Xfce es uno de los escritorios más ligeros que podemos encontrar, aunque alguno hay que todavía que consume menos recursos todavía. Muchos han optado por este escritorio cuando se dio el salto a Gnome 3. Si a esto le sumamos que Linux Mint es una de las distribuciones favoritas para iniciarse en Linux, pues seguro que la llegada de la nueva versión de Linux Mint 14 Xfce es una buena noticia para muchos.
Se trata de la adaptación que toma como base Linux Mint 14, pero con las características del nuevo escritorio Xfce, con la versión 4.10. Dispone de versiones de 32 y 64 bits y necesita un mínimo de 384 MB de RAM, aunque recomiendan 1GB para un uso confortable y un mínimo de 5 GB de espacio en disco para su instalación. No se si con estos requisitos mínimos de memoria se puede seguir llamándolo escritorio ligero o no, pero en todo caso es una buena opción para los equipos más justos de recursos.
En lo que respecta al software, además de los paquetes que se integran por defecto en otras ediciones de Mint, Firefox, Thunderbird, LibreOffice, Gimp, Banshee, Pidgin y XChat, también tienen algunos que sustituyen a las aplicaciones por defecto de Xfce con el objetivo de hacerlo más ligero. Algunos ejemplos son Thunar como explorador de archivos por defecto, Xfce Terminal como aplicación de terminal, Xfburn como grabador de CD / DVD, Ristretto como visor de imágenes, Blueman para soporte de Bluetooth y xfce4-notifyd para las notificaciones.
Personalmente me gustan bastante la mezcla de aplicaciones muy conocidas, como Thunderbird o LibreOffice para facilitar la entrada a los nuevo usuarios, que no olvidemos es el objetivo de Linux Mint. A nivel interno también trae mejoras para el administrador de software, donde ya no se utiliza aptdaemon y viene con soporte completo para debconf.
Otras novedades son el cambio de USB-ImageWriter por MintStick, con una mejora en la interfaz para crear las imágenes del sistema para utilizar desde un USB. También se ha sustituido Gedit 3 por Gedit 2.30, pues la segunda es una versión más madura y ofrece mejores funcionalidades de búsqueda según Mint. Al final la sensación que me queda es que es una buena alternativa para usuarios a los que no les convencen otros escritorios con una muy buena selección de programas en la distribución.
Más información | Blog Linux Mint
En Genbeta | Linux Mint 13 ya tiene disponible su versión con Xfce
Ver 14 comentarios
14 comentarios
jesusrivas89
No es broma, Para cuando un Genbeta Linux? sería estupendo!
JuanAR
Hace tiempo que no lo uso, pero a mi XFCE nunca me ha parecido tan ligero. En cuanto consumo de RAM usaba poco menos que Gnome 2 y tampoco es que me fuera más fluido que Gnome por lo que siempre volvía a él. Supongo que con Gnome 3 sí que habrá más diferencia. El que sí que es ligero de verdad es LXDE.
50364
Me quedo con Xubuntu, la versión de Linux Mint viene con demasiados programas para mi gusto, luego no utilizo ni la mitad. Además me da la impresión de que Xubuntu usa menos cosas de Gnome, no sé si en realidad es así. La apariencia y el centro de software también me gustan más en Xubuntu.
cristianm
Pregunta: sigue basándose en ubuntu, o ya tienen sus propios repositorios?
xitorres
Linux Mint sigue basándose en Ubuntu que yo sepa, es LMDE el que tiene sus propios repos basados en Debian. Por cierto yo uso MATE en mi netbook y me resulta bastante ligero; no termino de ver cuánto se gana en ligereza con xfce, alguno lo usais?