A poco más de dos semanas para el lanzamiento de Ubuntu 13.10 Saucy Salamander, Canonical ha dado marcha atrás y no va a ofrecer Mir como servidor gráfico por defecto en la distribución. La razón que hay detrás es el comportamiento de XMIr en configuraciones de doble monitor.
Como ya se ha comentado al presentar la Final Beta de Saucy Salamander, la intención de Canonical para Ubuntu 13.10 era entregar el conjunto "Mir + XMir + Unity 7" como configuración por defecto para controladoras gráficas compatibles con Mir, y un modo fallback para aquellas que no lo sean, en equipos de escritorio. Finalmente, esto no va a ser posible debido a problemas técnicos.
Mir y XMir estarán disponibles para instalar y probar desde los repositorios, mientras que el equipo técnico solucione los problemas que impiden la adopción por defecto del servidor gráfico que está desarrollando Canonical. Habrá que esperar, como poco, a la versión LTS que debutará en 2014.
¿Puede haber influido en esta decisión la negativa de Intel a soportar Mir? Canonical dice que no, según ha manifestado en las Q&A, donde señala la negativa como una decisión política y no técnica. Lo que sí parece seguir adelante es ofrecer Mir + Unity 8 en Ubuntu Touch para dispositivos móviles.
Vía | Oliver Ries (Canonical)
Ver 25 comentarios
25 comentarios
goarvic
Lo que tenía que hacer Ubuntu es dejar de trabajar en reinventar la rueda y dividir a la comunidad, y aunar esfuerzos con Wayland, que es lo que toda la comunidad apoya, y se encuentra en muy buen estado de salud.
erlguta
Como siempre Canonical dando palos de ciego. Ubuntu parece un pollo sin cabeza. Uno de los motivos por los que ya hace años las mandé a paseo...
elgatogordo
Resulta curioso que los mismos que se quejaban de que Ubuntu no aportaba nada a la comunidad ahora se quejan de que "reinvente la rueda". Lo gracioso es que hasta que Canonical anunció Mir Wayland contaba exactamente con 1 desarrollador.
En cuanto al ascenso de Mint ese es un mito basado en una estadística de Distrowatch que nunca pudo ser confirmada. De hecho Distrowatch indica que en los últimos 6 meses las descargas de Mint están en baja
Usuario desactivado
Hubo un comentario en otro sitio escrito por un tal luisrrr que me parecio interenzantísimo y que cito a continuación:
"Imaginemonos en unos dos años, y digamos que Ubuntu se hubiera declinado por Wayland, y resulta que este tiene que mandar parches para que Wayland funcione bien en Ubuntu Phone, La gente de Wayland no se lo acepta, debido a que solo beneficiaria a Ubuntu Phone, y no a las otras distros, ¿qué haria canonical? ... Pues o se hace un fork de Wayland, o crea su propio servidor gráfico..."
¿Qué pasó con Webkit y Google?, pues que mejor se creo Blink...
Aquí lo interesante es saber las razones de Intel y las posibilidades de negociación o de mantenimiento de drivers de Canonical (si, creo que es problema político y no técnico) para saber que futuro tiene Mir.
Hay una parte que no entiendo y aún no cuadra con esta explicación "sospechosista"; ¿por qué la comunidad no apoya Mir?, ¿Es por el tipo de licencia?. Y no digan que es porque ya hay Wayland porque eso es una falacia, de entrada los Linuxeros realmente disfrutan de la fragmentación.
shotokan2
Está bien la experimentación, la innovación, pero Ubuntu está llevando esto al extremo y a veces se acerca a la línea del ridículo. No me parece serio anunciar algo de ese calibre y retractarse pocos días después. En lugar de decisiones meditadas parecen caprichos de niño con un juguete demasiado grande para él. No quiero descalificar al señor Shuttleworth, pero es la impresión que me da, sinceramente.
Con estas cosas pierde credibilidad su sistema y divide los esfuerzos para crear sistemas libres que nos den esperanza para no ser presos de agencias de seguridad o de ecosistemas de software que no permitan al usuario decidir lo que tiene en su máquina.
slarti
Esto no tiene nada de raro, es el simple Canonical time. Cualquier feature nueva que presenten y que pongan fecha de salida se retrasará siempre seis meses
jmp7
La comunidad tiene grandes esperanzas en Wayland... y una vez que muchos habían asumido dar el paso más allá de X, aparece Canonical con un anuncio a su estilo habitual, dejando caer que van a hacer competencia a Wayland (sin decirlo, obviamente) y asegurando tajantemente que todo el mundo les va a dar soporte (por ejemplo, KDE, cosa que los "devs" de KDE desmintieron rápidamente). El problema es que no contaron con NADIE, y además el estilo de licencia hace que muchos desarrolladores de la comunidad no se quieran arriesgar a desarrollar para Mir.
No es que no haya libertad como dice alguno por aquí (obviamente la tienen y YA están haciendo lo que quieren), es sólo que se van a quedar solos en su intento, y probablemente pasará como con Android/Linux, que es difícil que vuelvan a unificarse.
No digo que sea malo (aunque no me parece elegante este movimiento); es sólo que han ido a su bola, y no pueden pretender que todo el mundo les siga la corriente. Al fin y al cabo, los demás jugadores también son libres de elegir no soportar Mir. Si todos los "devs" deciden no dar soporte a Mir en sus aplicaciones (y ojo, hay muchas maneras de hacer esto), Mir quedará relegado a un segundo lugar, y tal vez herido de muerte. Con el tiempo lo sabremos.
Por cierto, "elgatogordo", con todos los respetos, creo que te equivocas en tu primera afirmación. Wayland lleva tiempo desarrollándose cuando Mir se anunció, y entre otros "grandes", RedHat e Intel tienen gente metida. No sé de dónde sacas que sólo tenía 1 desarrollador.