Si tienes contratado un servidor para alojar tu página y además te dan acceso SSH, el siguiente "truco" te permitirá compartir torrents a toda velocidad, tanto la subida como la bajada (en la imagen puedes ver que rápidamente se consiguen velocidades de 1200 KB/s, y subiendo). Básicamente, se trata de ejecutar en tu servidor un gestor de torrents en modo texto en segundo plano, que se mantenga abierto incluso después de que cierres tu sesión. Luego, te lo bajas en descarga directa desde tu servidor, normalmente al máximo de tu conexión. Aquí están los comandos explicados que necesitas:
Primero, y una vez hecho login vía ssh en tu servidor, te descargas las fuentes oficiales y las descomprimes:
cd $HOME
wget http://mesh.dl.sourceforge.net/sourceforge/bittorrent/BitTorrent-4.0.1.tar.gz
tar xzf BitTorrent-4.0.1.tar.gz
Luego, creas las carpetas necesarias para guardar los ficheros, el nombre da igual, pero si lo cambias tendrás que cambiar el comando de abajo. La primera es para los archivos descargados, y la segunda para los archivos .torrent que quieres empezar a descargar:
mkdir torrents
mkdir torrents/active
Ahora hay que explicar cómo funciona. La aplicación que vamos a lanzar va a buscar en la carpeta torrents/active archivos .torrent: si hay alguno, comienza o sigue con las descarga. Es decir, para bajarnos un torrent lo dejamos ahí, si queremos quitarlo, lo quitamos de esa carpeta. Para bajarte un archivo .torrent dada la dirección http del mismo, haremos lo siguiente:
wget -O $HOME/torrents/active/nombre-del-torrent.torrent http://www.webdeltorrent.com/archivo.torrent
Una vez que tenemos bajados los archivos .torrents a la carpeta active, ya solo nos queda ejecutar la orden. Te aconsejo que lo guardes en algún fichero o crees un alias, ya que es difícil de recordarlo todo (solo es una línea):
($HOME/BitTorrent-4.0.1/btlaunchmany.py $HOME/torrents/active/ --save_in $HOME/torrents/ --minport 6885 --max_upload_rate 300 >$HOME/torrents/torrent.log 2>&1 &) &
Lo único que querrás cambiar es el 300, que es la velocidad máxima de subida, y que como se trata de una aplicación P2P, también limitará la velocidad de bajada.
Sin embargo, hay varios problemas con este método:
- El primero y más importante: consulta los términos del contrato con tu hosting, es muy probable que no lo puedas hacer "legamente", además de que si es compartido puedes molestar al resto de los usuarios. Así que ya sabes, úsalo bajo tu propia responsabilidad.
- Hay algunos hostings que matan a los procesos si se pasan de una cuota de CPU o similar. Por ejemplo, en este caso tendrás que añadir una tarea al cron, o ejecutar el comando a mano de vez en cuando.
- Hay algunos hostings que cierran determinados puertos ligados normalmente al p2p, tendrás que ir probando.
- Puede que no tengas almacenamiento suficiente, aunque hoy día suelen dar capacidades bastante grandes. En general, lo que te interesa es un hosting con gran capacidad y gran ancho de banda.
- Además, tu servidor debe tener instalado Python, aunque bueno, eso también lo tienen casi todos.
Este método sirve para cualquier máquina linux a la que tengas acceso mediante ssh, así que ahora que estamos de vacaciones, también podrías manejar con este sistema tus descargas de casa desde el portátil.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Alekz
Muy interesante!
Aunque está como para pasar el límite de bandwidth de uso al mes de tu contrato hasta el cielo :D
Aunque ya hay muchos hosts que no te limitan eso, hay que tener cuidado, si te cachan te pueden suspender la cuenta.
feanorknd
Soy Hoster… creedme, un técnico se daría cuenta, y un contrato puede ser cancelado en el acto por utilizar un servidor con un fin distinto al contratado…… así que si lo utilizais, tened un backup a mano, porque puede que vuestra web, ftp, etc, nunca vuelva a funcionar.
Ah… el mega cuesta dinero, y no solo al cliente…
aitor
Te has olvidado de darle permisos a la carpeta de bittorrent. Sino no funcionaria la ejecucion del programa.
Un saludo a todos.
panake
¡Gracias! :D
dapize
mi comentario no aparece, por favor revisar, o en efecto poner,, algo como "Comentario en revision..." o algo asi, si es que si fue enviado y tiene q moderarse ok?? xq si no las personas se confunden....
Víctor Pimentel
Panake, si no te sale al hacer "ps ax" es que te lo han matado ;)
Para matarlo, puedes hacer un "killall python".
Víctor Pimentel
Es algo más complicado, te tendrás que meter en un navegador en modo texto (como lynx, links o w3m) y loguearte en el tracker privado. Si tienes éxito deberías poder descargarte los archivos sin problemas.
panake
¿Y cómo se para el bittorrent luego? Cuando me deslogueo de mi servidor y hago ps, el proceso no aparece, pero sigue funcionando. Si ejecuto el comando jobs no me sale nada en background.
panake
Otra duda: ¿Y para los trackers con usuario y contraseña?
FedeMac
me podes explicar como "pausar" las descargas???
Soy novato en linux, pero implemente esto facilmente, pero no puedo pausarlo :S(esta puesto en un server hogareño)
dapize
Disculpa no entendi la parte de ($HOME/BitTorrent-4.0.1/btlaunchmany.py $HOME/torrents/active/ --save_in $HOME/torrents/ --minport 6885 --max_upload_rate 300 >$HOME/torrents/torrent.log 2>&1 &) &, puede explicarlo mas detallado por favor, gracias