Hubo un tiempo, antes de que llegaran los clientes de torrents, Popcorn Time y otras soluciones de pago como Netflix, en que el protocolo más usado a la hora de descargar cosas de Internet era el ed2k. Exacto, los enlaces que usaba el mítico eMule, el que fuera probablemente el programa de P2P más usado en todo el mundo.
Junto con eMule, una de las webs más populares en su día para bajar material de las redes P2P era Hispashare. Porque el eMule podía ser muy bueno como programa, pero no servía de nada si no tenías los enlaces de descarga adecuados para obtener todo aquello que te interesaba. Y después de tantos años, y tantos cambios en la forma en que funciona Internet, ¿qué ha sido de Hispashare?
Como una primera y rápida respuesta a esa pregunta, decir que ante todo, Hispashare sigue online. Aunque con un diseño que parece sacado directamente de los años 90, la web sigue todavía activa y 100% funcional, y sigue agregando contenido nuevo cada día. Es decir, si eres de los que sigue usando eMule, puedes pasarte por Hispashare sin problemas para obtener enlaces de descarga.
El pasado de Hispashare
Aunque hay muy pocos datos sobre la web (más allá de la propia página), de esta entrevista se puede deducir que Hispashare comenzó su andadura allá por 2004. Por aquellos tiempos la web no requería de ningún tipo de registro (cosa que cambiaría más adelante) y se podía descargar directamente, sin tener que crear cuenta de usuario.
Aunque en sus primeros tiempos la web incluía una amplia variedad de material (música, películas, videojuegos, software... incluso porno), llegó un momento en que decidieron centrarse únicamente en tres apartados: películas, series y documentales - que son las tres secciones que se mantienen hoy en día.
Lo que tampoco ha cambiado es el aspecto de la web, como decíamos antes. Nada que ver con los diseños de hoy en día, Hispashare mantiene la clásica estructura de tres columnas, con una parte central donde visualizar el contenido y dos barras laterales a ambos lados con los menús de navegación. Visitar Hispashare hoy es como volver a la época del IRC, de los foros en VBulletin, del MSN Messenger.

Un elemento que ha sido siempre muy valorado en Hispashare es la gran cantidad de información incluida en la ficha de cada artículo (ya sea película, serie o documental), y la cuidada organización de la base de datos de la web. Sin olvidar mencionar, por supuesto, que está todo en nuestro idioma - algo de agradecer en un mundo dominado por los recursos en inglés.
En cada ficha se puede ver información técnica sobre la película o serie en cuestión (género, director, actores, resumen, cartelera...), además de los comentarios y puntuación de los propios usuarios de la web y los enlaces de descarga, con su idioma, calidad y formato.
Pero lo verdaderamente interesante es que a menudo el nombre de los actores y director, así como el género de la película, son enlaces clicables que nos llevan a más material (por ejemplo, otras películas protagonizadas por el mismo actor), lo que permite descubrir títulos que quizás nos conocíamos y que nos podrían gustar.
Todo esto sigue igual en la web, como si no hubiera pasado el tiempo por ella. De hecho, si buscas capturas antiguas en el Internet Archive, podrás constatar que Hispashare apenas ha cambiado.

El presente de Hispashare
Entonces, ¿Hispashare sigue viva? Sí... y no. Es decir, sigue funcional, sigue publicando contenido, y se puede seguir usando sin problemas con eMule - si es que todavía lo utilizas. Pero como hemos podido ver, apenas se ha adaptado a los nuevos tiempos.
Un detalle que llama la atención de la web, por ejemplo, es la nula presencia de redes sociales. Hispashare no tiene página en Facebook, y su perfil de Twitter lleva más de dos años sin actualizarse. Lo mismo se aplica al blog oficial de Hispashare, cuyo artículo más reciente data de febrero de 2014.
De hecho, si repasamos las tendencias de búsqueda del término "hispashare" en Google Trends, se aprecia claramente el descenso en popularidad. Es cierto que en ningún momento llega a ser inexistente, pero el interés que despierta esta web en los últimos meses no tiene nada que ver con el que experimentaba, digamos, en 2008.

Hoy en día, aunque todavís quedan unos pocos "románticos" que siguen usando eMule, la tendencia es otra. Las páginas de enlaces de torrents (junto con los clientes para descargarlos) y sobre todo, el streaming de vídeo en servicios como Popcorn y The Pirate Bay son los nuevos reyes del contenido de vídeo en Internet. La mejora en las conexiones a Internet permiten disfrutar de la película o serie de turno sin esperas, y sin tener que pelearse con los puertos del router para que funcione el eMule.
El P2P, de hecho, también ha evolucionado. Lo que antes usaba eMule para ayudarte a descargar películas, se puede convertir ahora en una especie de Internet alternativo, donde alojar páginas de descarga que, al no estar alojadas en un servidor concreto (sino en una red P2P compartida por todos sus usuarios), son imposibles de cerrar.
En definitiva, la tecnología mejora, las conexiones son más rápidas, nacen nuevas formas de compartir y consumir contenido en Internet... y ahí sigue Hispashare, con su diseño noventero y sus enlaces ed2k. Y mientras siga funcionando, y le sea útil a alguien, bienvenida sea.
En Genbeta | Siete clientes de BitTorrent que pueden servir como alternativa a uTorrent
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Djinn Hache
Más raro es que haya gente que busque en Google "hispashare" pudiendo escribirlo directamente en la barra de direcciones o guardarlo en la de marcadores.
Una vez vi a mi jefe abrir el navegador (con Google de página de incio) buscar "google" y hacer clic en el primer resultado........
vhsvhs
Hace años, el emule era algo relativamente "lento", se puede decir. Pero hoy en día, con las conexiones de fibra, cable o adsl de "muchos" megas, el emule va, para la mayoría de archivos, muy rápido. Siempre hay excepciones, claro está. Pero si quieres archivos "clásicos", "vintage", o llámalo como quieras, en Torrent seguro que no los encuentras, y en emule ahí sigue vigente la comunidad de toda la vida, la que comenzó con esto del p2p, que saben lo que significa compartir. Yo me sigo bajando absolutamente de todo, desde cosas nuevas hasta antiguas o muuuy antiguas. Y lo mejor es que siguen existiendo las viejas comunidades basadas en webs que siguen sacando mucho material continuamente. Usando un símil político, si no usas emule, no sabes lo que te pierdes.
lolo_aguirre
Bueno, criticar que no "sigue viva" por no haberse pasado a los torrents o no estar en redes sociales... A este tipo de páginas no les interesa hacerse mucha publicidad, no tiene ningún sentido valorarla en función de su facebook os u twitter. Emule sigue siendo muy útil para descargar películas y material raro o antiguo. Si intentamos bajar alguna película algo antigua por Torrent nos encontraremos fácilmente sin fuentes. En cuanto a velocidad si es más o menos popular no encuentro mucha diferencia entre emule o torrent, como mucho media hora arriba o abajo, no creo que sea relevante. Y en cuanto al diseño, me parece muy rápida de cargar y es fácil ver la información y encontrar lo que buscas, no sé qué problema tiene. ¿Que no lo han cambiado? Vale, pero si funciona, ¿qué más da?
peketorl
Y dónde quedó DC++? ^^"
http://dcplusplus.sourceforge.net/
qwerty272
eMule sigue siendo el mejor programa para descargar cualquier cosa que no sea muy, muy, muy actual. Hacer la prueba en Torrent de descargar una película, muy buena y famosa, de hace 5 años; es posible que no la completes.
"Entonces, ¿Hispashare sigue viva? Sí... y no...."
¿Qué problema hay en que la interfaz sea algo antigua, o que no tenga presencia en redes sociales?
Yo no estoy en ninguna red social, sigo utilizando eMule y no tengo, al contrario de lo que piensa el redactor, ningún problema.
geot3000
Mejor que no llame la atencion, y aunque la mayoria no usa el emule, si es verdad que todavia hay una comunidad constante que usa el protocolo ed2k, encuentras material antiguo y moderno asi como renovacion constante del contenido aplicado a los nuevos codec y contenedores, torrent esta muy bien, es una amante que escandila pero a la larga no tienes nada, emule al contrario , es como un enorme baul en el que practicamente todo esta disponible, solo hace falta un poco mas de tiempo para obtenerlo.
joseluisalonso
Gran página, de las mejores. La Mula sigue viva y coleando 12 años después de nacer.