Clement Lefebvre, líder del proyecto Linux Mint, anunció hace unas horas el lanzamiento de Cinnamon 2.0, la nueva versión de la interfaz de escritorio que llegará con Linux Mint 16 "Petra" a finales de noviembre. En este artículo vamos a repasar las características vistas en Cinnamon 2.0, instalado sobre Ubuntu 13.04 raring Ringtail.
El primer detalle a destacar, que ya comentamos al anunciaros el nombre en clave para Mint 16, es que Cinnamon 2.0 se aleja del proyecto GNOME, que no requiere para ser instalado, aunque la interfaz utiliza componentes base de GNOME y usa GTK. Cinnamon 2.0 se comunica con sus propios servicios back-end, bibliotecas y demonios (escritorio, sesión y configuración), sin perder la compatibilidad con GNOME.
h2. Principales novedades de Cinnamon 2.0
h3. Edge-Tiling vitaminado.
Edge-Tiling es una característica que ya conocemos, permite ajustes automáticos de las ventanas (maximiza arrastrando hacia la zona superior de la pantalla y ocupa media pantalla al arrastrar sobre una lateral).
En Cinnamon 2.0 su funcionalidad se extiende, permitiendo ajustar cada ventana a un cuarto de pantalla (arrastrando hacia las esquinas). De esta forma podemos disponer hasta de cuatro ventanas simultáneas.

Cinnamon 2.0 Edge Tiling
Hay una facilidad añadida para realizar esta acción: cuando estamos arrastrando una ventana para su ajuste, aparece una transparencia que nos indica cómo va a quedar ubicada la ventana, tanto en tamaño como en posición (han denominado a esto HUD). Además, cada ventana ajustada de forma automática se puede redimensionar.
h3. Edge-Snapping.
Edge-Snapping es una funcionalidad nueva, parecida a Edge-Tiling, aunque hay una diferencia: las ventanas maximizadas no se superponen. Para ajustar las ventanas con esta función, mientras arrastramos una hacia el borde deseado, debemos pulsar la tecla [CTRL].

Cinnamon 2.0 Edge Snapping
h3. Efectos de sonido individuales
Con Cinnamon 2.0 podemos asociar efectos de sonido a determinadas acciones (inicio de la interfaz, cambio de espacio de trabajo, maximizar/minimizar/cerrar ventanas, insertar o desconectar un dispositivo, y alguna más), de forma individual.

Cinnamon 2.0 Efectos de sonido
h3. Gestión de cuentas de usuario
La pieza original de GNOME (Cuentas de usuario), ha sido sustituida por otra escrita desde cero: Usuarios y grupos. Se puede acceder y modificar los datos a través del módulo Detalles de la cuenta (en mi instalación no ha funcionado).

Además se ha añadido un applet en la bandeja del sistema que agrupa varias funciones: apagar, reiniciar o suspender el equipo, desactivar notificaciones, acceder a la configuración del sistema y a los datos de la cuenta del usuario (esto último sí ha funcionado). El applet soporta indistintamente MDM y LightDM.
h2. Cambios en Nemo
Nemo, el administrador de archivos por defecto de Cinnamon (fork de Nautilus), también ha sido objeto de algunas mejoras: Los marcadores y dispositivos aparecen en los menús contextuales “Mover a” y “Copiar”, paro poder mover/copiar archivos a nuestros destinos favoritos (sitios o dispositivos) más rápidamente.
La ventana emergente que muestra las operaciones de copia y movimiento archivos con indicación de progreso, se puede cerrar en mitad de la operación sin problemas. Si lo hacemos, se mostrará en la bandeja del sistema con un icono dinámico mientras continúa la operación. Pinchando sobre el icono, vuelve a aparecer la ventana emergente.

En la vista de lista, hay un nuevo elemento en el menú contextual, para desactivar temporalmente la clasificación automática de elementos nuevos o que hayan sufrido alguna modificación. Si se activa, los archivos nuevos o cambiados se añaden al final de la lista con independencia de los criterios de ordenación.
En general se ha pulido el aspecto de Nemo y, a pesar de estar funcionando en una máquina virtual, se muestra bastante rápido. Todo lo comentado hasta aquí se basa en una prueba realizada con Linux Mint 15 Olivia como máquina anfitrión, para poder comparar el Cinnamon “viejo” con el “nuevo”. Seguro que se han escapado algunos detalles.

Cinnamon 2.0 configuración de doble monitor y applet de usuario
Si queréis probar Cinnamon 2.0, tal y como indica “Clem” en el anuncio del lanzamiento, tiene que ser a través de PPA (ppa:gwendal-lebihan-dev/cinnamon-stable
), o compilando. En Linux Mint 15 no es posible. Desde ahora hasta el lanzamiento oficial de Petra, Cinnamon 2.0 recibirá un buen puñado de correcciones.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
natlus
Yo no se por que sigo en Windows...
Usuario desactivado
Linux debe solucionar graves problemas conceptuales que son los que les han llevado durante años y años y años a ser incapaces de establecer una GUI potente... (pienso que lo está haciendo) Siempre he odiado que Linux tenga una dependencia tan grande de la consola. No nos engañemos. La consola es lo más potente del sistema operativo y funciona de puta madre, pero no basta. Los usuarios normales y novatos necesitan que en Linux se puedan hacer las cosas que en windows o osx se pueden hacer sin ningún drama a golpe de click.
No es nada normal que a estas alturas cuando la tecnología habilita que los móviles puedan ser usados como ordenador de escritorio hayan todavía cosas básicas que no las puedas hacer sin pelearte horas contra la consola. O que sólo se puedan llegar a hacer desde ella.
Creo que un poco de crítica y de autocrítica en Linux no viene nada mal.
zergyo.hayabusa
No, sigue sin gustarme, creo que MATE es mejor, aunque GNOME 3 original es la onda. En fin, es lo bueno de LINUX, hay tantos escritorios como colores en el arcoiris, hay uno para cada persona.
ianpocks
Parece que el equipo de linux mint quiere ser algo más que la ubuntu bonita. Habrá que ver que nos depara el próximo año cuando más distros tengan la opción de instalarla. La verdad nunca he probado cinnamon estoy muy bien con openbox. Pero se ve muy bonito este cinnamon. Salutaciones
P.D.: Peazo articulo asi da ganas de entrar a Genbeta!!!
cacadeperro
A mi en diseño lo mejor que me he encontrado en Linux es la distribución elementaryOS.
jairoav25
Por todas estas nuevas características es que adoro KDE!
elgatogordo
Osea que Lefevre hace lo que hizo Shuttleworth hace dos años (mandar al diablo a Gnome), pero si lo hace M.S es un traidor a la causa
franciscojavier.here
yo tengo esos PPA sobre xubuntu 12.04 y se me actualizaron algunos componentes de cinnamon a la versión 2, por ahora esperare a que haya mas actualizaciones y entonces lo probare con mas calma.
lumozas
Me gustan muchos los cambios que han introducido pero me he encontrado un problema, pasados 10 minutos el monitor se desactiva y al volver aparece la pantalla de bloqueo. En ajustes, en la parte de salvapantallas sólo aparece la opción de poner un mensaje en la pantalla pero nada más y es un poco incordio estar viendo un episodio y que cada 10 minutos tenga que mover el ratón para que no se vaya. Alguna idea?
erzemi
Personalmente, me encanta la potencia, seguridad, personalización y toda la infinidad de opciones que ofrece Linux.
Pero sigo pensando que en el aspecto gráfico tiene mucho que mejorar. Sí, las transparencias y el famoso "cubo" y demás están bien. Pero sigue teniendo una interfaz gráfica fea. Y creo que eso es un hándicap para que los usuarios no informáticos se pasen a Linux (sea la distro que sea).
En ese sentido, tanto Windows como (para mi gusto) Max OS X, están a años luz de Gnome, Unity y demás.