Ubuntu, por defecto, se presenta acompañado por un buen número de extras. Algo esencial si la distro quiere servir al mayor número de usuarios posible desde la misma instalación, pero no tanto si solo se requiere lo básico. Ahí es donde entra en acción Minimal Ubuntu, la última versión presentada por Canonical.
La nueva versión de esta famosa distribución de Linux está optimizada para su uso automatizado a escala, para la nube y Docker Hub, centrándose en la velocidad, el rendimiento y la estabilidad con lo imprescindible. De hecho, la imagen de Docker de Minimal Ubuntu 18.04 LTS pesa 29 MB solamente y ya se está usando como imagen estándar de Ubuntu 18.04 LTS en Docker Hub.
Las imágenes de Minimal Ubuntu, aseguran desde Canonical, son un 50 % más pequeñas que las imágenes estándar de Ubuntu Server y arrancan hasta un 40 % más rápido. Además, desde los servicios de cloud computing de Google aseguran que ofrecen tiempos de arranque "drásticamente mejorados", convirtiendo a esta nueva versión de Ubuntu "en una gran elección para los desarrolladores que buscan crear sus aplicaciones en Google Cloud".
Compatible con todos los paquetes Ubuntu

Estando diseñado para la realización de operaciones completamente automatizadas, Minimal Ubuntu carece de las utilidades habituales de fácil manejo para un cómodo uso interactivo, de los editores. la documentación, las localizaciones y otras funciones orientadas al usuario de Ubuntu Server.
Sin embargo, la nueva versión de Ubuntu sigue siendo totalmente compatible con la base de paquetes estándar de la distribución. Es por ello que los usuarios podrán instalar cualquier paquete que deseen desde los repositorios oficiales de Ubuntu, realizar cualquier operación estándar del sistema y operarlo remotamente, pese a tratarse de una versión mínima y para operaciones automatizadas.
Las imágenes de Minimal Ubuntu 16.04 LTS y Minimal Ubuntu 18.04 LTS ya están disponibles para su uso en Amazon EC2, Google Compute Engine (GCE), LXD y KVM/OpenStack. Las imágenes de Minimal Ubuntu para nubes privadas están disponibles para su descarga desde los repositorios oficiales.
En Genbeta | Estas son las características más comunes de los ordenadores que ejecutan Ubuntu en todo el mundo
Ver 2 comentarios
2 comentarios
cristianhcd
Bienvenido debian minimal
abulafia
Interesante pero... ¿cuando dicen "versión para la nube", ¿a qué nube se refieren?, porque a "Ubuntu ONE" le dieron "matarile" en su momento sin que les temblara el pulso, dejando a los usuarios tirados sin más.
Si para usar una distribución así necesito montar mi propio servidor y crear allí mi propia nube, no le veo la gracia, pues acabo teniendo que depender de un servidor propio, copias de seguridad, copias redundantes en lugar distinto (por si acaso), un equipo encendido y conectado 24/7, un router de reserva por si al que tengo le da por cascar, etc...
Que vuelvan a implementar su propia nube y entonces sí le veré esa infinidad de ventajas a "minimal ubuntu".