En multitud de artículos me he dejado en evidencia como amante de los atajos de teclado y las combinaciones de teclas. Me parecen imprescindibles para trabajar con fluidez en el día a día. Pero también es cierto que el ratón sigue estando ahí, y sigue siendo un método de comunicación imprescindible entre nosotros y el ordenador.
Con Brightside podremos ampliar las funcionalidades de nuestro gestor de ventanas. Activando las diferentes esquinas de nuestro escritorio, y sobre todo, pudiendo pasar de un escritorio al adyacente como si tuviéramos varios monitores, moviendo el ratón hacia el lateral de la pantalla.
Ya que está en los repositorios de Ubuntu, podremos utilizar el Centro de Software de Ubuntu (o la orden sudo apt-get install brightside en la terminal). Eso sí, para configurarlo tendremos que utilizar el comando brightside-properties en la terminal. Es una aplicación sencilla y ligera.
Por último, si os ha gustado la aplicación, lo mejor es hacer que se inicie a la vez que el sistema operativo. Para ello tendremos que ir a Aplicaciones al Inicio y crear una nueva que ejecute /usr/bin/brightside. Merece la pena probarla, aunque tened cuidado cuando utilicéis una barra de desplazamiento a pantalla completa…
Vía | Atareao
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Zarovich
Yo la verdad es que hubo una época que usaba esquinas activas, pero en general las usaba para funcionalidades de gestión de ventanas con compiz. Al final acabé dejando de usarlas por el tema de que Meta+A y Meta+F y ahora el ratón está de adorno al lado mía :).
PD: Me encanta el nombre de la máquina de la captura... Jon Nieve jejejeje. Ya falta menos!!! ;)
logoff
estas herramientas son muy útiles, sobretodo para maximizar la eficiencia en el trabajo diario y uso del PC.
aldo.roman
Miguel Julian, tratandose de una aplicacion tan grafica como esta, debiste hacer un video demostrativo o al menos buscar el link de alguno.
Por otro lado, me pregunto como funcionara con Unity si tienes la barra de tareas en el lado izquierdo de la pantalla.
Saludos, Aldo
skepticos
Este programa está bien para ordenadores con pocos recursos, pero para los que usamos compiz, no tiene mucho sentido, ya que el propio compiz te permite modificar todas estas opciones utilizando ccsm o ubuntu tweak y de esta manera no hay que añadir ningún programa adicional al inicio, que por muy ligero que sea siempre ralentizará la carga inicial. Creo que la gente en general no conoce compiz, a parte del cubo y alguna cosa espectacular más. Sin embargo, bien usado es una herramienta increíblemente poderosa y que permite maximizar mucho la productividad.
David
Yo soy uno de los que les ha pasado el irse a otro escritorio, gracias a las barras de desplazamiento horizontales, cuando están a pantalla completa.
Ventajas e inconvenientes de los netbooks.
albertopinoblanco
Nadie puede arreglar el deb para que añada una entrada en el menú??? es increíblemente fácil.
p.d. mi comentario puede parecer excesivamente pretencioso pero cuando digo que es fácil me refiero a que es fácil.
De todas formas también se puede hacer a mano una vez y ya no necesitas terminal.