La versión primaveral de Mandriva Linux 2009 ha sido anunciada hoy mismo, ya se encuentra disponible para ser descargada por todos los usuarios desde la página oficial. Para echar un vistazo a las nuevas mejoras y el aspecto de la nueva edición de Mandriva, puede accederse al tour oficial que incluye descripciones e imágenes de los aspectos más importantes.
Como ya comentamos cuando fue liberada la versión beta y la segunda Release Candidate, las mayores mejoras de Mandriva 2009 Spring son el soporte para la instalación del sistema operativo sobre el nuevo sistema de ficheros Ext4 y la incorporación de speedboot para conseguir reducir muchísimo el tiempo de arranque del sistema.

También se han actualizado tanto el kernel y los entornos de escritorio (KDE 4.2, GNOME 2.26, XFCE 4.6 y LXDE) como todas las aplicaciones que vienen de serie con el sistema: Firefox, VirtualBox, Wine, OpenOffice, Songbird… Además, desde las propias notas del lanzamiento se hace hincapié en el soporte para Netbooks y en el rediseño de Mandriva Security Center, haciendo más sencilla al usuario la gestión de cualquier aspecto relacionado con la seguridad.
La distribución se ofrece en tres sabores distintos:
-
Powerpack: versión con software comercial, soporte y servicios. El precio es desde 49 euros, aunque varía un poco dependiendo de la edición que se escoja.
-
One: live-CD que también puede instalarse permanentemente en el disco duro. Esta será probablemente la opción escogida por la mayoría de los usuarios.
-
Free: versión que sólo incluye software libre.
Enlace | Release Notes
Enlace | Mandriva Linux
Ver 8 comentarios
8 comentarios
CBj
wow! pero que colores tan agradables, siempre he oído hablar de el, incluso cuando no era usuario, creo que voy hacer un espacito para probarlo.
The_unforgiven_too
Yo fui usuario de Mandriva en las versiones de 2006, y ni una queja, una distribución que aunque no sea tan famosa era muy robusta y capaz.
A mi parecer con las versiones 2007 la fastidiaron y desde entonces le perdí la vista.
Lo malo de que haya tantas actualizaciones de sistemas (Ubuntu, Fedora, y ésta Mandriva) con tan buena pinta es que no sabes cuál coger :D
Eagleheart
Descargada, en la versión One. Ahora, a probar :)
Salu2
Metal Byte
kenzo, creo que estás algo desactualizado respecto a las nuevas distros.
Después de los 40 minutos de instalación de Windows aún te quedan Service Packs y drivers de todo tipo, por no hablar del resto de programas que utilices (descargados e instalados uno a uno! xD), incluída su configuración.
Después de los 10-20 minutos de instalación de casi cualquier distro actual (dependiendo del equipo que tengas) y con un par de paquetes más ya tienes el equipo al 100% para navegar, ver, imprimir o trabajar en lo que quieras.
¿Que puedes encontrarte con algún problemilla que te caliente la cabeza? Puede ser, pero cada vez son menos (sólo entre esta semana y la pasada he instalado como seis Linux diferentes tanto para puestos de trabajo como para personales y ni una queja). O sea, lo que dices tú pero justo al contrario ;)
Eagleheart
Pues bueno, lo único malo es... mi tarjeta gráfica, porque de acuerdo con la Errata de esta versión:
"Some ATI cards are no longer supported by ATI proprietary driver (fglrx)"
Y que por defecto se instalan controladores open source. Y la cosa es que va ligeramente lento todo lo gráfico, pero es cosa de la tarjeta. En fin uno se acostumbra ;)
En lo demás, pues puedo decir que estoy muy satisfecho. De nuevo, en pocos minutos, mi multifuncional Epson, mi impresora Samsung, más un par de toques de condiguración personal y ya todo a mi gusto.
Animo a la gente a que prueba esta distribución :)
Salu2
Camelot
MetaByte La visión idealizada que muestras de Linux no se aplica a todos. Yo he tenido varios pequeños inconvenientes que ahora mismo estoy resolviendo. Muchas distros se instalan con mayor automatización que en el pasado, es cierto, han avanzado muchísimo, pero tampoco nos vayamos al otro extremo.
Personalmente no me ha impresionado mucho Mandriva, tenía expectativas muy grandes, quizás ése fue el problema. Seguiré trasteando estas semanas... sino me aburro antes. Como escribí en otro momento, ya no tengo tanto tiempo como antes para estos experimentos.
Saludos.
mirantra
Yo fui usuario de Mandriva y siempre estuve muy conforme. Me parece excelente que venga con Songbird pre-instalado, es un reproductor increible. Ahora que estoy ocupando ubuntu lo primero que hago post-instalación es sacar Totem y Rhytmbox, para instalar VLC y Songbird respectivamanente.
kenzo
Bonito se ve, pero nunca me acaban de encajar los linux del todo: mucha configuración y paciencia con cosas que deberian ser triviales.