Wallapop es el rey de las ventas de segunda mano, pero tiene un competidor que va creciendo a buen ritmo: Selltag. Consiguió 200.000 euros transaccionados cuando estaba sólo disponible en Android, y tras su lanzamiento en iOS esa cantidad ha subido a los 780.000 euros en lo que llevamos de 2015.
Y ahora este servicio español lanza lo que muchos echan de menos en Wallapop, ganando terreno: la posibilidad de realizar los pagos y los envíos a través del mismo servicio. Es decir: en vez de pagar directamente al vendedor en persona, poder hacerlo previamente desde el móvil para más seguridad. Nada de regateos de última hora.
Si además añadimos el envío del producto mediante un mensajero que lo recoge en casa del vendedor y lo entrega en casa del comprador, tenemos también la ventana de poder mirar artículos que se vendan por todo el país y no necesariamente cerca de nuestra casa. Selltag retiene el pago del comprador hasta que pasen 48 horas, momento en el que (si no ha habido ninguna queja) el vendedor lo recibe. Si no hay imprevistos esos envíos se realizan en 24 horas, y permiten un peso máximo de 5 Kg que se ampliará a medida que pase el tiempo.
El precio de la seguridad: Selltag se queda un 10% de los pagos que gestione a modo de comisión
Ahora bien, todo eso cuesta un plus de dinero: los envíos cuestan 4,99 euros, cantidad que se carga al comprador. Además, Selltag se queda con un 10% de la compra a modo de comisión y "para que puedas vender con comodidad y confianza" según afirman en su web oficial.
Se van distinguiendo dos frentes: compras de segunda mano baratas pero completamente a merced del vendedor y de pagos presenciales a cambio de nada, o compras de segunda mano con la seguridad de tener a una compañía detrás aunque se quede una comisión. Para esto último, de momento Selltag se presenta como una opción seria.
En Genbeta | Los organizadores son los que controlarán la reventa de entradas online en Cataluña
Ver 9 comentarios
9 comentarios
javierxp
Se quedan el 10%..las empresas no aprenden.
Para eso vendo en Ebay.
togepix
¿ y qué pasa si el comprador pone una queja , no esta de acuerdo con lo vendido ? El producto queda en manos del comprador , y el vendedor no recibe ni el dinero ni el producto de vuelta o que ?
danialejof1
Siempre que una persona vende un artículo por segundamano busca dos cosas " encontrar eso barato que funciona" si vendes "lo máximo posible de dinero y no tener problemas". En este aspecto eBay y PayPal cumplen.
Pero nuestra app al cobrar un 10% es bastante para aquellos que quieran recibir lo máximo posible. Creó que deberían mejorar ese 10% (tanto como bajarlo, poder seleccionar que tipo de servicio elegimos y según eso escoger el %, si ofrecéis paquetería sería útil para nosotros pero saber el precio...). Creó que margen de mejora.
Un saludo.
danialejof1
Por cierto me acaba de llegar un correo de Wallapop y ya introducen pago móvil, en concreto cobraran un 3,5%. Un precio menos elevado que el vuestro, pero seguiría pensando que lo razonable sea un 2,5% o 2% según la categoría.