No corren buenos tiempos para uTorrent. En los últimos meses el cliente de BitTorrent más utilizado del mundo ha tenido que superar los ataques de quienes empezaron a marcarlo como malware, polémicas por su minado de bitcoins y la decepción de unos clientes que ahora ven cómo su programa de descargas favorito podría empezar a ser de pago.
Estos factores están haciendo que quien no lo haya hecho ya se esté planteando abandonar uTorrent en busca de unas alternativas que, en muchas ocasiones, son incluso más ligeras, libres y completas. A continuación os proponemos una pequeña lista con siete de los muchos clientes alternativos a uTorrent con los que podréis seguir sacándole el máximo partido a las redes BitTorrent.
qBittorrent

Un servidor lleva varios años utilizando qBittorrent, y la verdad es que siempre me ha dado todo lo que se le puede pedir a un cliente de este tipo y mucho más. Posee una interfaz sencilla y parecida a la de uTorrent, es abierto, multiplataforma, nos deja realizar varias descargas simultaneas y además posee un plugin que lo dota de un motor de búsqueda propio.
Esta aplicación tiene su código abierto subido a Github, abre por defecto los enlaces Magnet y soporta DHT, IPv6, Proxies, RSS y encriptación de protocolo. qBittorrent está disponible en más de 25 idiomas y tiene versiones tanto para Windows como para Mac OS X y GNU/Linux. En mi humilde opinión una de las mejores alternativas, sino la mejor, a uTorrent.
Transmission

Transmission es un sencillo pero completo cliente Bittorrent que tiene todo lo esencial: encriptación, una interfaz basada en web, soporte para DHT, µTP, PEX y enlaces magnet, soporte para web seeds, editor de trackers y límites de velocidad.
Este cliente tiene versiones para Mac OS X y para GNU/Linux, de hecho es el elegido por muchísimas distribuciones linuxeras para ser el cliente para archivos Torrent instalado por defecto. Desafortunadamente no cuenta con una versión oficial para Windows, pero al ser de código abierto existen builds exclusivas para el sistema operativo de Microsoft como Transmission-Qt.
Vuze

Anteriormente conocido como Azureus, Vuze es otro popular cliente de intercambio de datos bajo el protocolo BitTorrent. Está escrito en Java y utiliza el motor Azureus. Además de intercambiar archivos, Vuze también nos permite visualizar, publicar y compartir nuestros DVDs originales y vídeo en HD a través de diferentes canales organizados en categorías.
Además de su cliente principal, Vuze también tiene una versión plus que integra un DVD burner, protección antivirus y nada de publicidad. Y si vuestros ordenadores no son demasiado potentes, Vuze también ha creado otro cliente llamado Leap, el cual va dirigido a quienes prefieran una alternativas sin tantas posibilidades como Vuze, pero con un consumo menor de recursos.
Deluge

Deluge es otro popular cliente open source de intercambio BitTorrent, el cual también es multiplataforma y tiene soporte para Windows, Linux y OS X. Utiliza libtorrent, y es totalmente modular gracias a un sistema de plugins que nos permitirá instalar, si queremos, funciones como encriptación de archivos, DHT, enlaces Magnet, UPnP, RSS o límites de velocidad
Deluge también permite utilizarse en sistemas remotos, y para que no nos compliquemos la vida también tiene una interfaz parecida a la de uTorrent antes de que fuera adquirido por BitTorrent, y antes de que empezasen las polémicas por las ads y todo lo que esta aplicación nos ha instalado sin nuestro permiso. Sin duda una alternativa muy a tener en cuenta.
BitComet

Con BitComet también tenemos que tener algo de precaución cuando lo instalamos, puesto que intenta instalarnos otro software y cambiarnos la página de inicio. Aun así, durante la instalación veremos que estas dos opciones nos aparecen marcadas y no será difícil desmarcarlas para utilizarlo sin ningún tipo de problema.
A parte de eso se trata de otro programa con una interfaz muy familiar y con todas las opciones que podamos pedirle a un cliente Torrent. Contiene una interesante opción avanzada para programar el ancho de banda que utiliza, de manera que durante el día no nos impida trabajar y por la noche aproveche al máximo nuestra línea.
Tribler

Desarrollado por investigadores de la Universidad de Tecnología de Delft hace una década, Tribler destaca por haber desarrollado una red específica cifrada con TOR para que los usuarios descarguen y compartan contenido sin ser delatados por su dirección IP. Además, este soporte de TOR haría que la red sufuiese funcionando aun si se cerrasen todos los trackers de torrents.
Por lo tanto, esta aplicación con clientes para Windows, OS X y GNU/Linux se presenta como una prometedora alternativa para todos los que ponen su privacidad por encima de todo, aunque tampoco echarán de menos algunas de las funciones clásicas de este tipo de clientes.
Tixati

Y terminamos nuestra pequeña lista con Tixati, una alternativa ultraligera que hará las delicias de los usuarios con equipos menos potentes que le presta especial atención a las posibilidad de utilizar trackers descentralizados, y a ofrecer opciones de configuración para mejorar el rendimiento del programa y adaptarlo a nuestros equipos.
Este peso pluma también nos permite delimitar el ancho de banda que utiliza, y se presenta a sí mismo como una alternativa libre, sin publicidad spyware y demás "detalles" que podemos encontrarnos en algunos programas de gran renombre.
Y con estos siete programas terminamos nuestra lista, pero como estamos seguros de que vosotros conoceréis muchísimas más alternativas una vez más os invitamos a que utilicéis los comentarios de este post para compartirlas con nosotros. De hecho, eso nos ayudará a que podamos ampliar la lista con las más interesantes que nos comentéis.
Imágenes | Softpedia
En Genbeta | Siete buscadores que quieren ser el Google de los torrents
Ver 42 comentarios
42 comentarios
renearturobit
qBittorrent cumple con creces. Tiene toda la funcionalidad de uTorrent pero sin publicidad y sin shitware.
ssnake
Sin duda qBittorrent la mejor opción.
goyito666
qbittorrrent + Linux = 10
imanol.salinas
Qbitorrent: la interfaz es algo simple visualmente hablando pero tiene todas las funciones que se necesitan y, además, incluye la posibilidad de descargar archivos de vídeo de forma secuencial lo que permite verlo mientras se descarga.
Si los desarrolladores necesitan a un diseñador de interfaces, que me contacten!
franafv
Si sois usuarios de Windows10 u 8, otra opción es Torrex pro, App que se descarga desde la tienda. Simple y sin grandes opciones, sí, pero lo fundamental lo cumple con creces y además te ahorras con la instalación que al no ser un .exe al menor descuido te lleguen programas y barras en el navegador indeseadas.
atoi
El mejor y más liviano es rtorrent.
[atoi@voidbox ~]$ du -hs `which rtorrent`
1,5M /usr/bin/rtorrent
[atoi@voidbox ~]$ ps aux | grep [r]torrent | awk '{print $6/1024 "K" }'
10.5469K
[atoi@voidbox ~]$ pkill rtorrent; rtorrent \
'[kat.cr]carl.orff.carmina.burana.osm.charles.dutoit.1997.flac.torrent'
[atoi@voidbox ~]$ ps aux | grep [r]torrent | awk '{print $6/1024 "K" }'
16.7539K
max_adam
qBittorent es el mejor. Su función de RSS funciona muy bien con la pagina www.showrss.info . Esta pagina te permite crear tu propia fuente RSS donde te llegan los torrents de nuevos episodios de las series que eligas. Y el plugin de qBittorent te permite suscribirte a ella y automáticamente colocarlas en la cola de descargas.
alvaro1120
emule0.60
hirampalma1
qBittorrent FTW y punto.
Guybrushh
Con Deluge las descargas me van un lujo
Neardenthal
Tribler creo que tenía un fallo de seguridad relacionado con la generación de números aleatorios.
Personalmente prefiero Deluge, aunque qBT tampoco es que sea malo.
MarSanMar
Yo em pasé a qBittorrent y hasta lo tengo portable en pendrive para descargar fuera de casa en la Academia o Uniservidad.
s_48k
En linux, Transmission y en windows, Vuze Leap. Este último apenas tiene configuración y está en constante desarrollo, simple y directo, lo justo para descargar sin parafernalia. Hay que tener en cuenta, que al instalar Leap hay que darle 2 veces al botón 'decline' para evitar que se instale la barra de yahoo y otra mierda más. Por lo demás, perfecto.
estebanweb
Los he probado todos, algunos me gustan más que otros, pero por desgracia (en mi PC al menos) ninguno es tan rápido descargando como utorrent
sslag
Yo uso transmission desde hace años y perfecto.
arbitrogarcia
Que tal va qBittorrent en los trackers privados? Suele estar capado como las últimas versiones de utorrent?
David
Yo sigo usando una versión antigua de uTorrent, sin publicidad ni nada y me ha funcionando perfectamente todos estos años.
de_paso_por_aqui
Yo me quedo con Deluge ligero y cumplidor, El qbittorrent tiene una interfaz horrible parece de la era de Windows WP, deluge no es que sea una belleza tropical pero es mucho mas pasable.
pepe94
No sé si seré solo yo, pero no me va bien qBitTorrent en Windows 10. Se vuelve lento el sistema al empezar una descarga y siempre lo pone en pausa después.
blaxkface.tkg
Yo utilizo BitSpirit y me cumple para lo yo necesito...
luiszabalaluciano
Mil maneras de querer derrotar a Utorrent, pero no van a poder, Utorrent es por definitiva el cliente mas usado de torrents
netmejias
Vaya manera de complicarse, yo uso la oficial de BitTorrent y va bien.
luipy
hola amigos prueben este ,es buenisimo bitspirit v3 recomendado desde que lo tengo estoy muy contento y lo tengo con WINDOWS 10.SALUDOS.