Ayer mismo, en una entrada sobre la solución temporal a unos problemas que está experimentando la red Ares, se formó un pequeño debate sobre si debería haber una aplicación y protocolo único a la hora de descargar por P2P. Ni que decir tiene que lo que vais a leer a continuación es una opinión personal subjetiva y que en ningún caso representa nada más allá que eso.
Recuerdo la primera vez que probé Napster con mi módem de 56k, aquello, sin entender muy bien como funcionaba, me pareció el futuro. De hecho Napster fue sin duda alguna el que inició lo que hoy conocemos como P2P, el que abrió el camino y el que hizo que hoy las cosas sean tan sencillas.
Las cosas han cambiado mucho desde entonces, hasta tal punto de que ahora podemos ver diferenciados tres grandes aplicaciones y redes como son eMule, Bittorrenty Ares. Cada una con sus ventajas e inconvenientes y que se complementan la mar de bien.
La simple idea de que haya una red única me pone un poco los pelos de punta, me explico. Vale, si, si estuviera bien montado sería la aplicación definitiva donde encontrar cualquier cosa y descargar de manera rapidísima, sin embargo esto no es viable por varios motivos.
eMule es probablemente ese lugar donde encontrar cualquier cosa, si nos descuidamos hasta fotos nuestras y sin embargo es lento. He probado cientos de manuales de estos que hay por internet para dejar eMule fino, he probado diferentes clientes y diferentes listas de servidores y al final siempre llego a la misma conclusión. Esto es muy lento. Que si, que hay de todo, pero requiere demasiada paciencia.
Bittorrent por el contrario es rapidísimo pero tiene un problema, hay que recurrir a webs externas para poder localizar material para descargar. Además, al depender de esto, en la mayoría de los casos lo único que encontramos son novedades y, en contadas ocasiones, cosas con algo más de un mes de antigüedad. Que si, que también hay excepciones y trackers privados, pero la realidad es lo que todos sabemos.
Ares es la que menos he usado pero me parece bastante útil para pequeñas cosas sueltas y poco más. Bastante rápida en general pero siempre y cuando en tus búsquedas no te salgas de lo normal.
Digo yo que si las cosas se pudieran hacer perfectas, una red P2P muy rápida, con infinidad de material para descargar y tal se habría hecho ya, ¿no? Si no se ha hecho es porque no se puede, debe ser inviable invertir tanto esfuerzo y tiempo en un proyecto del que no vamos a obtener ni un sólo céntimo de euro.
Además, con una red única que fácil sería controlar los contenidos y, en un momento dado, hundirlo para acabar con el P2P, la piratería y demás. Los gobiernos y las entidades de gestión lo tendrían aún más fácil y no creo que eso sea lo que queremos.
Está claro que a todos nos gustaría un mundo perfecto con redes P2P perfectas, pero por desgracia eso no puede ser pero sin embargo creo que con lo que tenemos ahora mismo nos va genial y que todo lo bueno será bienvenido aunque tampoco estamos tan mal.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Alexliam
Ya está corregido, treze, muchas gracias :)
Alexuny
En mi opinión emule (yo uso el normal, el que se puede descargar de emulespana por ejemplo, y en Linux aMule) y bittorrent (uTorrent en windows, y Transmission en Linux/Mac), la mejor combinación. Por cierto, yo sí conecto siempre en eMule la red Kamdelia, jeje. Aunque los uso muy poco en comparación con tanta gente, la verdad.
Ares lo he usado algunas veces, pero para poca cosa. Algo pesado en el uso de recursos, pero también llega a ser bastante rápido descargando.
Pando (P2M) lo he probado también un par de veces, y muy rápido sí… pero muy devorador de recursos, y me parece que puede ser un germen perfecto de spam, malware, spyware y a saber qué más. Por otra, no es totamente gratuito como otros tantos, éste es gratis "a medias". Aunque tiene algunas funciones interesantes.
black_ice
Exactamente como lo expones, las redes P2P se complementan unas a otras, Bittorrent me parece muy rápida, pero claro, si el torrent no lo descarga nadie se empieza a borrar de los trackers, asimismo uso un cliente para Mac OS X, llamado Poisoned, que permite usar varias redes: OpenFT, Ares, FasTrack, Gnutella, y giftd, con el consecuente incremento de clientes y por supuesto velocidad.
un saludo
Fran
El p2m es la solución para encontrar descargas antiguas y descargar a buena velocidad. Con lo cual tenemos lo mejor de los sistemas Torrent y @mule.
Godeliano
Como siempre, esto es cuestión de gustos. Para mí, la opción ideal es compartir una cuenta de MegaUpload entre tropecientos amigos. No hay límite de descargas simultáneas, no hay límite de descargas cada x días, aprovecha el 100% de tu línea, empieza a haber más contenidos que en el mismo eMule.
Fran
17 - Pando (P2M) lo he probado también un par de veces, y muy rápido sí… pero muy devorador de recursos, y me parece que puede ser un germen perfecto de spam, malware, spyware y a saber qué más. Por otra, no es totamente gratuito como otros tantos, éste es gratis "a medias". Aunque tiene algunas funciones interesantes.
P2M no es pando sino Peer To Mail. No come recursos y no es de pago. En pando las subidas caducan, en p2m no : )
Cristian
Dale una oportunidad al mldonkey. Un solo cliente multiples redes, es lo mas parecido ahora mismo a una única red.
gandulo
De ningun modo, al existir una sola red p2p, a las compañias de antipirateria, se les haria facil cerrar la central o Hacer ataques. Ya miramos lo que esta pasando con Ares.
soyguris
Shareaza a full jeje
http://shareaza.sourceforge.net/?id=tour
treze
perdona Alexliam,pero has puesto una "haba" y creo que querias poner una "haya",mas o menos hacia la mitad del post,XD.
Influyen demasiados factores a la hora de determinar que programa es mejor,lo mejor es probar varios y elegir el que se comporte mejor.Yo personalmente,uso utorrent,y nunca he tenido problemas para encontrar nada antiguo,ademas de la media de velocidad,que es bastante alta.salu2
tic616
Se pueden combinar. Para localizes torrents antiguos uso eMule (buscas delimitando la extensión a .torrent) y una vez localizado lo descargo con microtorrent.
Y no olvidemos a Google como localizador de torrents
TheStig
Lphant edonkey+torrent+kad. Integra las redes a la perfección pudiendo descargar un mismo archivo de las tres redes a la vez.
Busquedas de torrent integradas.
Como cliente emule applejuice se lleva la palma. No tiene rival.
fishfuse
#2 Siento decirte que el "MLDonkey" es considerado un cliente ed2k leecher, por lo que seras eliminado de la cola de clientes eMule (y de sus mods oficiales). Como mucho, tienes buena respuesta de otros cliente similares.
Ares: no lo recomiendo, el que no puedas hacer una ordenación por el número de fuentes y, sobre todo, la no previsualización de contenidos es un punto muy desfavorable (en mi caso, no lo uso, pero por las consultas de amigos diciendo que tal o cual archivo que se bajan no funciona, me sorprendió ver la cantidad de videos porno renombrados como juegos o incluso peliculas Disney que hay en este programa).
Bittorrent: según que casos, si eres de los que estás al día con las descargas (ultimo disco, ultimo DVD,…), lo tienes fácil para tenerlo todo rápido, pero, en torrent algo más antiguos, suele ser bastante complicado tener fuentes. Sobre los trackers de comunidades, hay que cumplir con el fin de compartir, que esa es la finalidad del P2P, y ver a gente en trackers de estos con más de 10GB descargados y nada subido, no ayuda (sobre todo para gente como yo con ratios de 3:1 y 6:1). Una ayuda en este protocola es que, al recurrir a webs externas que aljan los archivos .torrent, sabes que es lo que descargas (aunque puede salir algún fake).
eMule: el que uso, lo primero, necesitas configurarlo, pues para que funcione bien, no sólo es instalar y a descargar. Funciona con 2 redes, la ed2k, la principal (que siempre esta bajo amenazas de los "malnacidos" como dice #1), se basa en servidores que no alojan ficheros, sólo funcionan como tránsito entre chunks (trozos de archivos), así que a veces no importa conectar con el servidor que menos archivos indique. La otra red es la KAD, compartición directa entre usuarios, sin mediación de servidores (por desgracia, poca gente lo conecta).
- Ventajas: organizar las búsquedas por número de fuentes, la pre
knoopx
mldonkey te permite usar fuentes de varios protocolos p2p a la vez para así agilitar la descarga y de igual manera compartir los mismos archivos en todas ellas. La idea es sencilla: un archivo se identifica con una cadena única equivalente a otra en otro protocolo. Seguido esto y dependiendo de las caracteristicas de los distintos protocolos puedes buscar y negociar una transferencia de manera transparente. El problema está en el desarrollo que es sumamente complejo.
Jorge
Yo casi me he olvidado ya de los "p2p" tal y como se conocen, en contadas ocasiones uso bittorrent para series recientes, pero para el resto uso la "red" P2M, que no es tal red, son las cuenta de correo. Con el MailResender bajas al tope de tu conexión, sin tener que configurar nada :)
108432
Para mi el gran descubrimiento fue Kazaa, donde te podías bajar de todo y a una velocidad increíble: 4Kb/s!!!
Oye, y qué se sabe del nuevo protocolo que habían desarrollado y que bautizaron como P4P???
Fernando Medina
Pero no podemos olvidar q ahora ha salido una nueva forma un tanto "revolucionaria", llamada PANDO, esta red si utiliza servidores, por eso uno descargar todo a la misma velocidad de la conexion de internet q tengamos!!!.. es muy buena
Pero otra forma de piratear firmemente es por Rapidshare o Megupload o no??? quien no lo ha hecho??
CarreyCC
Buenas a todos
Desde que conocí otro programa, nunca más utilizo eMule si no es porque no hay más remedio. Pero lo que uso siempre es uTorrent.
Pero hay otra cosa mucho mejor, que se llama Elephan. Cuando tenga tiempo lo probaré, ya que me han dicho que va a buscar tanto fuentes e2K, como fuentes .torrent
Me sorprendió mucho, y casi no me lo creí. Si alguien lo conoces, ¿podría sacarme de esa duda?
Gracias, y muy guapo el artículo (aunque hubiese estado bien comentar Elephan tamibén).
jose
una sola red para todo es poner todos los huevos en la misma cesta, peligroso.
yo además de emule y utorrent utilizo pando (está bien para foros-comunidades donde todos suben cosas, que por suerte es hacia donde vamos, creo yo) claro que al bajar las cosas de servidores es menos confiable que el emule o el soulseek, aunque más rápido.
chiptune
La gente siempre me dice que el Ares es una m*, pero a mí me funciona a las mil maravillas, no se encuentra tanta cosa como en el Emule pero en rapidez le supera con creces.
Para novedades el uTorrent es una joya, y para todo lo demás MasterC… digo Descarga Directa.
Insegna
En realidad, existe un programa bastante parecido, se llama Lphant, es rapido, tiene Torrent y usa la misma red de Emule, pero tiene un gran problema, tiene publicidad, y esta te limita un poco el ancho de banda, lo que seria bueno es hacer un programa parecido, pero mucho mejor, sin publicidades, ni limitaciones.
soapy.henderson
Emule forever,una velocidad similar a la de los torrents en contenidos populares y muchos contenidos imposibles de encontrar como torrents.
Ademas los que se quejan de la poco velocidad de Emule suelen tener un disco duro lleno de contenidos sin disfrutar.¿Para que quieren mas velocidad?.
Lord Darkness
Personalmente me gusta la diversidad, y como dice el dicho "el que mucho abarca poco aprieta" ;) así que mejor programas separados a mi gusto…
Saludos
Vimansot
Bien como dices, la unión de todas estas redes es imposible. No es favorable para el usurio p2p usar solo un programa. Si bien sería el sitio que tendría todo lo que quieres buscar, los gobiernos y las brigadas informáticas estarían presentes todos los días registrando cada anomalía que tenga, o cada archivo de extraña procedencia que circule por la red. Un monopolio no suena bien para ningún ambito. Es mejor que existan diversos programas y que sea el clinte p2p el que elija cuál programa le acomoda más según sus gustos.
rafa
yo toda mi vida fui de ares hasta que me tuve ke pasar a windows vista, pero antes no tenia ningun problema y desde las versiones mas bajas, o bueno las ke yo recuerdo si tenia pre-visualizacion, los videos, solo bajado un % podias checar de ke se trataba y en ti estaba si lo borrabas o no, con ese creci pero el nuevo aspecto no me gusto y aparte en windows vista me daba problemas, asi ke me pase a limewire ke hoy por hoy ningun problema me da, solo bajo musica, en programas nunca me ha servido, nunca son los programas reales, videos tampoco, pero kreo ke esos ya son mas facil o por youtube o segun donde lo veas, ya que algunas paginas te dan descargas directas en videos de juegos (ke son los que me importan), asi ke ares a mi siempre se me hizo muy completo siempre y cuando lo usen en una computadora windows xp, ya si es vista pues con el limewire, lo de descargas por torrent, aun ando en eso, parece ke funciona bien pero no me agrada el ke a veces va muy lento por ke la gente no descarga lo ke yo quiero, pero bueno cada kien y sus programas :)
mayestic
No nos olvidemos que además hay que tener en cuenta que ISP como ONO limitan el uso de los protocolos P2P, y capan la trasnferencia de archivos con estos clientes.
Nesta
A mi de momento el bittorrent me va de p… madre. Cuando empiece a dar problemas (si es que pasa), pues tendré que buscar una alternativa. Pando lo he usado alguna vez, para cosas específicas que cuelgan en algunos foros (juegos de NDS sobretodo). De todos modos, en cuanto un sistema falla, salen otros 2 ó 3 para sustituirle, y a seguir descargando.
klez
¿q paso con el P4P? sonaba muy interesante pero ahora los proveedores de internet estan dando marcha atras y hasta estan pensando dar informacion privada de los usuarios a los gobiernos.
El derecho del ciudadano deberia estar por sobre los gobiernos y empresas.
alexito4
Normalmente lo que mas he usado es Emule. De vez en caundo uso uTorrent y Ares pero pocas veces.
para las series pongo un monton de capitulos a descargar en emule y que vaya a su ritmo, en unos dias tengo la temporada entera. Con las pelis? Simple, te vas a qualquier pagina y te dan el enlaze correcto y con muchas fuentes.
Su mejor punto no es la velocidad, pero si lo confgiruas bien (con paciencia e ir probando cosas) y sobretodo compartes y lo dejas encendido bastante tiempo (recien encendido siempre va mas lento) puede llegar a velocidades altas.
YO he logrado con mi coneixon telefonica 3 megas ha una bajada total de 200 (i piko) kps y en archivos conrectos he podido lelgar a los 50 kbs.
Paciencia es la clave xD