Waze es un servicio que suele pasar más bien desapercibido entre los titulares de actualidad, pero las cifras confirman que cada vez lo utilizan más conductores: el servicio que genera mapas colaborativos de tráfico ya tiene a más de 50 millones de usuarios repartidos por todo el mundo y conserva la misma misión: reducir el tráfico en las grandes ciudades donde éste se ha convertido en un grave problema.
Ahora, el próximo paso para Waze es concienciar todavía más con su Connected Citizen Program. La idea: que las administraciones locales y regionales colaboren con Waze aportando sus propios datos y obteniendo mejores resultados a raíz de lo que vayan enviando los conductores en tiempo real.
Para ello, desde Waze ya han empezado a hablar con varias administraciones de todo el mundo. Carlos Gómez, responsable de desarrollo de negocio de Waze en Europa, nos chivó durante el Mobile World Congress que hay entusiasmo por parte de muchos ayuntamientos pero que en España las primeras administraciones que se han apuntado al programa sin dilaciones son el Ayuntamiento de Barcelona (con quien esperan cerrarlo todo en unos meses) y la Generalitat de Cataluña.
La idea del programa lo empezó precisamente un ayuntamiento, el de Rio de Janeiro, que llamó a Waze pidiendo ayuda para recibir datos que optimizasen su tráfico. De ahí pasaron a hablar con algunas ciudades y a cerrar ya diez acuerdos en Europa, continente donde suele costar más hacer estas cosas.
Obviamente el servicio también tiene las miras puestas en otras grandes ciudades como Madrid o Valencia, e incluso entidades como la Dirección General de Tráfico ya que los datos que recogen pueden ser también muy útiles para combinarlos con los de Waze y obtener analíticas más eficientes. Pero Carlos nos comentó que hay que ir a ritmo lento, ya que ellos mismos son "un cuello de botella" para que se apunten más ciudades ya que el trabajo hasta que se cierre el acuerdo de sólo una de ellas es mucho.
Los planes de Waze para estar en el futuro de la gestión del tráfico
Además de este plan, y aunque en Waze lo mantienen a un perfil bajo, el servicio también está probando servicios como Waze Rider (una especie de BlaBlaCar enfocado a los trayectos para ir a trabajar y volver a casa) en Israel. Carlos Gómez también ha mencionado la colaboración con algunos fabricantes de coches ahora que tecnologías como Android Car y CarPlay están entrando bien, para así poder integrar Waze de forma nativa en esos vehículos.
El patrón, si crecen, seguirá siendo el mismo: un modelo de negocio basado en la publicidad para evitar vender los datos que generan los usuarios, y poco a poco llegar a convertirse en una plataforma mundial de mapas digitales como modo de transporte y movilidad.
En Genbeta | Llega la primera integración entre Google Maps y Waze: reportes de incidentes
Ver 5 comentarios
5 comentarios
juanmcm
Soy usuario de esta app y cuando me voy moviendo por Madrid y alrededores la uso y he usado y da gusto ver como al movernos vamos viendo el estado en tiempo real del tráfico y como hay gente que va reportado tanto accidentes como si hay coches parados en alguna vía, cosa que retiene y/o puede generar retenciones.
Ahora bien, a la hora de reportar una obra en la calzada es algo complejo. Primero porque tienes que estar en el momento, si vas conduciendo, olvídate. Luego, en el caso de estar ahí, tienes que reportar, ver que sucede y luego el menú en la app para tal fin no es nada intuitivo.
Por ello si desde el ayuntamiento de Madrid lo mejoran o digamos que pueden intervenir para ellos mismos avisar que desde tal o cual día va a haber cortes parciales, totales o temporales en tal o cual vía sería genial.
Ello por no mencionar que hay en los alrededores de los estadios como Bernabéu o Calderón cortes cuando hay partido antes y después del mismo, pues no siempre es comprensible para la app.
Por ello, espero que ya sea Google o ayuntamientos como Madrid u otros de la comunidad o la propia Comunidad de Madrid quienes colaboren con Waze para facilitar y hacer más fácil la circulación en las ciudades.
raulvelazquezsucilla
Buen día, yo soy usuario en la ciudad de Guadalajara Jalisco en México y esta app es genial, llevo al rededor de un año utilizándola y me a sacado de serios atorones viales, ojala vaya progresando y haya colaboración con todos los ayuntamientos, no solo en Europa sino en todo el mundo, aquí en México debe se haber alrededor de unos 3 millones de usuarios en todo el país, sino es que mas.
alexgarcia13
Muy interesante, tengo una duda respecto a ésta app. Como puedo hacer para que mi negocio local pueda aparecer en ella. Quedo al pendiente de su respuesta. Saludos.