- "Primera parte":https://www.genbeta.com/2008/08/18-bittorrent-vs-emule-vs-descarga-directa: Amplitud de Catálogo, Búsqueda y Velocidad.
- "Segunda parte":https://www.genbeta.com/2008/08/19-bittorrent-vs-emule-vs-descarga-directa-segundo-round: Control, Velocidad Predecible y Precio.
- "Tercera parte":https://www.genbeta.com/2008/08/20-bittorrent-vs-emule-vs-descarga-directa-tercer-round: Sencillez, Reanudación y Extras.
- "Cuarta parte":https://www.genbeta.com/2008/08/21-bittorrent-vs-emule-vs-descarga-directa-cuarto-y-ultimo-round: Configuración, Agentes Externos, Seguridad y Tipo de Catálogo.
- "Parte final":https://www.genbeta.com/2008/08/22-bittorrent-vs-emule-vs-descarga-directa-conclusiones: Conclusiones y One More Thing.
¿Cuál es la mejor manera de compartir nuestros archivos? ¿Hay alguna que destaque o "son complementarias":https://www.genbeta.com/2008/07/22-opinion-aplicaciones-p2p-una-para-todos? Estas y otras preguntas las intentaré dejar claras al final de esta serie de artículos, en el que voy a comparar las tres vías más extendidas para compartir archivos: el clásico eMule, la versátil red Bittorrent y las recientemente famosas webs de descargas directas. Antes de meternos de lleno, empecemos por definir estas tres redes:
h2. Los contrincantes
La que más tiempo lleva entre nosotros es eMule (aMule en Mac/Linux), y su funcionamiento es sencillo: nos bajamos este programa e instantáneamente tenemos acceso a todos los ficheros que otros usuarios están compartiendo a través de ese mismo programa, valiéndonos de un sistema de búsquedas integrado para encontrar los archivos que necesitamos. Este programa es el más famoso con este sistema, aunque existen decenas de redes diferentes y decenas de clientes, como por ejemplo Ares, SoulSeek o LimeWire, y los ya desaparecidos Napster, Audiogalaxy o Kazaa (como si lo estuviera), y casi cualquier cosa que diga sobre el eMule también se aplica a estos programas/redes.
La siguiente generación de aplicaciones P2P (la siguiente de la siguiente, mejor dicho) le corresponde a Bittorrent, que lleva un par de años viviendo su época dorada. Su diferencia es que apenas se depende de un servidor central (solo para empezar las conexiones), lo que ha provocado mayores velocidades en archivos muy demandados a costa de prácticamente imposibilitar la descarga de archivos más antiguos o menos _famosos_. Además, al contrario de las redes anteriores, la búsqueda es más difícil y depende de páginas webs que indexen esos archivos; otra diferencia es que tenemos que descargarnos un pequeño archivo .torrent que contiene la información sobre esos archivos, algo un poco más incómodo.
Por último, el tercer gran servicio que está despuntando son los servidores de descarga directa, que echan por tierra todas las ideas P2P y vuelven al clásico modelo de los servidores. Con este método, pagamos un servicio por X días, y por ese tiempo podemos descargar cualquier archivo subido por sus usuarios directamente de sus servidores al máximo de nuestra conexión. Los archivos se encuentran de la misma manera que los .torrent, en Google o en foros, y también suelen ofrecer servicios gratuitos a costa de varias limitaciones. Los más conocidos son Rapidshare y Megaupload, aunque hoy en día salen como setas; como clientes tenemos cualquier gestor de descargas, también los hay a patadas.
Una vez hechas las presentaciones, vayamos al lío, en este caso dividido por categorías:
h2. Catálogo
Según mi experiencia, la red que mayor catálogo tiene es la del eMule, con bastante diferencia respecto a cualquier otra. Por un lado Bittorrent gestiona exitosamente los archivos más demandados, como el último capítulo de tu serie preferida o la última película de Batman; pero por el otro lado fracasa estrepitosamente con la _larga cola_: ¿cómo puedo bajarme ese capítulo de una serie rara de los años 60? Siendo menos extremistas, ¿cómo puedo bajarle a mi hija/hermana La Sirenita sin morir en el intento?
Algo parecido le pasa a las webs de descarga directa, aunque por otros motivos. Ya sea porque el archivo ha tenido demasiado éxito o porque ha tenido demasiado poco, tanto por la criba continua que hacen en prácticamente todos los servicios o por las limitaciones de borrado de los archivos (no descargado durante una semana, por ejemplo), los archivos alojados en estas redes suelen durar pocos meses.
Frente a esto, los archivos en eMule duran tanto tiempo como los usuarios quieran, porque la copia está en sus máquinas. Se tardará más o menos en transmitirse, pero los archivos están ahí.
h2. Búsqueda de archivos
Esto es discutible, pero creo que eMule también gana este apartado a bastante distancia de Bittorrent o la descarga directa. Es el único que ofrece un buscador integrado, y si no nos gusta pues podemos visitar una de las miles de webs/foros que recolectan o suben esos archivos.
Sí, está claro que con un poco de maña puedes encontrar cualquier cosa en la red Bittorrent, incluso usando un simple buscador como el de Mininova, The Pirate Bay o Isohunt, pero sigue siendo más difícil que la búsqueda en eMule, aunque pueda ser más lenta en algunas ocasiones. No, tampoco es lo mismo buscar en tu web de referencia de descarga directa, aunque para ti sea lo más rápido hay que reconocer que la alternativa sigue siendo mucho más versátil y sencilla.
Todo esto está pensado para un usuario no muy avanzado, así que aunque lo he medido de manera bastante _objetiva_, está claro que al final te puedes acostumbrar a buscar los archivos mediante Google, y puede que la mayoría de las veces lo hagas en menos tiempo.
h2. Velocidad
Aquí no hay discusión: la descarga directa gana. Punto. Quizás habría que matizar las diferencias entre las redes y cómo afecta a la velocidad, así que allá vamos:
Para empezar, la red eMule, en general, es algo más lenta que Bittorrent, aunque en archivos muy recientes la experiencia de los usuarios puede ser dispar, lo mejor es ver qué tal te va cada una. Con Bittorrent los archivos muy recientes se descargan bastante rápido, aprovechando bastante tu conexión. Y destaco lo de _muy recientes_, porque un archivo con más de una semana puede que alcance velocidades paupérrimas aunque 6 días antes fuera rapidísimo.
De cualquier forma, hay que tener en cuenta que en estas dos redes la velocidad de descarga depende de los demás usuarios, es decir, que es muy variable y no asegura nada. Frente a estas alternativas, la velocidad que ofrecen los servidores de descarga directa es la máxima de tu conexión (hasta ciertas velocidades, evidentemente), independientemente de la hora que sea o del tiempo que ese archivo fue subido: si está disponible, la velocidad es la máxima.
Este es un aspecto que tienen muy en cuenta los usuarios, y es el principal motivo por el que estos servicios está teniendo un éxito relativo.
h2. Fin de la primera parte
Aquí concluye el primer capítulo de esta mini-serie diaria, que por fuerza he tenido que recortar para no hacerlo demasiado pesado. Empezando mañana, en las sucesivas entregas hablaré del control que nos ofrecen estas redes sobre nuestras descargas, del impacto que tienen en el resto del sistema y también discutiremos aspectos como la diferencia entre los servicios de pago y los gratuitos; para al final extraer unas conclusiones que nos permitan decidir qué red usar en cada momento.
Actualizado: "Sigue aquí la segunda parte":https://www.genbeta.com/2008/08/19-bittorrent-vs-emule-vs-descarga-directa-segundo-round.
En Hipersónica | Los mejores servidores emule
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Víctor Pimentel
andresmilleiro: ¡Muere! xD
Estarás de acuerdo conmigo en que no puedo citar absolutamente todas las aplicaciones de P2P, y en que KaZaA "no es lo que era".
s22
Kazaa se convirtió en un hervidero de virus mas el spam tan fuerte que metían, hace tiempo que pasó este programa a mejor vida, y winmx antes incluso.
Víctor Pimentel
Jorge y DiCrEn: No he hablado de P2M, el cual probé durante una buena temporada, porque parece que la comunidad se ha movido hacia las descargas directas. Supongo porque no es nada intuitivo, los archivos están desperdigados por varios servidores, las aplicaciones no son multiplataforma (yo usé OpenP2M pero solo funcionaba en algunos servidores), y de vez en cuando dejan de funcionar. Igual pasa con Pando, que ha perdido prácticamente la mayoría de su comunidad por los cambios que hicieron.
Esas son las principales razones por las cuales no he hablado de ellas, aunque hace un año o dos eran mi principal fuente de "cultura" ;)
juanandresmilleiro
Los usuarios del WinMX y del Kazaa nos sentimos ofendidos, exigimos rectificación
ferru
Añado que como cliente de ONO, el Emule no es una opción porque literalmente "se carga" la conexión. Y los torrents estan limitados en velocidad de forma brutal.
Tengo conexión 6Mb, lo que significa bajar a 700 o mas en descarga directa. Torrent está limitado a 30.
Dahnay Speccia
Interesante , espero la continuación para aprender mas. En mi caso utilizo casi para todo Rapid Share Premium y siempre me va a las Mil Maravillas , lo menciono debido a que siempre se me a hecho curioso leer en muchos sitios , quejas de usuarios acerca de que Rapid Share es una porquería y no entiendo el por que , pues a mi el 100% de las veces me a funcionado rapida y eficientemente.
Por otra parte en otra PC que tenia anteriormente descargue ( por error ) Bit Comet , el cual a pesar de darle poco uso , se me hizo bueno , sin embargo me agradaría mucho saber vuestra opinión acerca de el , Victor pues sinceramente nunca supe a ciencia cierta que era exactamente Bit Comet o mejor dicho en que se distinguia de los demas , Saludos !
emasacriste
Yo prefiero las descaregas de torrents, porque cada vez que sacan un disco nuevo lo publican inmediatamente en torrents
DiCrEn
Yo soy de torrents y de trackers privados, aunque ahora que murio animersion no es lo mismo… antes si que era un chollo ejje
A mi las descargas directas no me gustan, ya que si quieres algo bueno tienes que pagar el servicio. Porque eso de tener que bajar 40 partes y esperar X seguntos en cada parte y demas no me gusta. Claro que para una serie de 30min por ejemplo, donde cada capitulo es un link si es muy interesante.
Otra opcion mas automatizada (aunque no al 100%) de descarga directa es el p2m, pero, aunque e sido un usuario muy activo de p2m hace un tiempo, no me parece muy etico aprobecharse de los servidores gratuirtos de mail.
demgel
@ferru: Torrent no está "limitado a 30 KB/s". Con una conexión de 4Mbits descargo a 500 KB/s (±2%). Dependiendo de los seeds se definirá tu velocidad de descarga, no lo define el sistema torrent en sí.
PD: http://checklinks4.us » Servicio de Chequeo de Enlaces de Múltiples Servidores (Rapidshare, Megaupload, etc…)
Jorge
Yo sigo sin entender porque se olvida siempre el P2m… está teniendo muchísimo éxito con el programa MailResender y las ventajas: las descargas "casi" nunca desaparecen, descargas a velocidades máximas y lo único que tienes que hacer es buscar en las páginas web dedicadas al p2m lo que te quieras descargar.
Estaría bien que lo mencionárais.
ferru
@Demgel:
En ono, al menos en la mayoria de los nodos, el 90% del tiempo ningun torrent pasa de 30ks, lo que significa el 5% de la velocidad que tengo contratada. Por rapid premium o por megaupload va a tope, mas de 700kb.
El capado de "cap-ono" es un hecho. Solo has de visitar los foros de usuarios de ono. Hasta hay sub-foros titulados "capado".
ferru
Y añado:
No es un problema del sistema torrent. En los escasos momentos en que levantan el capado (los de ono) va muy bien. Mejor que emule. Pero con el capado de ono la historia cambia y mucho.
Y me temo que esto se va a generalizar por todas las empresas de telefonia-internet.
Hann
Yo haria una pequeña puntualizacion, y es que las descargas directas son mas rapidas generalmente si usas una cuenta de pago, porque sino lo mas rapido suelen ser los tracker privados.
imperdible
DiCrEn no sabia que existia el p2m, ahora lo pruebo.
Por otro lado prefiero las descargas directas, todo esta listo para que simplemente te las bajes, sin esperar que alguien te lo seda [comparta] o que entres en cola; quizas eso de bajar por partes es una molestia pero para eso estan los administradores de descargas directas ojo que no son solo para rapidshare y mega si no todo lo que quieras descargar [sin mucho esfuerzo solo copiando el url] y ni que decir de la cantidad de buscadores. Bueno pero no siempre es color rosa si acaso no existe el archivo, album, peli, discografia que busco esta los torrents. El p2p casi lo he olvidado en ese caso busco solo hits que raramente es posible.
Uglich
En mi caso no puedo decantarme por ninguno, ya que los aprovecho todos.
Tengo el Lphant, que aunque no sea muy popular, me permite tener las ventajas de los archivos "viejos" del emule, y los torrent más nuevos.
También estoy contento con las descargas directas (de megaupload sobre todo) en su versión gratuita.
Para saltarse los dichosos "códigos" que hay que introducir, simplemente utilizo el Rapget, que lo hace solo. Metes todos los archivos en cola, y te olvidas.
Eso si, para descargas de archivos pequeños (menos de 300mb) como pueden ser capítulos de series o discos, son muy cómodas.
David Rguez
Un consejo: incluye en el análisis el trato de los ISP respecto de las distintas alternativas…. en España al menos es un factor bastante influyente (yo estoy hasta los mismísimos coj….. pendientes reales de que ONO le meta mano al P2P).
ivalegre
Donde esté la descarga directa, que se quite lo demás, si tienes un par de páginas donde descargar las cosas, mata a cualquier oponente.
Por ejemplo, no hay comparación en descargar un capitulo de The OC en 10 minutos o uno de weeds en 5 por ejemplo desde www.foroalegre.es o tirarse una tarde entera para descargarlo por Bittorrent, ya ni hablamos si hay que descargarlo por emule.
En cuanto a las cuentas de pago, llevo años descargando gratis y nunca me ha hecho falta la cuenta de pago, vale que no puedo dejar toda la noche descargando una temporada completa de alguna serie, pero me lo voy descargando por la marcha.
Para descargar series en descarga directa, recomiendo:
www.foroalegre.es
vagos.es
vaya torzon que llevo
¿Más catálogo el emule que la descarga directa? Quizá hace años, pero hoy en día … yo no lo aseguraría, en descarga directa encuentras TODO lo que quieras
Yo desde que existe Google, el cambio de IP, Megaupload y mi bono de Rapidshare JAMÁS he tenido que tirar de emule para nada
Sobre Bittorrent tampoco tengo claro que sea el primer sitio donde salen las cosas, al menos las que yo descargo salen a la par en Bit y DD
vaya torzon que llevo
Sobre P2M creo que se llegó a usar .. cuando salió, cuando Google empezó a banear cuentas de GMAIL como cosacos debido a esta práctica, aún recuerdo aquel mail de 500 gigas que duró 3 días por el uso de este sistema xDD
Y cuando se llegó a arreglar ya nadie lo usaba
Puede que sobreviva alguna página hoy en día, pero no creo ni que merezca la pena hablar de ello
berlin
Os estais olvidando de Usenet. Esta claro que las descargas directas esta bien, pero para pagar por rapidshare o megaupload prefiero hacerlo por Usenet. La cantidad de material que hay no os la podeis ni imaginar.
mmorales
yo prefiero las descargas directa… ya tengo mi habitación inundada con DVD's de todo un poco… aunque por estos días con demonoid y todo va bien.
vaya torzon que llevo
andrei030 evidentemente no las voy a poner aquí porque es ilegal colgar ese tipo de enlaces pero sí, todas encontradas
Pero sí te voy a decir que todas están en Vagos (adivina que es) incluso Mad Max la trilogía edición especial xD menos la de dentro de la roca que esá en BlueTeam (adivina lo que es)
En serio, creedme, cuando Emule va, Megaupload/Rapidshare vuelven
vaya torzon que llevo
Por cierto, ¿Qué es eso del pin? xDD
PD: Lo que tu descargas por emule en 3 días me lo descargo yo por Megaupload a 700 Kbs constantes en 1 hora (probablemente menos, pero tampoco lo he medido)
Deimdos
Nadie ha mencionando una característica muy útil del Torrent que lo hace imbatible a la hora de bajar series, y es el RSS. No hace falta ni buscar… el solito se lo guisa y tú te lo comes ;-)
tool
Que hay de los que tenemos un servidor contratado con una debian. Línea de 100mb bajando a todo trapo por torrent pelis en HD. Luego por FTP te las bajas para casita.
Con todas las ventajas de poner torrents por RSS, compartirlo con varios usuarios que comparten su material.
Vale cuesta un dinero, 5-10€ mes dependiendo de la gente. Velocidades de infarto. He llegado a bajar a 11kmb/s 32gb en una hora en la facultad.
Luego a casita a lo máximo que da tu línea. Además puedes meterle un mldonkey que baje 24/7 por lo que te ahorras un dinerillo den dejar el PC encendido.
Aunque luego te lo gastes en discos duros :(
No quiero ver a la genter bajandose 14gb de una película 1080p, en un tracker privado. Se hace imposible mantener el ratio. (en varios a los que pertenezco paso de los 3TB subidos :p)
Sobre emule, hace dos años que no lo uso. Fue desapareciendo por el uso de BitTorrent y tonterías de los servidores etc etc. Luego llegó pando y tan pronto como vino se fué.
Rapidshare megaupload, Odio las partes, además que reiniciar el router cada x tiempo no es muy cómodo.
Lo dicho cada uno tiene que buscar sus intereses. Alta definción emule no puede con ella de manera eficiente.
nonamed
Vamos por partes.
1. Vaya torzón que llevo. Si encuentras todo lo que buscas en descarga directa búscame el dvd del concierto de Sphinx que se llama "Tour en la oscuridad" porque no lo encuentro. Te lo digo totalmente en serio. Y te lo agradecería mil.
2. Hablaré de mi experiencia. Siempre me he quejado de lo que tardas en descargar un archivo en el Emule. He probado el torrent y va rápido dependiendo de lo que te descargues. Últimamente uso bastante la descarga directa (gratis) y como bien han dicho por ahí arriba, con un programa como RapGet no necesitas esperar porque todo lo hace el programa. Pero al final siempre termino tirando de mi odiado Emule. Si algo no lo encuentro lo busco y las posibilidades de encontrarlo se multiplican por 10. Aún así la descarga directa para descargar series está bastante bien. El Torrent lo dejé para siempre.
aurionfox
tengo ganas de participar, yo personalmente prefiero la descarga directa aunk no poseo cuenta premium de ningun servidor, puedo encontrar casi cualkier archivo por este metodo aunk aveces tardo un poco en encontrarlo, para descargar (como es manualmente) pues haciendo cuentas, si estoy muy decidido puedo bajar un DVD-9 en 2 o 3 dias a lo mucho sin dejar mis otras actividades (claro k me se uno k otro truco para burlar a dichos servidores y sus limites), por otra parte torrent lo uso muy rara vez cuando algo es muy nuevo, pero deberias de mencionar k se debe configurar correctamente y mas si tienes un router en medio, de lo contrario bajas a muy muy muy baja velocidad (12 - 13 Kbps en promedio para descargas con algo de tiempo de estar disponible, mi velocidad maxima es de 110 kbps), emule nunca lo he usado siempre tengo problemas para hacerlo funcionar por lo mismo del torrent asi k no opinare de este, cada kien tiene su favorito asi k yo me kedo con la descarga directa =D
ska
estoy muy de acuerdo con el articulo, y creo ke aciertas en todo.
el emule es bastante lioso para alguien novato usandolo, ke si el kad, ke si varios sitios donde buscar (servidor, global, kad…) y tarda bastante mas ke el torrent en bajar algo de gran demanda. una pega, cada archivo ke te bajas, entre lo ek tebajas, y el archivo TEMP, te ocupa el doble ke el torrent.
el torrent, es sencillo, te bajas el torent, lo abres y punto, pero lo ke dices, catalogo poco variado y lo "antiguo" o menos famoso puede ke nunca consigas bajartelo
la descarga directa es muy engorrosa,y si no pagas se ahce pesadisima. ademas igual te kieres bajar algo pero el enlace de la descarga no va o simlemente el contenido ha desaparecido.
si los torrents fuesen tan efectivos (incluido los antiguos o menos famosso) y fuese facil encontrarlos, creo ke ganaria a emule, pero es ke a emule le compensa ke tarde un poco mas con tal de tener un catalogo tan amplio.
vaya torzon que llevo
hey hey buscaros la vida xD, probablemente todo lo que hayais mencionado este, yo de todas formas no busco cosas "raras", lo que no quiere decir que no estén, usad google y sed creativos (añadiendo dd, rapidshare, megaupload … todo eso a la búsqueda)
lo que está claro esque en 5 segundos no vais a encontrar algo que no sea "lo típico", hay que encontrarlo (busando)