Atentos al nuevo juguetito que están probando en el Adobe Labs para incluir en Photoshop CS5: Content-Aware Fill. Se trata de una herramienta que elimina un área, rellenándola de forma automática con contenido próximo a la imagen. Es una técnica que se venía haciendo de forma manual con resultados más o menos decentes en función de tu maestría, pero que con este método se vuelve trivial.
Tan sólo hay que pintar sobre el objeto que queremos eliminar, y Content-Aware Fill rellena el hueco imitando el entorno. En el vídeo, se muestra cómo se elimina un búfalo que bebe en un río, manteniendo la uniformidad de los pastos, la ribera y el curso del río. También se ve cómo se elimina un cable que pasa por delante de la fachada de un edificio histórico, o restos de las típicas pelusas que aparecen en fotografías antiguas.
Increíblemente simple. Se consigue un aspecto casi perfecto, repito, tan sólo con sombrear de forma aproximada el objeto a eliminar. Vaya juguetito. Lo están desarrollando en colaboración con la Princeton University y la University of Washington.
Vía | Digital Inspiration
Ver 24 comentarios
24 comentarios
ARemesal
Pues sí, impresionante. Supongo que lo que hace es imitar un tampón o herramienta "reparar" pixel a pixel, y teniendo en cuenta un área de alrededor que parece que se puede definir en las opciones de la herramienta. Puede ahorrar mucho tiempo en el postprocesado de nuestras fotos.
Eso sí, lo que más me llama la atención es lo de que lo están haciendo en colaboración con dos universidades. Toda una utopía que en España alguna gran empresa líder (y no de boquilla) tuviese a dos universidades colaborando en sus "Labs"...
catalania
No está mal, pero no lo veo útil. Me explico, photoshop es para dos personas, los que pagan por él y hacen virguerías, con lo cual ese resultado mediocre no les vale, y los chavalines que piratean el photoshop para hacer las firmitas y tal que sí les molará eso, pero que... no pagan por él.
kokeee
Y yo que me conformo con mi Paint.net, a ver si algún día aprendo a usar estos programas mas "Profesionales" xD
cokluiser
joe que facil.
Usa varias herramientas, pero automáticamente. Que pena que no hayan probado con personas enteras, xD
CBj
La novedad salto con GIMP en su momento.
Hades87
La verdad que es algo que vendrá muy bien, por que se agilizará mucho el trabajo de eliminar grandes objetos o partes que no queramos.
A ver si acaba saliendo finalmente.
zcullyx
Que pasada! A ver si implementan lo mismo en The Gimp pronto!
venzuan
Supongo que en cuanto hagas zoom cantará bastante dependiendo de la foto y lo complejo que sea rellenar. Si el plugin es configurable y se puede subir el tiempo de búsqueda y lo complejo de los múltiples patrones a usar, se convertirá en una estrella del retoque "casero" a costa de perder algo de tiempo. Los árboles de la última foto se ve que los ha rellenado clonando el conjunto de la izquierda, la central la ha tapado con cielo pero se3 distingue un borde mas oscuro, si le pasa una máscara de color al cielo supongo que disimulará bastante
llopis
Una pasada, se sabe alguna fecha de salida?
Mr.Floppy
Wooow
Ivan Pacheco
@8
Efectivamente: nada nuevo bajo el sol. Salve GIMP!!!
j0c1323
Muy interesante esto a esperar a q llegue esta version
Carlos
Si realmente funciona tan bien como en el vídeo de demostración, es una gran herramienta, bastante impresionante. Saludos.
Torrecilla
Esta función sale de un plugin para Gimp Liquid Rescale (que ya se anuncio aquí en genbeta hace tiempo), este plugin es mas completo que lo que anuncia como novedoso aquí photoshop ya que ademas de poder borrar cosas del dibujo también puede reescalar imágenes sin deformar objetos, así que no me extrañaría nada que photoshop sacase esta función también dentro de poco. Si buscais Liquid rescale en genbeta, en el minuto 3:50 podeis ver el efecto.
zcullyx si usas Gimp no puedo creer que digas eso.
vaya torzon que llevo
No entiendo muy bien como el algoritmo sabe que tiene que borrar la industria de fondo y no los árboles, si analiza el resto de la foto para detectar que esa gama de pixeles no está presente o que leches hace
Es posible que el algoritmo funcione bien, pero sinceramente creo que en esa demo lo que han hecho es recortar y modificar el fondo, mostrando el antes y el después, para que quede más espectacular
Habrá que verlo cuando llegue, aunque sabiendo que no lo ha hecho la gente de Adobe, solo lo han comprado (como el reescalado inteligente del CS4), quizá sea revolucionario
nnarayann
Torrecilla, lo del reescalado de imágenes creo que ya está en Photoshop en la CS4.
Me gustaría ver esas imágenes del vídeo pero con algo más de zoom para ver cómo queda realmente... Por cierto, en la última de la planta eléctrica los árboles quedan clavados ¿no? jeje
alberizo
Como ya han dicho eso no es nada nuevo, esa funcionalidad (Liquid Rescale o Seam Carving)la creó Shai Avidan, el cual fue contratado posteriormente por Adobe para apropiarse de la tecnología.
En su página tiene un paper donde explica como funciona y otros cuantos para el Siggraph muy interesantes.
Gobi
Ojala que esto se implemente en The Gimp, PhotoShop es lo mejor de lo mejor.
Tengo la Adobe Master Colection CS4 y esta versión es de otro nivel. ¡EXCELENTE! Pero como siempre pasa con los productos de Adobe, consume demasiados recursos del sistema, pero vale la pena.
titohack
Julian Lasso
Muy interesante :) La verdad que quitar cosas de las fotos en la forma que muestran ahí, no es nada nuevo, existe un plug-in para PhotoShop lógicamente de pago, que hace exactamente lo mismo, pero pues me imagino que este nuevo juguete es mucho más fino ya que viene de la casa principal ¿no?
covman
ala, ya podemos hacer todos fotos trucadas y quitarnos los "defectillos" :P al final no te vas a poder fiar de nada que no veas "en vivo" y aun asi...
42664
Hey recine pase justo buscaba cosas sobre el cs5 y encontre este video, pude ver que si esta muy buen la herramienta. Pero la realidad es que hay que ver como queda , pero calculo que no sera mala. Ayudara bastante para el ojo distraido. Estuve en la pagina de adobe y por lo que vi sale en unos dias 12/4/2010. Se que es un post viejo, pero no me gusta cuando quedan preguntas perdidas. Saludos.
Tito Antonio
Años hace que hago eso mismo con GIMP, como dicen el resto de compañeros. GIMP, además tiene la ventaja de ser multiplataforma, y libre.