A medida que el consumo de música, series y películas se mueve cada vez más hacia los servicios online, más preocupación despierta el consumo de ese contenido mediante redes P2P entre la industria. Y de momento, excepto algunas excepciones, lo único que han hecho para frenarlo ha sido promover leyes en contra de cualquier descarga por P2P o el cierre de webs. O sea, matar mosquitos a cañonazos.
Y por eso mismo, a pesar de esos esfuerzos con la legislación, portales como los trackers Bittorrent crecen sin parar y llegan al récord de gestionar 56 millones de "semillas" como podemos ver en el gráfico superior que nos traen los chicos de TorrentFreak. Y no hablamos de un total... hablamos de 56 millones de semillas en cada tracker.
La demanda de descargas P2P sigue creciendo, y depende de unos pocos "trackers" que se encargan de gestionar todo el tráfico
Esas "semillas" (o usuarios que comparten los archivos mientras simultáneamente los descargan) generan aproximadamente 3.700 millones de conexiones diarias en el tracker Demonii. Indica que las descargas P2P aumentan, aunque ha habido un acelerón particularmente alto de esos peers (un 86% más respecto a febrero en Demonii) debido a una mejora de las infraestructuras del tracker.
Sorprendenetmente, y aunque la cantidad de portales web que ofrecen enlaces Bittorrent sea altísima, los trackers que los gestionan son relativamente pocos. Pero la demanda de tráfico P2P sigue creciendo (para desgracia de la industria), de modo que les diría que se preparasen para que sigan viendo cómo estas estadísticas son aún mayores.
En Genbeta | Por fin alguien lo entiende: las actualizaciones de Windows 10 se distribuirán mediante P2P
Ver 6 comentarios
6 comentarios
lamarse35
... y seguiran aumentando las descargas ilegales, porque, lo que tiene que hacer la industria es adaptarse (sino quiere morir), y lo que hace está mas cerca de morir (tal y como queda latente) que de adaptarse.
El mercado cambia de rumbo al cual la industria está acostumbrada y lo que tiene que hacer es adaptarse y no pretender que la gente gire a su antojo.
Un ejemplo bueno a seguir para la industria seria aprender de los sistemas piratas (que tanto tráfico generan) y con las mismas técnicas conquistar parte de ese tráfico (cuanto mejor lo haga la industria mayor tráfico de este será capaz de conquistar), convirtiendolo asi de ilegal a legal y aportándoles dinero directamente a ellos (porque, no nos engañemos, aportar dinero ya lo hacen, pero no a los bolsillos de la industria, y esto es debido a que la industria esta mas ocupada por mantener su vieja gloria que a escuchar las nuevas formulas de generar dinero, y claro, esto conlleva a que sean otros los que se llevan ese dinero).
En fin. Visto lo visto, la industri seguirá en sus trece mientras los demás se aprobechan, hasta que finalmente una empresa agena sea quien haga el trabajo de la industria y legalice las nuevas tendencias.
Como gran ejemplo, miren a empresas como Spotify, que, aunque criticados y aun sin generar muchos beneficios, son los pocos que lo estan haciendo bien.
nvidia
Cómo acabar con la piratería: Precios más ajustados a la realidad.
Y si no quieren seguir culpando a los piratas de su pésimo negocio que me hagan caso... tan chungo es ajustarse el cinturón eh...
CodeFi
La semana pasada comencé el mes gratis de Netflix y me decepcionó sobremanera la pobreza de su catalogo de películas. Realmente me parece que si mantiene el precio actual y tuviera un catalogo que se acercara al que ofrece Popcorn Time atraería a muchos. En Hollywood deben dejarse de embromar con exclusividades y derechos y ponerse de acuerdo en crear un servicio de streaming online de calidad, donde no haya que esperar años para que una pelicula aparezca en el catálogo.
ruripasokon
Mientras la industria se quita el cinturón diciendo, van a hacer lo que yo les ordeno y comprar lo que vendo al precio que quiera.
La gente del mundo decimos vasta, voy a hacer lo que quiera (ver, escuchar, leer, jugar etc.) en el momento que quiera, pagando el precio que me parece justo.
El precio es la pirateria, porque la gente esta arta del los abusos de la industria, abusos por las restricciones del idioma o el pais, de los precios y de muchas otras cosas mas.
diego a.marroquín
Yo feliz. La industria no entiende.