Dicen que todos los años hay un regalo estrella para Navidad, el de este año no sabría decir por ahora cual va a ser, pero parece que en Estados Unidos el libro electrónico ha pegado fuerte. Ya sea en cualquiera de sus variedades y sus fabricantes está claro que el mercado de Estados Unidos ya ha dado un paso más en el avance de las tecnologías por encima de lo tradicional.
Es por ello que Amazon ha vendido estas navidades más libros electrónicos que tradicionales. Los motivos parecen ser más que claros, aunque la inversión inicial a la hora de obtener un libro electrónico es mayor (de doscientos euros para arriba) a la larga y si somos grandes lectores nos puede salir muy rentable.
Si al precio a la larga le sumamos la comodidad de no tener que almacenar cientos de libros en nuestras, cada vez más, diminutas casas y poder llevar en un aparato del tamaño de un folleto de una juguetería una buena cantidad de libros no parece nada extraño que Amazon se haya puesto las botas este año.
Las cosas están cambiando y esta es una prueba más. En España la cosa aún no arranca de una forma tan fácil, quizás porque seamos una cultura muy arraigada a lo tradicional y a la que le cuestan los grandes cambios o quizás porque simplemente a día de hoy encontrar libros electrónicos en castellano es una tarea complicada. O sino porque el precio de estas cosas en España no es demasiado jugoso, pero démosle tiempo al tiempo.
En España aún la tecnología no está demasiada arraigada a la cultura popular. Está claro que en los jóvenes no es extraño verles usar aparatos nuevos, tecnología nueva, pero la gente mayor, que al fin y al cabo es la que normalmente tiene más dinero que gastar en estas cosas (ebooks, cuentas de Spotify y demás) prefiere lo tradicional.
Quizás todo esto se cargue el romanticismo. Y es que no me vais a negar que no tiene nada que ver oler las hojas de un libro regalado con su correspondiente dedicatoria en la primera hoja que descargarnos un ebook en cuestión de segundos o sacar un vinilo de su funda, ponerlo en el tocadiscos y sentir como se va deslizando la aguja comparado con descargarnos una serie de MP3 sin alma alguna.
Lo que es innegable es que las cosas están cambiando, el mercado cambia y es la industria la que debe adaptarse a la gente en la medida de lo posible y no a la inversa. Habrá que ver como se desarrolla todo esto.
¿Qué opináis de esto? ¿Tenéis ya vosotros algún lector de libros electrónicos? ¿Creéis que la tecnología acabará por cargarse lo clásico y tradicional?
Vía | Xataka > The Business Insider
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Grojnak
Yo opino que no es para nada imcompatible. Y tengo un ejemplo perfecto y reciente. Yo tengo un Sony PRS 505 desde hace algo más de un año. Desde entonces he leído muchísimos libros en él y echando cuentas creo que lo he amortizado hace algunos meses ya. Pues esta Navidad mi novia me regaló un libro en papel. Y de verdad, huele igual que olía cuando no tenía el ebook, me ha hecho la misma ilusión que otros que me regaló hace años y me lo leeré de la misma forma que he leído en el Sony. Y lo mismo pasa con el tocadiscos y el iPod, los vinilos y los mp3. Pasarse a lo digital y lo tecnológico no implica dejar atrás lo de toda la vida. Eso sí, para ir en el tren o en el bus pues seguiré tirando del ebook y del ipod. Es más cómodo que llevar mi tocadiscos y mi biblioteca encima. Digo yo, vamos...
Grojnak
Y con respecto a la noticia, no me sorprende tanto que Amazon haya vendido más libros digitales. Toda la gente que se compró un Kindle lo querría bien cargadito.
Camelot
Ambos sistemas puede y seguramente convivirán durante muchos años. Lo de Amazon no me parece un referente importante, como ocurre con todas las modas hay momentos en que los usuarios corren a por lo novedoso, cuando descubren que no todo lo que brilla es oro regresan a lo tradicional.
#6 David
Cuando tú compartes (prestar es el término exacto) en la vida real te quedas sin leer el libro hasta que tu amigo buenamente te lo devuelve (¡cuando te lo devuelve!).
Si quieres tener la misma experiencia con el libro tradicional sólo tienes que préstarle a tu amigo el lector de libros y listo.
Intentar usar la experiencia de compartir (prestar) libros para justificar algunas prácticas sólo es una falacia muy extendida, pero no por ello cierta.
Saludos.
nemilk
Ambos formatos pueden convivir perfectamente. ¿Es lo mismo leer El señor de los anillos en un libro electrónico que en papel? No Hay libros y libros. Es un delito criminal, por ejemplo, que usen papel para imprimir libros de Dan Brown. El libro no solo se ve. También se toca, se acaricia, se huele.
paulogarcia2005
Nada se compara con lo físico, y para ser sincero, si se pierde el "toque" que tiene lo antiguo, pero igual, después de unos años hemos de decir lo mismo sobre lo actual, ejm. 2020: (si no se acaba 8 años antes xDDDDD) Te acuerdas cuando los celulares no estaban implantados en el cerebro, que tiempos aquellos.
PD: Yo tengo un lector, en mi celular.
Salu2.
vunne
Estoy de acuerdo con los comentarios anteriores. Además, aunque los libros de papel se vean cada vez menos, pueden tener un valor diferente y añadido de coleccionismo, y éste siempre tendrá su público.
qfeo2015
#7 Camelot
Cierto es que cuando prestas (compartes) un libro físico te quedas sin el durante un tiempo (si es que algun día regresa), pero también es cierto que la editorial, si vende 100.000 ejemplares, tiene que imprimir 100.000 ejemplares, en este caso, amazon (o quien corresponda) solamente crea un archivo, el cual es vendido a 100.000 personas.
Si quieres también se podría hablar de como venden una version para el Kindle de "El simbolo perdido" por 19.38$, mientras que la version en papel sale a 12$, con los costes que conlleva crear y distribuir un libro en formato papel.
Saludos!!
David Carrero Fernandez-Baillo
Desde luego Amazon debería cambiar determinada políticas con su lector de libros, me gusta, pero no me gusta que me puedan borrar lo que quieran cuando quieran, y que no me dejen compartir libros como lo haría en la vida real con libros físicos.
Saludos
http://carrero.es