Seguramente no habréis oído nada acerca del servicio Space Monkey, pero está empezando a ganar renombre por haber ganado recientemente el premio a la mejor startup de las conferencias Launch de San Francisco y conseguir 750.000 dólares en financiación. ¿Qué es lo que ha hecho que esta empresa tan joven haya llegado a esto? Echemos un vistazo a lo que nos quieren ofrecer.
La idea de Space Monkey es darle una vuelta de tuerca al servicio de almacenamiento de archivos en la nube, algo en el que el líder indiscutible es Dropbox (que casualmente acaba de rediseñar su interfaz). Previo pago de 10 dólares mensuales, Space Monkey nos alquila un disco duro de 1 TB que recibiremos en casa y donde guardaremos nuestros archivos. Este disco, que estará conectado a una red P2P, almacenará nuestros datos utilizando ese protocolo de forma distribuida permitiéndonos acceder a ellos desde dónde queramos. Como tenemos los datos guardados localmente no necesitamos conexión a la red para acceder a ellos desde casa. Y si nuestro disco duro falla, nuestros datos están a salvo en esa red gracias a la distribución que la red P2P utiliza para guardarlos.
La red P2P que Space Monkey ha implementado para esos archivos asegura que nuestros datos correrían peligro sólo si más de la mitad de la red cayera por cualquier motivo (algo bastante difícil en una red distribuida de este tipo). Por el momento están preparándolo todo, pero quieren enviar los discos duros de los primeros usuarios este próximo verano con el aliciente de que puedes quedártelos para siempre si pagas dos años por adelantado. Es, cuanto menos, un servicio interesante al que le tendremos el ojo puesto.
Vía | TechCrunch
Sitio oficial | Space Monkey
Ver 18 comentarios
18 comentarios
mikeadan
Me parece un disparate, tanto comercial como de seguridad. 120$ al año por tener los archivos online? Hay Hdds USB 3.0 de 3TB por menos de ese precio. Y con respecto al tema del P2P... cuánto tiempo tardaría cualquier hacker en averiguar el algoritmo de fragmentación y hacerse con los archivos privados de toda la comunidad? No lo veo. La idea es original pero no creo que los tiros vayan por ahí.
Alberto Hernandez
Ahí le has dado, esto es como el emule, pero en vez de compartir datos en claro compartes tus datos cifrados que solo tú puedes descifrar.
El disco que te alquilan de 1 TB realmente tiene 2 TB o más porque almacena tu 1 TB y trocitos de datos de los demás usuarios del servicio.
Claro, que si se estropea tu disco duro significa que la clave para descifrar está guardada en algún sitio, y eso es un problema de seguridad grave. Aunque no mucho más grave que si hackean dropbox porque igualmente accederían a todos los datos.
Inconvenientes, los de siempre del P2P: obliga a tener el disco conectado permanentemente, porque aunque tú no lo uses estará escribiendo datos de los demás. La factura de la luz por el disco rascando todo el dato la pagas tú.
Usuario desactivado
prefiero la idea del servidor antes que la del P2P. eso de tener cachitos repartidos por todo el mundo, por muy encriptados y replicados que estén no me convence nada. además el consumo de ancho de banda permanente, tanto para replicar mis archivos como para replicar los archivos de los demás... si tuviese un mega de subida todavía, pero no.
guillermo.pena.carda
Igualmente... no me convence nada. Ademas de las reticencias economicas y de seguridad... hay un problema de ancho de banda. Como tienes pedacitos de los datos de otros, la comunidad estara pidiendo a tu disco duro datos constantemente, consumiendo por tanto ancho de banda (Como quien tiene un emule sirviendo todo el dia vamos)
Ni de coña...
Usuario desactivado
No veo porque tiene que adelantar o dejar de adelantar a dropbox. Son cosas distintas.
pacman2013
Los archivos IMPORTANTES NO DEBEN almacenarse en la nube, la nube es para documentitos rápidos, presentaciones, fotitos, etc. Para eso es dropbox así que en realidad no necesitamos tanta seguridad.
Lo malo cuando la gente piensa que la nube es para almacenar TODO. Ahí está el error.
Usuario desactivado
A mi me párese una idea genial.
- Ellos compran montones de HD y los rentan a la gente con pagos chiquitos.
- Los usuarios ponen el ancho de banda y factura de luz, a la larga les reduce costes y no se deben preocupar de ampliar mucho de su lado, un tracker mas algunos servidores para acelerar cuando se requiera y listo.
- Que la red esté tan distribuida le otorga solides al asunto, jamas pasará nada similar a lo de Amazon el año pasado.
- La seguridad de los archivos depende absolutamente del cifrado que utilicen, y puede ser tan seguro o mas (por la segmentación de archivos) que Dropbox.
Creo que esto es por donde la nuve se debería mover hacia el futuro, excepto porque el control al final es de un particular. Por este solo punto no me interesa. Si fuera una alternativa libre ¡adelante!, dispondría de una parte de mi HD para los archivos de los demás.
nekmo
La idea es buena, pero lo que no me convence es el precio. Antes de la subida de los HDD, tenías discos duros de 2TiB por 70$. Teniendo el disco duro, nada te impide hacer una red P2P junto con otras personas para esta misma finalidad. ¿Entonces por qué pagar 10$ por algo que puedes tener gratis desde que haces la inversión en el HDD?
jockos
En serio, algunos os cuesta entender las cosas. NO PAGAMOS el disco duro SÓLO, sino todo el servicio que hay detrás. Esto es igual que los cafés a 4€ en los aeropuertos: no pagas la leche, el sobrecito de café y el vaso de plástico, pagas el hecho de que haya una cafetería, en ese aeropuerto y en ese instante de tiempo.
robertleal
para mi también no es nada, me compro un NAS ejemplo Zyxel "NSA320" sale por unos 120€ par de discos duros des 1TB de Western Digital que salen a unos 80€ cada uno, uno disco lo utilizo de espejo del otro, con el NAS puedes acceder a el desde cualquier parte descargarte torrent, tiene tambien DLNA que para servidor de multimedia es una maravilla así este nuevo Monito va a tener que esperar buen tiempo por mi.
warf
Para eso creo que es mas conveniente y ¨seguro¨ (entre comillas porque nada es totalmente seguro) dejar la PC encendida en casa y usar el servicio que va a implementar Microsoft en Skydrive para acceder remotamente desde cualquier maquina tenga el OS que tenga y no tengo que pagar un centavo a nadie ni que mis datos estén en el disco de cualquier desconocido.
Rodrigo
Qué buena idea, es una forma de contentar a la gente a la que le preocupa la pérdida de datos en servidores web.
jcdev90
El modelo de negocio que tiene esto detrás es interesante...y no por las ventas o alquileres de discos duros a los usuarios, eso es la inversión que hace Space Monkey.
Todo pasa por la masificación que tenga.