Ubuntu es una de las distribuciones Linux, sino la que más, sobre las que más se informa y debate, tanto por su popularidad entre los usuarios que apuestan por este sistema. Pero también por sus, a veces controvertidas decisiones, muchas veces poco entendidas por la propia comunidad. Pero más allá de estos aspectos, en lo que se refiere a su funcionamiento, hoy voy a comentar cinco detalles que Ubuntu debería solucionar lo antes posible para hacer mejor aún la distribución.
Algunas son sólo pequeñas cosas, pero muy molestas. Cosas que en otros sistemas tienen resueltas desde hace tiempo. Otras tienen solución y buscando por los foros podemos probarlas. A veces nos funcionarán y otras veces entraremos en un punto muerto y no lo conseguiremos. Pero más allá de estas cuestiones me gustaría que Ubuntu fuera fiel a su lema:
Linux for humannos ayudara a que las cosas fueran sencillas y simplemente funcionaran bien.
Algunos pequeños detalles
Supongo que cada uno tenemos algunas cosas que podríamos mejorar para cada sistema operativo, dependiendo del uso que hagamos de él. En mi caso, utilizo Ubuntu en un portátil y aquí tiene algunas carencias respecto al uso que hago de él con Windows 7, en las que creo que debe mejorar.
-
Duración de la batería en portátiles. No es que la batería de mi portátil tenga una gran aguante, algo más de dos horas en conexión normal utilizando WiFi, lo suficiente para poder ver una película sin necesitar un enchufe a mano. Pero es que con Ubuntu no pasa de la hora y media. La gestión que hace Ubuntu de la batería en el portátil es bastante deficiente.

-
Hibernación en portátiles. Es otro de los aspectos que han quedado en el limbo en el paso de una versión a otra. Con la versión anterior funcionaba correctamente y en la última versión de Ubuntu venía desactivado por defecto. Y resulta muy irritante. Porque aunque he conseguido activarla, simplemente falla y a veces en la reanudación del sistema no se recupera. Este aspecto me es muy útil para arrancar el ordenador tal cual lo apagué.
-
Uso del DNIe. Tal vez soy uno de los pocos que utilizan el DNIe. Se que no es sólo una cuestión de Ubuntu, sino algo que tiene que ver tanto con el sistema operativo y el navegador. Windows 7 + Internet Explorer simplemente hace que la cosa funcione, mientras que Ubuntu + Firefox no lo hace de forma sencilla. Y esto hace que para la mayoría de los usuarios inútil el DNIe desde Ubuntu. Si Microsoft ha sabido trabajar en coordinación con los responsables del uso del DNIe para que funcione sin necesidad de instalar nada en Windows 7. Desde Ubuntu y Firefox podrían haberlo hecho también.
-
Reproducción de música almacenada en discos de red. Esta es una cuestión que me irrita especialmente. No puedo reproducir archivos de música que estén ubicados en un disco de red utilizando Rhythmbox. Los reconoce, los añade a la biblioteca y comienza la reproducción, pero sin sonido. Con Exaile tampoco lo he conseguido. Puedo hacerlo a través de VLC, pero preferiría hacerlo desde el primero para aprovechar los controles en la barra de sonido. Cada vez habitual tener los archivos de audio y vídeo en un almacén centralizado para reproducirlos desde cualquier dispositivo o equipo que se conecte a nuestra red local. Con Windows puedo hacerlo sin problemas y me gustaría que desde Ubuntu fuera igual de fácil.

La interfaz gráfica, el gran debate abierto
Dejaré clara mi postura desde el inicio. Unity me es indiferente. Para bien o para mal, ni me siento incómodo trabajando con esta interfaz gráfica ni especialmente contento con ella. Me parece correcta, estéticamente agradable y al poco de usarla me adapté de forma rápida. Simplemente creo que Unity ha monopolizado demasiado el debate en Ubuntu. Y se ha perdido el foco, o simplemente se ha movido. Antes era ponérselo fácil al usuario y ahora no lo tengo tan claro.
Creo que Canonical necesita más Unity, como forma de diferenciarse del resto de distribuciones, que los propios usuarios de Ubuntu. Perfectamente podrían haber trabajado más en otros aspectos de usabilidad, de pequeños detalles a limar para que todo funcione como la seda y seguir con Gnome 3 como escritorio. Sin contar con el rendimiento, que para mi gusto hace que Ubuntu haya dejado de ser la distribución adecuada para instalar en equipos con pocos recursos.
No quiero buscar en foros soluciones para algunas cosas básicas, que simplemente deberían funcionar tan bien como lo hacen en Windows. Ese es el verdadero espíritu del lema “linux para seres humanos”. Hacer que la gente tenga todo lo que espera de un sistema operativo moderno sin necesidad de tocar nada.
En Genbeta | Cómo pasarse a Ubuntu sin perder la cabeza (II): de cuando las cosas no salen bien y dan ganas de rendirse
Ver 84 comentarios
84 comentarios
yaoiboy5
Y por esto y mucho más, uso mi sencillo, estable, rápido, seguro, compatible, ameno y bonito Windows :3
disecain
No se el resto de puntos pero en con respecto a la duración de la batería y el Dnie el post muestra una falta de información como mínimo chocante - Duración de la batería en portátiles: Este es un problema del Kernel, que por mucho que digan que se ha solucionado, no es del todo cierto. La versión de kernel que usa el último ubuntu, 3.2.14, no soluciona del todo el problema. Hay que recordar que Ubuntu "modifica" el Kernel Linux a su menester, y en la semana de lanzar 12.04 aún estaban haciendo pruebas con el famoso parche de marras. En mis pruebas con las últimas Debian y Fedora, he de decir el problema de la batería está en todas las distribuciones PERO NO EN TODOS LOS EQUIPOS. No tengo el enlace a mano, pero en las pruebas hechas esta vez por Canonical se ve perfectamente: el parche a veces creaba problemas de estabilidad. No se como está el tema con la versión 12.04.1, pero pocos días antes de salir la LTS la situación es la que comento.
- Uso del DNIe: Esto ya me parece muy fuerte, solo falta que la culpa del rendimiento de las Nvidia sea de Ubuntu. ¿no tendrán la culpa quienes deberían hacer los drivers, en este caso el estado español?
Respecto a Unity decir que aunque tiene cosas por pulir es un interface más que decente, a la par que un Windows 7 o un Mac. Pero esto es ya opinión personal.
El post tendría que haber hecho más incapié en algo no menos importante, pero si culpa de Canonical: el uso de recursos de Ubuntu, excesivos y supongo que mayores que W7.
Montagon
Buenas,
Eso de que los juegos que no van mejor hablamos en unos meses, cuando Valve hable. De momento, están por muy buen camino (http://blogs.valvesoftware.com/linux/faster-zombies/).
Segundo, el tema de la batería. Eso es una cosa del Kernel y por tanto implícito a todas las distribuciones GNU/Linux. No sé de quién será la culpa pero estoy seguro que no es una cosa que Canonical pueda hacer sola. Que sí, que estaría muy bien que lo hicieran y tal... pero su intención es otra. Ellos lo han dejado claro y es así, no son de los que más contribuyen, pero no es un problema de ellos sólo, es de toda la comunidad.
Lo del DNIe no comento nada porque no lo uso y no tengo ni idea de cómo va.
Lo de hibernar, ahí sí tienes razón, es una característica que creo muy importante y no deberían de quitarla. Habrá que esperar a versiones futuras para ver qué pasa.
Lo de los archivos por red, tú mismo lo has dicho. Con Rhythmbox no y con VLC sí. Nada más que decir.
Y a mí personalmente Unity me gusta mucho, al principio ya dije por aquí que no me parecía completo pero hay que admitir que han mejorado mucho en ese aspecto y ahora es bastante diferente a la primera versión. Y por supuesto que tienen que mejorarlo, pero están en ellos y me parece una apuesta buena y que están consiguiendo lo que en muchos años ninguno consiguió, alcanzar a más gente, que más lo conozca y se anime a probarlo. Por no hablar de los otros proyectos que tienen como Ubuntu for Android (genial, una idea que me encanta y que estoy deseando probar) y Ubuntu TV o como se llame, que al menos, tienen un poco de iniciativa.
En fin, resumiendo, que cada uno use el que más le guste, Windows, OS X, Ubuntu u otra distribución. Que para eso están, cada una para un tipo de persona ;)
¡Un saludo!
migueelcc
Nada de lo que comenta el artículo tiene que ver con Ubuntu. Todos los problemas son por aplicaciones o software que no son desarrollados por Cannonical. No le veo ningún sentido a este artículo.
eljocker
Buenas, yo hasta hace poco era usuario de Windows 7. Me peto un disco duro y hasta que me compre el nuevo el PC solo me funciona con ubuntu. Pero en cuanto me compre el disco duro pienso abandonarlo posiblemente para siempre. Decir que no soy ningún usuario sin experiencia, ya que llevo más de 15 años en la informatica. Motivos son varios:
- Hacer funcionar un juego es un completo sufrimiento, y la mayoría de las veces, o no lo consigues, o funciona tan mal que lo dejas. Todo esto después de horas o incluso días de investigar por internet.
- El tema de detección de hardware y drivers ha mejorado muchísimo desde mi última incursión en linux, pero le queda un largo camino por recorrer. Hacer funcionar la impresora, un sufrimiento, y no imprime correctamente. Hacer funcionar la guitarra electrica por el line in, un sufrimiento, y a los dos o tres reinicios, ya no aparece la tarjeta de sonido. Los drivers de la tarjeta gráfica tampoco funcionan bien, y ahora solo puedo ver mi pc en la tele si tengo las pantallas espejadas, cualquier otra configuracion, da error.
- Prácticamente para cualquier cosa que quieres hacer, te tienes que pasar horas investigando, y ... se me echarán encima la gente, pero no todos los usuarios tenemos todo el tiempo de mundo para echárselo a un SO, que si, quizá sea más bonito, seguramente más estable, y funcione mejor, pero señores, las cosas en windows, por el motivo que sea, funcionan y punto.
Así que creo que ubuntu tiene que pulir muchas cosas antes que el DNIe, me parece un artículo muy muy sesgado.
Así que en breves, terminará mi periplo en ubuntu.
andirosi
Hace tiempo pasé por todos vuestros problemas, con Ubuntu y con Windows, del cual últimamente sólo oigo cosas buenas, pero cuando lo pruebo sólo siento cosas malas. La solución fué probar otras distribuciones para encontrar la que mejor me iba a mí. Como véis por mi logo, fué Fedora. Lo tengo instalado en 6 ordenadores de todo tipo: portátiles viejos, portátiles nuevos , PC viejos y PC nuevos y en todos encuentro que ha mejorado mi experiencia delante del ordenador. Mi recomendación: si no os gusta Ubuntu y queréis un Linux, buscad y probad (con unetbootin y una llave USB) los cientos de distribuciones FREE que hay por el mundo.
obs1042
Windows vs Linux vs Mac, la eterna lucha, por un lado los de Mac que estan pagando en resumidas cuentas un unix que mantiene una empresa concreta que se encarga de tener programadores para que hagan las cosas mas faciles a los usuarios y para que les capen lo que pueden o no pueden hacer, en mi opinion un Mac es dispositivo con un unix, que funciona tan bien por todo lo comprobado que tienen todo (tanto programas como hardware) recordemos que el hardware de Apple es el que te dan si se queda anticuado comprate otro ordenador, de eso de comprarte las piezas y montarlo nada, si el usuario no puede cambiar nada no puede joder nada. Windows el sistema que todo el mundo ha usado desde siempre, tiene sus fallos pero lo compensan con la politica de instalacion y configuracion "siguiente siguiente siguiente" no te hace falta pensar mucho para manejarlo a nivel de usuario hasta que un dia deja de funcionar formateas vuelves a instalar y a correr. Linux es un "unix"(mas o menos) que en muchas de sus distribuciones esta soportado por empresas en otras muchas por comunidades de programadores, algunas cobran por el mantenimiento etc. y otras no, como no hay una empresa detras diciendote que puedes hacer o que no, puedes hacer todo lo que quieras, esto tiene un gran incoveniente para los usuarios que no saben usarlo, ya que como no saben como configurarlo para que funcione se ponen a tocar cosas sin saber que hacen y luego las cosas dejan de funcionar, el usuario que no quiere aprender y que esta fuertemente acostumbrado al siguiente siguiente siguiente y a que todo funcione a la primera se frustra y dice que es malo, el que sabe usarlo un pocolo defiende a capa y espada, Linux da la libertad al usuario, pero si el usuario no tiene conocimientos para aprovechar esa libertad no sirve de nada tenerla. Al menos asi lo veo yo, yo personalmente uso Linux, por que me gusta, por que funciona y por motivos filosoficos e ideologicos, me parece bien que haya gente que defienda windows y su siguiente siguiente siguiente o Mac y su haz solo lo que yo te permito que hagas, cada sistema operativo es para un tipo de gente, si no os gusta Linux no lo useis y criticarlo todo lo que querais, yo el otro dia me acuerdo que tuve que cambiar algo de un driver en windows y se me hizo pesadisimo tener que ir de ventanita en ventanita buscando la opcion...para gustos colores que cada uno use lo que quiera, pero no desprestigieis a los demas, los so son colores y a cada uno le gustara uno distinto por el motivo que sea.
juliomedrano
un articulo bastante mal fundado en mi opinión, no puedes comparar software libre y gratuito con millones y millones de dolares, ademas con cada versión cada 6 meses ubuntu da grandes saltos en usabilidad y rendimiento así que solo hay que darle tiempo, con respecto a unity en mi ubuntu 12.10 vuela y pronto vienen algunas características q van a sorprender a muchos.
pd. espero q mi comentario no sea tomado de mala manera y he tratado de ser imparcial aunque soy medio fanboy de ubuntu
Francisco Verdeja
Hay otros puntos que Canonical tambien debera darse cuenta, como tener su propio navegador, o al menos usar Midori, Mozilla de verdad no se esfuerza mucho en Linux y Chromium no estaria bien porque lo primero que dirian los usuarios nuevos es "Viene con una version pirateada de Google Chrome" a pesar de que sean exactamente lo mismo; deberian aprender que es bueno sincronizar la mayor cantidad de datos personales posible en la nube, asi el usuario al instalar solo tendria que meter su cuenta de Canonical y listo, todo perfecto y andando con lo mismo que tenia en la otra PC (no me refiero a archivos si no a clave, contactos, notas, etc...) y tambien que debe crear un repositorio para el sistema y otro para aplicaciones, las aplicaciones tienen que actualizarse cuando salga la nueva version de la aplicacion, no cuando salga la nueva version del sistema
andrey.alfaro
"Antes era ponérselo fácil al usuario y ahora no lo tengo tan claro." Pues mira, lanzar una app en windows. abres inicio, la buscas y la lanzas en ubuntu abres el dask, la buscas y la lanzas No es igual de facil??? creo que vi en youtube a un mono hacerlo!
Ahora encontrar una ventana de una app que no recuerdas, entre 10 apps abiertas en windows vas al taskbar y le das click una por una hasta que la encuentres. En buntu tecleas super (la tecla windows) + w y ves todas las ventans abiertas (el famoso expose), le das click a la que buscas y listo. No es eso mas facil en buntu que en windows!
Notificaciones En windows no ves el contador del mail en la barra de tareas, tienens que entrar a la app para saber si hay nuevos mails, En Ubuntu te aparece el numero de mails nuevos en el icono de la app. No es eso mas facil...
No creo que se punto sea valido!
andreucorrea casablanca
Respecto al consumo energético, hay dos puntos. Por un lado, Unity podría ser algo más eficiente teniendo en cuenta sus características (pero no mucho más), pero por otro lado, lo que más influye es el núcleo, y ahí el equipo de Canonical puede hacer poco (aunque deberían colaborar más asiduamente en el desarrollo del kernel).
Respecto a la hibernación... vuelve a ser problema del núcleo, hay varios equipos desarrollando (redhat, intel, amd, ...) y por alguna razón nunca han acabado de pulirlo. No creo que, aunque se pusieran mañana mismo, los de Canonical fueran a solucionarlo rápidamente.
En cuanto al DNIe... ahí, ahí ya no se puede criticar a Canonical ni a los desarrolladores de Linux en general. Ha sido la administración la responsable de que funcione en Windows y su navegador y no en otros sistemas. No ha sido Microsoft quien ha hecho el esfuerzo, es la administración la que NO LO HA HECHO, incumpliendo reiteradamente el principio de igualdad de nuestra constitución.
En cuanto a la reproducción de música remota... yo nunca he tenido ningún problema con ello, siempre he podido, y por mil y un procedimientos diferentes.
alvarosm
Sobre duración de batería... en mi netbook (un ancianito ya) dura más la batería con Ubuntu que con Windows 7 (opciones por defecto en ambos).
Y sobre el DNIe, tal vez también deberían de ponerse un poco las pilas en la Administración. La herramienta de instalación del DNIe de
https://zonatic.usatudni.es/aplicaciones/asistente-dnie/descarga
que iba por su versión 1.0 antes de la salida de Ubuntu 12.04, va ahora por la 1.20, pero sigue diciendo que mi versión de Linux no está soportada. No vamos a hablar ya de las "instrucciones" de http://www.dnielectronico.es/ (página moderna donde las haya).
Aunque, la verdad... seamos sinceros... ¿hay alguien que crea que el DNIe está realmente bien implementado? ¿que es sencillo usarlo? ¿es normal que muchas páginas (incluso de la propia Administración) se "atasquen" con él o que en otras (por ejemplo bancos) además del DNIe haya que utilizar la tarjeta de claves o contraseña para acceder? ¿No se suponía que tener el DNIe y la clave personal nos identificaba?
No me considero un gañán y sí que me atrae medianamente la informática, pero instalar el DNIe en Ubuntu es algo que no es precisamente trivial. ¿Cómo podemos pedirle al ciudadano de a pie que lo use?
mario.lacunza
Hola, Algunas opiniones: - El hibernar no viene seteado por default xq Ubuntu (y la mayoria sino todas las distros de Linux) son diseñadas para desktop, no para laptops.Pero igual te da la libertad de setearlo. - Si buceas en foros y haces tanto tal vez no sera q no conoces Linux medianamente bien?? Si quieres algo "facil" de usar COMPRA windows... - Si no sabes lo q es un kernel no seria mejor q te instruyas sobre Linux antes de ponerte a usarlo? xq luego sino sabes algo... Ubuntu tiene la culpa?? - DNIe supongo q sera DNI electronico? eso es de España verdad? osea deberias reclamarle al grupo de Ubuntu España q tal vez no ha hecho suficiente sobre este punto para implementarlo... ojo q son voluntarios y sin pago... Microsoft tal vez lo implementa xq tiene socios en España, distribuidores, reditos vendiendo licencias, capital alli etc etc Ubuntu tiene algo asi? - Concuerdo contigo en Unity, es cuestion de adaptarse, pero a diferencia de Windows sino te gusta instalas otro escritorio como Gnome, KDE y varios etc - Concuerdo contigo en que falta mejorar el rendimiento del uso de la bateria, x lo q se esta en la proxima version del kernel q Ubuntu esta probando la estabilidad aun. - Lo de la musica me funciona bien siempre y cuando tengas los drivers (propietarios) instalados - Los problemas de seguridad y otros graves se corrigen casi de inmediato y no cada cuanto tiempo en windows??
itvez
Bueno pues tengo un netbook con ubuntu 12.10 y la batería me dura entre 5 y 7 horas...
Unity me es indiferente y lo del DNI no se que es, soy de México...
Usuario desactivado
Que dejen los 2 lanzamientos al año. No alcanzan a pulir bien el sistema, siempre hay bugs, luego se arreglan, pero aparecen otros para la siguiente versión. Al final uno nunca siente que tiene una versión "completa".
el último danzarín rostro
Media hora se tarda en dejar funcionando el DNIe en Ubuntu 12.04 en Firefox y Chrome. No es magia negra.
JuanAR
Pasando de la guerra de SO...
Lo del DNIe no tiene nada que ver con Ubuntu. Son las administraciones públicas que tienen que dar los medios para que todo funcione bien.
pipasconsal
Sin entrar en el tema de la interfaz gráfica (que es muy fácil de cambiar por el tradicional Gnome), creo que Ubuntu hace mucho que dejó de ser una distribución para equipos con pocos recursos. Si es que alguna vez lo fue.
Para esos equipos recomiendo Xubuntu, trae las mismas aplicaciones que Ubuntu pero usa escritorio XCFE que utiliza muchos menos recursos. O Linux Mint, que para mí es un Ubuntu aligerado (y sin Unity).
Sobre la reproducción de música en red, puede ser tema de permisos ¿?. A mí sí me funciona, con Audacious.
Lo del DNI electrónico no creo que sea culpa de Canonical, sino de quien crea el DNI
ayfrancofranco
Otro factor importante que deberían cambiar es la reacción de botón del menú de aplicaciones de Unity (el botón que tiene el logo de Ubuntu), es bastante lenta.
115060
Ahorrando batería en Ubuntu
Respecto a la batería y la hora y media me tomó mucho tiempo encontrar el problema y este radica principalmente en que en placas de vídeo duales el núcleo de linux deja ambas encendidas (Basicamente ajustes en /sys/kernel/debug/vgaswitcheroo/switch).
En sistemas 100% Intel he notado que la batería tiene un rendimiento más alto que incluso en Windows 7. Definitivamente hay un tema de compatibilidad de hardware en el que hay que trabajar, en el caso de AMD Vision/Radeon, si quieres ahorrar batería es usando los controladores libres, sacrificando el rendimiento 3D.
robertleal
Ubunto no esta mal para contar con bajos recurso para su desarrollo no se olviden que windows es un monopolio que invierte millones y mas millones en su desarrollo...
celsog1
De la lista de deseos en cuanto a Ubuntu se refiere pues hay algunos servicios que nunca he usado y otros no me dan problema, pero agregaría unos más:
Por favor, que haya una versión nueva al año, no dos, para que así de tiempo para sacar una versión bien "pulida" y libre de problemas al inicios, creo que 2 versiones al año es un poco apresurado.
En cuanto a Unity, pues yo lo veo bien para diferenciarse, me fue fácil aprender a usarlo, pero como todo lo nuevo, hay que seguirlo mejorando.
Ricardo
-He testeado cientos de portátiles, nuevas, de diferentes marcas y modelos, y ninguno la batería duraba más de 22 minutos y las baterías de repuestos, recién compradas, igual. Cuando vea una portatil con una batería de hora y 42 minutos me doy un canto entre los dientes.
En realidad hibernar un sistema es más lento que apagarlo, suspender el sistema funciona perfectamente y lo inicia en un segundo, yo nunca he necesitado usar hibernación en ninguna sistema (windows o linux)
Existe algo llamado Digital Audio Access Protocol (DAAP) para escuchar música dentro de una red local, si te parece complicado, memorias USB / tarjetas SD estan a tu disposición
Unity es un clón de Gnome 3 con la barra de busqueda a la izquierda, por eso no entiendo tanta polémica de unity,
eddieberrios0
Sinceramente me encanta ubuntu;creo que cada distribución tiene sus pro y sus contra.También me fascina el español,pero que se le hace,manda el ingles nos guste o no.¿a que viene la analogía?.Bueno es difícil ser en este mundo negro o blanco,hay que buscar matices.El punto,dos particiones una con Ubuntu...otra con...windows.Ahora eso si,si vamos a criticas...por favor que se mejore de una vez por todas lo de la instalación de programas.Será posible que entre tantos 'cerebros',no puedan unificar esto(que si rpm que si .deb..que si tar yo no seque).Yo soy un neófito profano,pero casi me atrevo decir que el día que se unifique este aspecto,ese día comenzará el fin del software propietario. Teoría de la conspiración aparte,estoy seguro que habrá algún 5 columna que lo impide...digo yo,no se..
danteprado666
Yo he probado 3 versiones de Ubuntu, y en cada una encontre problemas muy ridiculos. La primera vez instale Ubuntu sin problemas, la use un rato para navegar mientras se instalaban actualizaciones, una vez finalizado reinicie y el sistema dejo de funcionar. El segundo problema es al encender el ordenador, si por error presionas cualquier tecla el mouse deja de funcionar. Y el ultimo error me sorprendio, y es que al principio podia usar el reproductor multimedia para escuchar mi musica, pero despues de unas semanas era imposible usarlo, ya que al abrirlo inmediatamente se congelaba.
picazamora
Es cierto cosas que dice el post, pero no del todo.
La gran mayoría de cosas son comunes y no culpa de Ubuntu sino de ciertos fabricantes, quien hay que tirarle de las orejas para que nos dejaran los manuales a la comunidad, o creen sus drivers para los 3 sistemas.
Sobre lo del dni-e me parece muy ridículo ponerlo, solamente porque es algo con un uso muy reducido y muy localizado, y creo recordar a verlo hecho funcionar... lo que no se si en 12.04 o en en 10.04
Sobre lo de la música en streaming, creo recordar que era por los drivers... lo que no lo aseguro al 100% pero si te gusta VLC se puede configurar los botones de Ubuntu para la música... con ogg no hay problema.
Sobre lo de la Hibernación no opino, no la uso, con el tiempo de encendido tan bajo, no me preocupa la verdad...
Sobre el Aspecto y Unity, a sido un paso arriesgado, pero va bien y cada vez ira mejor es muy joven y en esta última versión va realmente bien así que dejémonos ya de polémicas absurdas, aparte de que si quieres puedes trabajar con gnome3 nadie te lo impide, pero si Debían no lo va a usar sera por algo...
Baterías, desde que los portátiles traen doble gráficas esta la cosa difícil con unos drivers privativos y sin intención de crear unos que solucionen el problema, pues ingeniería inversa de nuevo, es lenta con lo cual aquí te doy la razón pero el toque va de nuevo a los fabricantes.
Ubuntu tienen sus carencias, pero no es tan malo como lo pintan por aquí, la gran mayoría ni lo han probado y no entienden porque hay cosas que funcionan y otras porque no funcionan.
Creo que seria un buen articulo el explicar como y quien hace los drivers... para que se entendiera un poco mejor el mundo linux y el gran trabajo que hacen los programadores con lo limitados que se sienten muchas veces.
Ahora voy a decir algunas cosas que le veo que no me gustan, como por ejemplo el doble click para cambiar un nombre, se que es por tema de una patente, pero es una putada. sobre la customización del sistema, deberia dejar ser un poco más maleable, por favor vuelva el salvapantallas y la gestión de memoria deberían de mejorar, esto no es tanto Canonical pero como estoy quejándome pues... Señores de Java que hacen últimamente, existimos. Respecto a lo del centro de notificaciones, Gwibber es basura y a ver el correo electrónico por favor un cliente que notifique sin tener que estar abierto. Debería de poderse modificar el menú contextual del botón secundario del ratón con cosas como enviar tweet o así.
Bueno perdonen por el tochamen pero de quejarse, quejémonos por cosas de verdad y a quien le corresponde.
charlie_johnny
Pues yo dejé de usar Linux por el simple hecho de no poder instalarlo en mis máquinas...
Problemas con el ACPI (en una toshiba), con la wireless (en Samsung) y problemas de video (en otra samsung y en una vaio)...
En fin, que Linux no es para humanos, ninguna distribución, sino para gente que tiene muchas ganas de aprender y mucho tiempo libre...
P. D. Soy usuario avanzado de Debian...
Jesus_313
Realmente Canonical con Ubuntu ha conseguido llevar GNU/Linux a los blogs, redes sociales, portadas de web, desarrolladores... Este es el mérito que tiene Canonical, poner una empresa detras de GNU/Linux, y esta funcionando.
La critica, en varios frentes por pulir:
- 1 Versión por año, las XX.04, mas estabilidad y menos bugs, cada 2 años una LTS, que coincidan con las de Debian, como viene ocurriendo.
- Terminar Unity, pienso que ahora funciona bien, pero mejorarlo y dejarlo términado, sin bugs y con un grupo de caracteristicas determinadas. Esto llevara a un escritorio propio y dará identidad a la distribución.
- Actualización de más aplicaciones, no solo navegadores webs y parches de seguridad, pienso que esto se puede hacer no con todas las aplicaciones pero sin con las que mas tenga un desarrollo activo.