Si bien la barra de menús de Ubuntu es más que correcta, algo que nunca me ha gustado es el espacio que ocupa, que puede ser utilizado para cosas más productivas. Una de las primeras cosas que he hecho siempre al instalar el sistema ha sido cambiarlo, aunque sea por el menú principal de Gnome.
Como siempre, esto va en cuestión de gustos y necesidades, y aunque el menú de Gnome resulta útil, siempre podemos recurrir a opciones algo más completas y modernas. Por ello, hoy vamos a revisar cuatro alternativas interesantes que ampliarán nuestro menú con características que ayudarán a que sea más completo, util y rápido.
<h2>Gnomenu</h2>

Una de las alternativas más conocidas. Su punto fuerte, sin duda, es la personalización por medio de temas, permitiéndonos darle la apariencia que deseemos. Me he dado cuenta que se suele utilizar mucho en aquellos temas que pretender emular la interfaz de Windows y que, personalmente, me parecen muy adecuados para hacer una transición del sistema de Microsoft a uno libre. Obviamente, las características especiales de Gnomenu dependen bastante del tema que hayamos instalado.
Existen gran cantidad de temas disponibles con los que podemos personalizarlo a nuestro gusto, combinándolos con otros elementos como esquemas de sonido, un botón de inicio diferente o un conjunto de iconos. O también podemos recurrir a construir el nuestro propio.
Hay paquetes para diferentes distribuciones en su página de Launchpad, o podéis añadir el PPA:
sudo add-apt-repository ppa:gnomenu-team/ppa sudo apt-get update && sudo apt-get install gnomenu
Después, tan sólo hay que añadir el applet en el panel de Gnome (botón dcho. > Añadir al panel).
Enlace | Gnomenu
Enlace | Temas para Gnomenu
<h2>Cardapio</h2>

Cardapio puede usarse de dos maneras: como applet convencional de Gnome o como launcher, de manera que se despliegue en mitad de la pantalla por medio de una combinación de teclas. Para ello, no debemos tener instalado el applet y debemos ejecutar cardapio hidden en la consola o por medio de alt+F2.
La diferencia entre el launcher y el applet apenas difiere en que con el primero, el menú permanece oculto hasta que lo hacemos aparecer con la combinación de teclas que le asignemos (que por defecto es Super+espacio), mientras con el segundo lo tenemos en el panel de Gnome y también lo podemos desplegar con la combinación de teclas.
Incluye una variedad de plugins que nos permite realizar búsquedas no solamente en el menú, sino directamente en Google, Wikipedia, el centro de software y otros, mostrándonos los resultados dentro del mismo menú. Funcionan por igual tanto en modo launcher como en modo applet.
Podemos anclar las aplicaciones que más usamos a un menú para poder acceder a ellas rápidamente y tiene accesos directos al centro de software y al centro de control, el cual nos muestra todas sus opciones dentro del menú mismo.
En cuanto a la personalización, esta es realmente mínima. De todas formas, se integra muy bien con el sistema. Si queremos tener un menú funcional y muy útil desde el momento en que lo instalemos, Cardapio es una excelente opción.
Para instalar Cardapio, añadimos su repositorio PPA:
sudo add-apt-repository ppa:cardapio-team/unstable sudo apt-get update && sudo apt-get install cardapio
Luego, podemos añadir el applet al panel de Gnome o lo ejecutamos como launcher por consola o Alt+F2 escribiendo cardapio hidden. Si vais a usarlo en este último modo, lo mejor es añadirlo para que se ejecute desde que arranque el sistema en “Aplicaciones al inicio”.
Enlace | Cardapio
<h2>Ubuntu System Panel</h2>

Nos encontramos aquí con un menú un tanto diferente a los anteriores, pues se extiende a lo ancho en lugar de lo largo. Su punto fuerte es la personalización. Podemos decidir exactamente que elementos queremos que aparezcan al abrirse. La configuración por defecto incluye las cosas habituales como accesos para la gestión del sistema, los programas, etc., pero podemos añadir y quitar a nuestro gusto hasta que demos con lo más adecuado a nuestras necesidades.
Otra cosa bastante interesante es que permite el uso de los plugins. Algunos vienen junto con el programa, pero aquellos que nos permiten sacarle más partido hay que instalarlos adicionalmente. Dispone de un buen puñado que nos permiten incorporar cosas al menú como una calculadora, una pequeña terminal, un calendario, etc.
Reconozco que en un principio no me agradó demasiado, hasta que me puse a trastear con él y descubrí la gran cantidad de posibilidades para conseguir un menú extendido bastante potente. Eso sí, si no te gusta gastar el tiempo en la personalización, mejor elige otra opción de menú, pues este necesita bastante para aprovechar todo su potencial.
Para instalarlo, lo mejor es añadir el repositorio PPA:
sudo add-apt-repository ppa:malacusp/ppa sudo apt-get update && sudo apt-get install usp2
Si queremos instalar de una vez todos los plugins, usamos:
sudo apt-get install usp2-extras
Después de instalarlo, hay que reiniciar el panel de Gnome:
sudo killall gnome-panel
Y ya se puede añadir como applet.
Enlace | Ubuntu System Panel
<h2>MintMenu</h2>

El menú de la distribución Linux Mint ha sido uno de los más aclamados últimamente, aunque en realidad se trata de un fork de Ubuntu System Panel. Por lo tanto, guarda mucha similitud con éste, aunque sus opciones de personalización son más limitadas, lo que también le hace más fácil de usar y que su apariencia se integre mejor con la del sistema. Sin embargo, carece del poder que le dan al anterior los plugins.
Tiene varias opciones para personalizar su comportamiento y su apariencia, aunque no en gran medida. Como los anteriores, tiene accesos directos al centro de software y al centro de control. también tiene una lista de lugares que podemos personalizar desde sus preferencias.
A pesar de que, como he dicho, se trata del menú de otra distribución, podemos instalarlo en Ubuntu sin mucho problema gracias a WebUp8, que mantiene un repositorio PPA al día. Por lo tanto, pondremos en la consola:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/mintmenu && sudo apt-get update sudo apt-get install mintmenu
Y, después, añadir el applet al panel.
Enlace | MintMenu
<h2>La elección de este editor</h2>
En principio, Cardapio me parece una excelente opción: potente gracias a su utilidad como Launcher aunque puede resultar algo redundante si se tiene instalado algo como Gnome Do. Ubuntu System Panel ha sido para mí una sorpresa a la que hay que dedicar bastante tiempo pero con la que se pueden obtener resultados muy potentes y efectivos.
MintMenu me parece útil pero muy simple para mi gusto. En cuanto a Gnomenu, todo es cuestión de encontrar el tema que más nos guste. Pasé bastante tiempo con él, pero ahora prefiero una opción que se integre mejor con el sistema, como cualquiera de los anteriores.
En principio, creo que sustituiré Gnomenu por Cardapio, a la vez que, cuando tenga tiempo, voy a trastear con Ubuntu System Panel hasta dar con la configuración que me convenga. ¿Y vosotros? ¿Usáis alguna de estas opciones u os quedáis con el menú de Ubuntu? ¿Alguna que parezca mejor? ¿Conocéis alguna otra opción que sea interesante?
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Manuel Lara
Que manera de leer idioteces, si hubiésemos crecido usando GNU/Linux de la forma en que crecimos con Windows, este último nos parecería difícil de usar. Es por costumbre que se nos hace más "fácil" Windows y estoy seguro que la gran mayoría de los que dicen que los sistemas de Microsoft son más simples no saben ni usar el 2% de las herramientas administrativas de su Windows. Recuerden que GNU/Linux es mucho más nuevo que Windows.
A todo esto yo uso los dos sistemas, Windows en el escritorio y GNU/Linux en mi portátil, me gustó mucho el menú de Ubuntu System Panel, lo instalaré.
Saludos.
gnome101
Hola, esta polemica, si se me permite el termino, se asemeja mucho a la ocacionada por el applet dock, desde que los chicos de cupertino, se dieron a la tarea de darle un diseño optimo y limpio a su SO, muchos han querido emular dicha interfaz de usuario o UI; para quienes somos fanaticos del pc/mac osx y deskmodding, lo fundamental pasa por tener un escritorio claro y sin confuciones, me sorprende de mala manera, encontrar capturas de pantalla, de escritorios con toda una cantidad ilimitada de docks, efectos de cursor (fuegos artificiales, estrellitas), el tan conocido rainmeter y por protectores de pantalla que hace aparecer que el computador se esta incendiando a y los apps de yahoo y google.
Cuando la funcion del monitor, debe ser una extencion del escritorio real, me niego a creer que el escritorio fisico, de alguna de estas personas, sea un cumulo de cajas de herramientas.
Personalmente creo que la barra de ubuntu, es coherente, me gusta el entorno de gnome, lo que si sugeriria en futuras versiones, si no es que de sorpresa aparece en la 10.10, es el estilo apple-mac, que la barra se integre a la aplicacion que se esta ejecutando.
Encuanto a la propuesta dada en este articulo, creo que la de Mint, como su nombre lo refiere, es fresca, versatil e intuitiva.
Hoy la identidad o sentido de pertenencia al sistema operativo nativo, esta en crisis, excepto por los macarianos, ya que en windows hay una serie de packs, que pretenden emular a la manzana, otro tanto imitar el estilo ubuntu, y en ubuntu es lo mismo, y para ejemplo, elementary desktop vs mac.
Quiero sugerirles con modestia que a la hora de personalizar sus entornos, permitan que sus ojos descancen y su trabajo sera más grato y flexible.
Y ante todo amen y valoren el trabajo de quienes diseñaron dichos aspectos, nada de parchar esto o jailbrekar aquello, por algo son tan diferentes Microsof, Apple, Canonical, Novell y Redhat.
Feliz fin de semana amigos de GB.
zcullyx
Yo me pregunto ¿porqué deberiamos buscar alternativas a algo que ya es PERFECTO ?
60538
Yo personalmente prefiero la simplicidad de Ubuntu por defecto, complementado con nuevos temas y AWN. Aqui lo podeis ver:
http://www.dropbox.com/gallery/2295140/1/Escritorio?h=77205d
Saludos!
juanjp
Por ahí leí que (Linux) era perfecto. Nada mas falso, soberbio y enceguecido del mas puro espejismo.
Para empezar Linux tiene menos del 1% del mercado ( http://www.netmarketshare.com/operating-system-market-share.aspx?qprid=8 ), le acaba de arrebatar el 3º lugar el iOS de Apple, incluso el JavaME.
Pienso que la comunidad OpenSource debería replantear su filosofía. Apoyo la propuesta del software libre del tipo de licencia BSD(que es libertad real). Además de que el software debería ser casi y no gratis; para elevar la calidad del mismo. Pero es necio leer que Linux es más fácil de usar que Windows o MacOS; vamos, el mejor de sus exponentes Gnome y KDE, son toscos y arcaicos. Claro, para los expertos en linea de comandos, les es una maravilla. Pero son el 1% contra 99% de usuarios que no tienen la menor idea de que es un SO, son de mouse, ventanas, prender, apagar, chatear, y un poco mas. Pero, hábleles de sistema de archivos, root, etc. se pierden, y es lógico, no todos deben ser informáticos.
Opino, por ejemplo un costo de US$10.00 por SO, y verán los impresionantes resultados que generarán el trabajo pagado.
61798
Amigos todos. Estoy de acuerdo en muchas cosas que alegan, y el amigo del comentario perfecto lo felicito, asi se habla. Primero lo de personalizar el entorno es algo meramente personal, quién en windows o mac, administra un servidor web profesional? Quién necesita en windows tener a un click las herramientas necesarias para programas en C o python? La idea de mi comentario es aclarar porque tengo conky con toda la info de mi PC, quién en mac o win a utilizado dispositivos externos con la finalidad de crear un robot.? Bueno volviendo al tema. Lo importante a la hora de elegir el mejor menú hay que estas claro lo que se desea a la mano. Me gusta oír música mientras programó PHP, a la vez tengo a la mano editores, navegadores, 2 o 3 carpetas. Y un menú claro y rápido me ayuda un mundo, además los plugins y extensiones del panel son una maravilla para ampliar las posibilidades, mi configuración es asi: un menú sencillo, dockbarX, globalmenú, músic applet, y AWN. Claro está que conky no me falta.
Los efectos de compiz los utilizo cuando trabajo con compañía(femenina), vieran su rostro con los efectos 3d, ventanas que tiemblan o el fuego al cerrar una ventana o programa. :-)
Christopher Castro
Mi ubuntu se ve bonito. No es necesario saber mucho, solo instalando 1 solo tema Equinox Evolution Light y AWN. El AWN es la alternativa que más me gusta. :D. Un pantallazo https://dl.dropbox.com/u/8486280/Alternativa.png
nismrc
yo me he quedado con Cardapio, es sumamente practico su buscador (en tiempo real, resultados de internet incluidos), aunque no tiene la "memoria" de GnomeDo para las cosas. Otro asunto es que mantiene en dos clicks el acceso, por ejemplo a las Aplicaciones y al menú Lugares, que es lo máximo que aguanto para cada cosa. Otras cosillas interesantes que encuentro son el acceso al Centro del Control y Software Center.
jarrevolution
A mí el que más me goza es el Gnomenu. Para instalar una skin de Mint en Ubuntu instalaría directamente Mint xD
59984
El Gnomenu se ve bastante bien, me recuerda un poco al de KDE4, quisas reconsidere usar gnome luego, pero por el momento sigo con KDE (aunque ambos son buenisimos, mucho mejor que el entorno de Windows, digo, el explorer ni siquiera tiene pestañas)
exe
Personalmente me parece bastante correcto el menu de Ubuntu. Por otro lado aunque Gnome lo veo bastante intuitivo, quizás sí le falte algo mas de integración.
Salu2
rafamj
La verdad, me da tanto gusto que comenten a razon de distros libres, yo en lo personal en el trabajo uso windows pero en mi equipo personal uso linux, me encanta, pronto cambiare de equipo en mi trabajo, windows es bueno, pero me agrada mas elmundo linuxero.
Adri
Pregunta realizada desde la ignorancia, ¿se pueden instalar en KDE? En el ordenador de sobremesa tengo Kubuntu y en el portatil Mint y el menu de mint es infinitamente mejor que el que trae kubuntu
Jose
Yo prefiero el ubuntu system panel.
Hace años en un cybercafe puse un par de máquinas con ubuntu y un tema emulando windows. Al cabo de los meses, sólo un cliente se dió cuenta, al insertar un pendrive, y no ser capaz de localizar el disco C en "mi pc"
;-)
Markos
Yo solo digo que si linux no pasa del 2% de usuarios es por k no hay una jodida interfaz ke sea lo SUFICIENTEMENTE INTUITIVA y MINIMAMENTE ESTETICA, y barras de menus como esta no mejoran demasiado esto...
Y digo esto por que yo pase de windows a linux por ke apoyo el software libre, y por ke ubuntu era una distribucion ke era la mas sencilla ( y sigue siendo) pero me pase a mac, por ke hay errores de interfaz y cosas poco o mal integradas con el sistema, que lo hacen parecer poco robusto y estable...