La Fundación Blender ha lanzado la segunda versión estable de la serie 2.5 de Blender (2.58), el software gratuito, de código abierto, multiplataforma, (Windows, Mac OS X, Linux, Solaris, FreeBSD e IRIX.), de modelado, animación y creación de gráficos tridimensionales, (3D).
Os recuerdo que la serie 2.5 comenzó su andadura en 2009, con la publicación de las versiones Alfa (2.50, 2.51 y 2.52). El proyecto pasó a fase Beta a finales de 2010 y principios de 2011 (de 2.53 a 2.56). En abril de este año apareció la primera versión estable (2.57) y hace un par de días, la que ahora os comento, repleta de mejoras. En agosto, según la hoja de ruta, se publicará la tercera y definitiva versión estable (2.59), antes de abordar la serie 2.6.x
Las mejoras respecto de la versión estable precedente son muchas, más de 200 ajustes y correcciones de bugs que dotan a de gran estabilidad a este excelente programa, cuyo gran handicap es el complejo —por diferente— interfaz de usuario. Respecto de las novedades, destacar la herramienta Lock Camera, del panel View.
Blender es una alternativa gratuita y profesional a programas de 3D cuyos precios no suelen estar al alcance, no ya del usuario que se inicia por curiosidad en el complejo mundo de la animación tridimensional, sino del estudiante de animación e incluso freelance.
Es fin de semana y disponemos de otros márgenes de tiempo para curiosear en las cosas que nos gustan, así que mejor que seguir hablando del programa, os dejo la tercera película realizada por la fundación Blender, Sintel, para que veáis lo que puede conseguirse con dominio del software, paciencia y arte. Os recomiendo visualizarla en alta definición.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
José Cabo
¡Vale! Lo han conseguido, he llorado.
Mr.Floppy
Yo ahora mismo tengo licencia de estudiante de Maya, por lo que soy feliz XD Pero el día de mañana, cuando quiera establecerme como profesional, me va a joder tener que hacer una inversión inicial tan fuerte en licencias (es realmente caro). Me gustaría un montón aprender Blender, al menos echarle un vistazo, pero siempre que leo lo de que tiene una de las curvas de aprendizaje más difíciles, me tira para atrás.
¿Realmente es tan complicado? De Maya también lo dicen, y bueno, me he acostumbrado. Aunque no es lo mismo aprender en clase que por tu cuenta.
cccccc
Hace 2 semanas que salio esa versión.
Djinn Hache
A mi estos programas sólo me gustan para moldear teteras