En Linux, hacer que el ordenador se apague automáticamente después de un periodo de tiempo es algo relativamente fácil si tiramos de consola: sudo shutdown -h +120, por ejemplo (para más información, escribe shutdown —help en la terminal).
Ahora, si preferimos usar un método gráfico, en Ubuntu podemos usar EasyShutdown, un pequeño script en Python que nos permite definir el tiempo que tardará en apagarse el ordenador por medio de una interfaz gráfica. Podemos indicar las horas, los minutos y hasta los segundos. Si queremos cancelar el cierre, bastará con pulsar el enorme botón de detener.
Si lo que necesitamos es algo con más opciones, este programa tiene un hermano mayor llamado ComplexShutdown. En él, podemos seleccionar lo que hará el sistema después de un periodo de tiempo, sea estando en actividad o inactivo, o en una fecha y hora determinada. Entre las posibilidades de acción que tenemos está, claro, el apagado, pero también el reinicio, el cierre de sesión o la ejecución de un comando. También podemos configurarlo para que muestre un aviso un tiempo antes de que se vaya a realizar la acción.
Cada uno viene empaquetado en su propio archivo DEB. El de EasyShutdown funciona tanto en 32 como en 64 bits, mientras que para ComplexShutdown hay que descargar la versión concreta que necesitemos.
Vía | Ubuntips
Enlace | EasyShutdown
Enlace | ComplexShutdown
Ver 32 comentarios
32 comentarios
zcullyx
Enorme!!! muchas gracias !!! llevaba tiempo esperando algo así. Conocía Gshutdown pero por algún motivo a partir de cierta versión de Ubuntu sencillamente dejó de funcionar.
GRACIAS.
logoff
muy práctico para aquellos que todavía no le hayan perdido el respeto a la terminal. gracias.
ricardo_tacvba
xD , pues bueno, se me hace mas practico hacer un sudo shutdown -P 60 para apagar la pc en 1 hora , pero este tipo de programas aunque inutiles para algunos, son de gran utilidad para otros, asi que bienvenido todo tipo de utilidades :D
balansat
A mi personalmente me daría más pereza abrir el programa y configurarlo que poner en la consola "sudo shutdown -h 8" por ejemplo... xDD
electron222
Esta nueva versión de ubuntu me tiene flipando, bueno yo usaría la opción por la terminal, bueno ¿usaría?, la usare XD no la conocía mucha gracias, yo usaba era el cron.
shotokan
Este es un claro ejemplo de que, para muchas cosas, la consola es muchísimo más rápida y práctica.
antonio_manuel
Yo me he iniciado en Ubuntu hace 3 días con la versión 11.04 y la verdad es estupenda, el problema es que no se trabajar con el terminal y algunas veces para instalar un programa bajado de Internet no sé.
Éste programa para mi es una maravilla, por que ayer mismo por la noche estaba buscando uno y mira la casualidad de que sale en Genbeta jaja
Saludos
ever.roa
Este tipo de aplicaciones deberían venir por defecto, al usuario normal no nos gusta tener que estar recordando miles de comandos para hacer cualquier cosita.
No me importa perder 1 segundo extra de mi vida en una aplicación gráfica contra usar la terminal para algo como esto que no voy a estar haciendo cien veces al día.
Por que lo siguen haciendo así? vengo probando Ubuntu (probando por que pronto termino desinstalandolo por estas cosas) desde su versión 4 y aunque cada vez disminuye, sigue siendo obligatorio en algún punto hacer uso de la consola, ya veo que a la mayoría de usuarios expertos de linux les encanta hacer uso de la terminal, pero por que no hacen todo usable y claro por medio de la interfaz gráfica? tan difícil es? si quieren extender su uso deberían hacer todo accesible gráficamente y siempre dar la opción del uso de los comandos mediante la terminal. Pero en fin esta es el tema de siempre.
52423
disculpen mi ignorancia, pero abrá algo asi para windows?
Antonio
Yo no le tengo miedo al terminal, pero reconozco que para los recién llegados a linux, acojona eso de ver una pantalla negra, y máxime cuando alguien le dice que teclee man y el nombre del comando. Pobrecillos. RTFM!!
sianhulo
¿soy el unico que penso en: sudo shutdown (opcion) (tiempo)?creo que estoy usando demasiado la consola XD, pero claro, para usuario mas noveles o que sencillamente quieran una interfaz de esta función, no hay ningun problema, eso es lo bueno de linux, lo personalizas a tu gusto.
Saludos!!
fenixtx
O sea, el KShutdown de toda la vida pero versión gnome. Vaya descubrimiento....