Easy union es una extensión de Nautilus que nos permite mostrar el contenido de varias carpetas dentro de otra. Por ejemplo, digamos que queremos ver el contenido de las carpetas A, B y C dentro de una cuarta a la que vamos a llamar, en un alarde de originalidad, D. Pues bien, creamos D, nos vamos a sus propiedades y en la pestaña Union añadimos las tres carpetas.
La carpeta D se nos mostrará en la barra lateral como una unidad de disco más y al entrar a ella, veremos todo lo que hay en A, B y C. Podremos trabajar normalmente con los archivos como si nos encontrásemos en su ubicación original. También podremos crear nuevos archivos dentro de D, pero deberemos indicar en cual de los tres directorios incluidos queremos que aparezca (en la misma pestaña de Propiedades de la carpeta).
Para instalar esta extensión en Ubuntu, Debian y derivados, tenemos disponible un PPA, aunque también la tenemos como aplicación individual (aunque necesita igualmente de Nautilus, claro). Aquí va el código del PPA. El enlace a la aplicación, más abajo.
sudo add-apt-repository ppa:zanko/daemontux-stuff sudo apt-get update sudo apt-get install easy-union-nautilus nautilus -q
Por si acaso, la última línea es para reiniciar Nautilus.
Vía | Ubuntips
Descarga | Easy Union
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Principe de la Joda Israelí
Los de Microsoft y estos programadores me robaron la idea! Una suerte de accesos directos a carpetas, como las bibliotecas de Windows 7. Solo que mi idea era en una carpeta cualquiera como esto. En fin, buen complemento para los que usen Linux y necesiten organizar todo en un solo lugar, por comodidad o por lo que sea.
Brian Cohen
justo como las bibliotecas de windows 7, talves lo mas diferente es que al crear un archivo debes indicar en cual de las carpetas colocarlo lo cual puede parecer tedioso si creas archivos muy de ves en cuando aunque en realidad sirve bastante en cambio, en windows 7 se colocaran en la carpeta por defecto (por ejemplo si tienes 3 carpetas y creas un archivo en la biblioteca siempre se colocara en la carpeta predeterminada de la biblioteca) es una buena opcion para los que usan Ubuntu.
Saludos
Juan
Yo eso suelo hacerlo creando carpetas que se llamen por su nombre - borrar, donde copio lo que estoy haciendo. Luego paso el resultado a la carpeta original, y borro la nueva.
Es un poco más lioso, pero mucho más seguro, pues siempre estoy trabajando, manteniendo como reserva el original no modificado.
79246
Pues nosé, la verdad es que no le veo mucha utilidad práctica al plugin... si quieres ver todo en la misma "carpeta" porque no ponerlo todo en la misma y ahorrarse complicaciones?