Una de las cuestiones que me gustan de utilizar las distintas distribuciones de linux es la facilidad que tengo para probar distintas opciones y configuraciones de trabajo. Una de las que he estado probando últimamente y me ha gustado bastante ha sido Cairo Dock un interesante dock para linux de fácil configuración y muy personalizable.
Se encuentra disponible para su instalación en las principales distribuciones de Linux y nos permite ponerlo en marcha de forma sencilla a través de los distintos repositorios para cada una de ellas. Además está preparado para funcionar tanto con o sin OpenGL, lo cual dependiendo de nuestra tarjeta gráfica nos proporcionará unos efectos visuales más o menos vistosos. En mi caso, ambas soluciones han funcionado correctamente.

Podemos configurarlo para que nos aplique distintos efectos y conseguiremos organizar los lanzadores de aplicaciones de la forma que a cada uno le sea más cómoda. En este sentido es totalmente modular, permitiendo añadir o quitar a nuestro antojo tanto lanzadores como aplicaciones. De esta manera podemos tener a mano aquellas aplicaciones que más utilizamos de forma rápida, sencilla y visualmente muy llamativo.
Respecto a la forma de configurar nuestro dock, tenemos a nuestra una muy buena documentación que nos facilitará la labor en este sentido. Podemos cambiar tanto la forma de comportarse de los iconos en el dock, como su apariencia o el diseño del mismo, en función de los gustos de cada uno.
En este sentido la pantalla de configuración nos permitirá un modo sencillo, recomendable al principio para no sentirnos abrumados por las cantidades de opciones o un modo avanzado, con todas las alternativas a mano. A la hora de ordenar los iconos en la barra bastará con arrastrarlos y soltarlos donde queremos y se cambiarán sin mayores problemas.

También nos permite elegir la posición en la cual nos interesa más colocar la barra, puesto que en función de nuestras preferencias o tipo de pantalla nos será más útil, en un lateral o en posiciones superior o inferior. Por último, dispone de una serie de temas muy completos para elegir, y que además podremos personalizar y guardar para que no perdamos los cambios al cambiar de tema.
En resumen se trata de un dock muy completo, de fácil instalación y configuración que presume de funcionar con casi todo tipo de tarjetas gráficas, según nos indican en su documentación. La fluidez y la vistosidad del dock dependerá en gran medida de nuestra tarjeta gráfica y los efectos que tenemos en nuestro escritorio.
Si lo comparamos con Docky, el otro de los docks que más me gustan tienen comportamientos distintos y dependerá mucho de nuestros gustos personales. De Docky me gusta que directamente vayan apareciendo en la barra las aplicaciones que más utilizamos y de Cairo Dock las múltiples opciones de configuración visual de las que dispone.
Más Información | Cairo Dock
En Genbeta | Avant Window Navigator, un poderoso y hermoso dock para GNU/Linux (Screencast)
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Manuel
Hasta hace casi un año estuve usando docky (cuando aún estaba en Gnome, ya que KDE iría por la versión 4.2 y aún no me convencía).
Veía muchos videos en youtube sobre el quicksilver de Mac y me quedaba pasmado con la rapidez con la que se gestionaban las tareas y aplicaciones.
Después de eso me dije: "Voy a intentar trabajar de la misma manera." (con el puro Gnome-Do, nada de docky).
Al cabo de unos 3 días, docky no hacia nada mas que estorbarme xD.
Ahora con KDE prescindo de botón de 'inicio', 'bandeja del sistema'... ya que para lanzar aplicaciones y demás, Krunner es la bomba y tengo el escritorio más limpio.
Desde mis preferencias personales este el orden de docks que catalogo de mejor a peor:
Por cierto, ¿alguno recuerda el Kiba Dock? Lo usaba hace ya años (lo menos 3 o 4)... pero parece ser que se abandonó el proyecto y desde entonces no conseguí volver a tenerlo.
Eso si que era un buen dock. Cuando tenias que esperar a que se terminara de hacer algo, te ponías a jugar con el y sus leyes físicas jejeje.
Que tiempos...
Ángelo González
¿Te iconiza circularmente todos los iconos del sistema? No me parece muy bonito, a no ser que los iconos del sistema de los screenshot que nos presentas sean así.
Yo uso docky y me gusta bastante como va, aunque está falto de opciones (sobretodo gráficas) se ve que con ciertas actualizaciones van mejorando.
saludos.
lesan
Vaya, debo estar anclado en el pasado. A mi es que me encanta AWN. Es simple, es cierto, pero quizás me guste por eso y su sencillez a la hora de configurarlo.
Cairo ha mejorado muchisimo desde la última vez que lo he visto, pero tanta cofiguración me vuelve loco y soy mas de cosas sencillas.
Lo bueno es que hay donde elegir en este sentido, así todo el mundo tiene lo que busca y no se queda anclado a una opción como nos ofrecen los SO propietarios
angel3071
Alguien que sepa de un dock del tipo de cairo pero nativo para kde?, este trabaja muy bien aqui pero que no he encontrado uno como les digo.
mcmlxxix
Yo uso Cairo-Dock en Gnome y me encanta. Es totalmente configurable, ligero y rápido. Para mí, el mejor con diferencia.
Zarovich
Cairo-dock siempre lo vi con cierto recelo en los repositorios, porque como no era muy famoso, me daba pereza probar a ver que tal estaba... y al final ahí quedó (esto fue hace un año o así). Lo interesante es que ultimamente estoy escuchando hablar de él mucho y bien.
Pero hay un gran problema me imagino... no tiene integración con Do... es que la integración de Do con Docky sencillamente me parece una obra de arte y ningún dock tiene una maravilla como esa.
lordofthecoffee
Yo he probado varios docks, y la verdad que no me han convencido. Además recuerdo que estuve peleando con unos que no me funcionaban y era porque requerian tener activados los efectos de escritorio.
¿Por lo tanto, he de entender que no requerir de openGL significa que no requeriré de los efectos de escritorio?
Mario Cares Cabezas
Este dock es muy antiguo, y al menos a mí siempre me funcionó bien (obviamente con los drivers Nvidia correspondientes ;) )
Queda de las mil maravillas con KDE (Imao =D)
nismrc
Funcionalidad: Docky, de paso muestra menús contextuales mas sencillos y enfocado en las aplicaciones. Apariencia: Cairo-Dock, se puede personalizar a full (no solo iconos redondos) y tiene efectos increibles. Termino medio: Avant Window Navigator, buen equilibrio de características y se pueden añadir applets.
Si alguien no tiene efectos activados (sin OpenGL) se puede activar la composición de Metacity para ver los dock (y otras cosas transparentes) ejecutar (Alt+F2) gconf-editor seguir por: Apps>Metacity> y marcar "Enable_Compositing" (o algo asi) no lo recuerdo bien en este momento.
hell-en
Cairo-dock es muy configurable, pero me falta en el menú de configuración, una pestaña que dijera de quedarse fija en el escritorio sin salir cuando tengas más ventanas abiertas, o salir simplemente cuando tú le pulsaras para que se visualizara, no simplemente pasando la la flecha por el sitio donde la tienes ubicada. si alguien sabe de esta función que y pudiera ayudarme...