiencia de usuario era mucho más rápida. Yo la parte técnica no la entendía, pero sí el resultado final, pero no veo que luego se le haya dado más eco. Algo malo tendría si no se ha aplicado ya no?
stuka75
Habrá que ver los resultados con programas reales, seguramente las mejoras se apliquen a los programas de cálculo intensivo (los ejemplos de Phoronix van por ahí), aunque si las mejoras derivan hacia un mejor aprovechamiento del paralelismo con varios núcleos sería genial, ahora que los procesadores tienden a evolucionar a un mayor número de los mismos.
fearu
Algunas cosas que has dejado ambiguas y convendría aclarar:
"...doblaba la capacidad de cálculo de Ubuntu 11.04" No sé a qué te refieres exactamente con doblar la capacidad de cálculo de ubuntu. Yo no diría que un compilador mejore la capacidad de cálculo de nada, y en las pruebas no se llegó a compilar ubuntu ni probar su rendimiento.
"Y no creo que sean mejoras de milisegundos, sino mejoras drásticas de rendimiento." Hay varios test en phoronix, así la gente puede opinar por sí misma. Alguna aplicación tiene mejoras de rendimiento de más del doble, y en alguna incluso llegó a bajar el rendimiento. Como es normal depende mucho de la aplicación.
"En cuanto esté, seguramente empecemos a ver algún kernel compilado con EkoPath (si tenéis ganas, podríais hacerlo hasta vosotros)..." como indican en el propio artículo de phoronix hace falta aplicar un parche para que se pueda compilar linux -supongo que un parche sobre el compilador-. Además, en ningún caso dicen que linux pueda arrancar luego de ser compilado, que sí lo dicen de netbsd y openbsd. Eso me hace pensar, que tal vez no sea tan fácil como bajar y hacer un make.
Gonzalo
Excelente noticia!!! Espero que esto no quede en la nada. No le vendría nada mal a Ubuntu (y otras) un pelín mas de agilidad.
indalo04867
Viene como anillo al dedo para kernel 3 de linux aunque solo sea para _64
dacotinho
Y ni que decir tiene sobre los que aun no tengamos procesadores de 64 bits, que ya no lo cataremos, con lo que aquella premisa/promesa linux de "sacar mayor provecho de hardware antiguo" se diluye.
Me quedo con minino o puppy para aprovechar mis equipos viejunos (aunque WinXP Lite tambien funciona bien)