A estas alturas quedan pocas dudas de que Facebook es, por lejos, el servicio más usado para compartir fotos en el mundo. Todos los días sus usuarios suben decenas de millones de fotos (83 millones para ser exactos), y etiquetan en ellas a cientos de millones de “amigos”. Es obvio que la red social de Zuckerberg quiere mejorar todavía más la experiencia de sus usuarios en este apartado, y por eso han mejorado y ampliado el reconocimiento de rostros que hasta ahora ofrecía Facebook.
La idea es que, gracias a esta funcionalidad, sea más fácil etiquetar a todos nuestros amigos en las fotos. Por eso, Facebook hace el “trabajo pesado” por nosotros e identifica a los rostros que parecen ser los mismos, para que los etiquetemos a todos de una sola vez.
Además, mientras antes sólo se existía detección de rostros (identificar si es que hay alguna persona por etiquetar en la foto), ahora podemos hablar de reconocimiento de rostros en toda regla, ya que Facebook también se encarga de hacernos sugerencias sobre quiénes aparecen en las fotos.
De todos modos, según indican los mismos empleados de Facebook, las sugerencias son extremadamente conservadoras en este momento, y sólo aparecen cuando el resultado entregado por el algoritmo es “altamente confiable”. Por eso, puede ser que no veamos muchas sugerencias de etiquetas por ahora, hasta que los algoritmos se perfeccionen más.
Y en el caso de que el reconocimiento de rostros de Facebook nos incomode, se ha añadido una opción de privacidad para impedir que a nuestros amigos les aparezcan sugerencias con nuestro nombre. Además, el reconocimiento de rostros sólo sugiere etiquetar a personas que sean amigos nuestros en Facebook.
Pero aun así, por más opciones de privacidad que ofrezcan, en lo personal me preocupa ver la cantidad de información sobre la población que almacena Facebook. Simplemente es preocupante que una misma compañía posea toda esa información de tantas personas de forma centralizada, y que además se esté convirtiendo casi en una imposición social el poseer cuenta en aquel sitio (a diferencia de lo que ocurre con otro tipo de servicios, donde podemos elegir más libremente el proveedor).
Vía | All Facebook, ReadWriteWeb
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Farve
No me estrañaria nada que facebook presente en unos años el mejor algoritmo de reconocimiento de caras del mundo. Hay que tener en cuenta que 500 millones de personas estan trabajando gratuitamente a diario en ello. (Es logico pensar que FB usa esos datos para desarrollar un algoritmo)
Algun dia lo venderan, o licenciara y seran mas ricos (si, más).
carambolas
parece el reconocimiento de picasa
guacha ES
Jeje, os tienen a todos fichados, ahora cualquiera que tenga los medios (económicos o de otra índole) podrá acceder a estos en su beneficio y en contra de vuestros derechos.
También es posible que con tantas cámaras repartidas por las calles nos tengan mas controlados a los disidentes de Facebook, por ser menor numero y no fiarse de nosotros.
darkyevon
Es una funcionalidad que tardaba en llegar, la verdad es que tiene que ser un caos identificar tanta foto.
Yknx
Me suena a lo que en su momento vi en una serie de Anime, Eden of the east... Precisamente se presentaba un sistema de reconocimiento... ahorita es de rostros, al rato sera de cuerpo completo, y en su debido momento incluso de objetos... es increible como cada vez esto se acerca a lo que se creia Ciencia Ficcion
Luisma
Debería ser la ONU la que controle el tema de la privacidad en Facebook. Si esos datos tienen que estar en manos de alguien, qué mejor que un organismo internacional..