Fractal Lab es un explorador de fractales basado en WebGL, que permite hacer cosas tan curiosas como las que puedes ver en el vídeo qua acompaña el artículo. Es un buen exponente de lo que podemos esperar de las nuevas tecnologías incorporadas a los navegadores modernos.
He esperado al lanzamiento oficial de Mozilla Firefox 4 para hablar de este programa, porque es uno de los navegadores que incorporan soporte para WebGL, además de Chrome 10. En Chrome, al menos en mi máquina, funciona un tanto lento, pero en Firefox 4 puedes sacar bastante partido de este software que lleva el lenguaje Javascript a otra dimensión. Antes de que te animes a hacer pruebas, te aviso, este programa pone de rodillas al más aguerrido Quad-Core.
Algunos conceptos
Sin entrar en detalles técnicos, un fractal es un objeto geométrico, demasiado irregular para clasificarlo en geometría tradicional, que posee el mismo nivel de detalle a cualquier escala y cuya estructura se repite indefinidamente. Un copo de nieve es un objeto fractal.
WebGL es un estándar que permite representar en un navegador objetos, en dos o tres dimensiones, mediante aceleración por hardware y sin necesidad de plug-ins. Se apoya en Javascript y utiliza la etiqueta canvas de HTML-5.
Interfaz de Fractal Lab
Para probar el programa, accede desde el enlace a pie de artículo. Lo primero que vas a encontrar es un pequeño conjunto de instrucciones de funcionamiento cuya lectura recomiendo. Después, pulsa con el ratón sobre le botón verde “Render“.
Tras unos segundos, dependiendo de tu máquina, aparecerá un cubo tridimensional perforado. Juega con el ratón para desplazarlo, hacer zoom dentro del objeto o alejarte de él. Siempre que pulses “Help“ en la esquina superior derecha, aparecerán las instrucciones.
Una vez hecho el primer render, tienes a tu alcance todos los menús del programa. Los horizontales son suficientemente sencillos como para necesitar entrar en más explicaciones. Las pestañas verticales son las que despliegan toda la potencia de la aplicación.

En el desplegable “Fractal Type”, puedes elegir entre varios tipos y después jugar con los controles. En la medida que exijas mayor nivel de detalle, el tiempo de cálculo necesario aumentará. Prueba a navegar por dentro del objeto, ahí verás mejor el concepto de repetición infinita de la estructura.
Esta aplicación es una simple curiosidad que permite entrever hacia dónde apuntan las nuevas tecnologías. También, si eres estudioso del tema, puedes curiosear en la pestaña “Fragment“ el código que se genera. Parece mentira que, no hace tanto tiempo, Javascript estaba en vías de extinción y sin embargo ahora, representa un eje fundamental en la Web 2.0.
Ármate de paciencia, prueba combinaciones, colores, posiciones de cámara, tipos de objetos, etc., y cuando llegues a un resultado que te satisfaga, salva la imagen. Podrás tener un fondo de escritorio muy original o dar más de una sorpresa a tus amigos.
Web oficial | Fractal Lab
Vídeo | Vimeo
Fotografía | Yellowcloud
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Refresco Fanta
"Antes de que te animes a hacer pruebas, te aviso, este programa pone de rodillas al más aguerrido Quad-Core."
A mi me va bien en un core2duo de 4 años usando Chrome, mas que poner de rodillas a un Quad-Core será que no aprovecha los 4 núcleos.
Por otro lado, "WebGL" ¿qué no usa Open GL? y por lo tanto usa la tarjeta gráfica, poco tiene que ver el procesador en este asunto, en todo caso de gráfica tampoco tengo nada sobresaliente, más bien ya es antigua.
Bueno volviendo al tema, me parece impresionante para ser una aplicación Web, una muestra más de lo que nos espera con HTML5 como se le vaya sacando provecho.
lesan
La verdad es que tengo un cacao con WEBGL.
W3C no lo quiere incorporar (o no lo ha hecho) en HTML5 y viendo nuestro pasado, que debemos hacer, ¿incorporarlo y saltarse el estandar web y beneficiarnos del potencial, a lo ACTIVEX de Microsoft? ¿o no hacerlo y desperdiciar el potencial de nuestras máquinas?
Grandes dudas.
Jaume
pues yo lo he puesto al maximo en mi mbp...
y no tarda casi nada...
ubik
Uso Firefox 4 en win7 y la web me avisa de que mi navegador no soporta WebGL, me ocurre lo mismo con Google Body. He comprobado en about:config y webgl.disabled está en false ¿alguien tiene idea de cual puede ser el problema?
diazguzman2021
OMFG me quede con boca abierta jamas habia visto algo asi ves las figuras y cuando te adentras mas hya mas figuras y todo en hd puede q otros lo hayan visto pero alguien q nunca la ah visto como yo me dejo en boca abierta
zaxius
Yo me he puesto a hacer un poco el bruto con los fractales en 3D y he tenido que reiniciar el PC, se me havia colgado. Por otra parte la aplicacion me encanta.
guilleglad
No me sirve en Chrome!!! AAAAhhhhh!!!??? que hago?
David
xallow, a mi me funciona perfecto con firefox 5.