Está clarísimo, clientes para twitter desarrollados en la plataforma Adobe AIR los hay a patadas. Como referencias tenemos a snitter, twhirl,twitterDeck y muchos más, hoy vengo a engrosar esa lista con Destroy Twitter, un cliente que básicamente tiene las mismas opciones que el resto de clientes y algunas otras más específicas, no en balde viene avalado por la gente de Destroy Today, que cuentan con otras aplicaciones de gran calidad, alguna de ellas como Destroy Flickr os las presentamos hace tiempo.
Entre su multitud de opciones encontramos por ejemplo usar un modo expandido similar a TwitterDeck o bien la vista clásica de aplicaciones como snitter o Twitterrific. Viene con opciones para iniciarlo en el arranque del sistema, para deshabilitar o no las notificaciones y toda la aplicación viene con transiciones (que también podemos deshabilitar) muy cuidadas. Podremos también buscar entre nuestros twitts y tendremos muy a mano herramientas para acortar URLs o publicar imágenes en twittpic.
En definitiva, Destroy Twitter es un cliente sencillo, correcto, minimalista y con el que resulta bastante cómodo twittear y seguir a nuestros contactos, si no tenéis ningún cliente de escritorio preferido, os recomiendo probar Desrtoy Twitter, quizás encontréis un compañero ideal que además cuenta con la ventaja de ser multiplataforma.
Descarga | Destroy Twitter En genbeta | Destroy Flickr
Ver 7 comentarios
7 comentarios
jayjayjay_92
Pfff... ya harta tanto twitter...
Alexuny
Lo estoy probando y la verdad me gusta bastante. Un detalle, al menos bajo Linux, es el consumo de recursos. Mucho menos "tragón" que TweetDeck o Spaz. Éste está más a la altura en uso de recursos de Twhirl. Pero se me antoja más liviano, puesto que tiene algunas funciones más que éste último.
Pequeña pega: está sólo en inglés. Aunque es muy sencillo de utilizar. Por lo demás perfecto de momento.
Rafael
Se llama TweetDeck y no twitterDeck :P
josefalaperra
en realidad lo que harta son estos blogs... siempre lo mismo, se repiten a saciedad, llega un momento en el que aburren y cada vez los visitas menos y te das cuenta que no hay nada nuevo ni te pierdes nada.
Camelot
Tampoco hay que exagerar ni denostar gratuitamente. Es cierto que hay mucho contenido repetido en uno y otro blog, pero en Genbeta podemos encontrar mucho contenido original, con aportes e investigación. Así honor a quien corresponde y a ver si nos sacamos tanta negatividad de encima. Un viejo dicho que quien no tienes nada agradable que decir (o escribir) mejor que no digas (escribas) nada.
No siendo un seguidor de Twitter no podré pobrar el software pero vaya que tiene buena pinta. Se nota un trabajo bien cuidado, que supongo que les habrá tomado muchas horas de dedicado esfuerzo. Eso también hay que respetarlo.
Saludos.
Camelot
Hum, el refrán quedó con una sintaxis terrible por un par de letras mal colocadas. En fin.
Erick mayen
bueno bueno unos con esto y el otro, pero en fin al final este es el primer cliente para twitter que uso (y debo decir que me entere aquí claro después de muchos que me pusieron enfrente eso si ) jaja y la verdad creo que me agrada.
y recuerden cuando algo no es para uno debes dejarlo.. que sera para otros :D..