Aunque no solemos hablar mucho de él, SeaMonkey es uno de esos proyectos paralelos que mantiene Mozilla a parte de su navegador Firefox. Se trata de una suite de Internet totalmente de código abierto, y que cuenta con un navegador, un cliente de correo electrónico, un administrador de datos y un cliente de chat, todos ellos con versiones para Windows, macOS y GNU/Linux.
El proyecto ha presentado su versión 2.46, que llega nueve meses después de su último lanzamiento en marzo de este mismo año. Entre sus novedades nos encontramos con mejoras y soporte para las últimas tecnologías web, incluyendo un HTML5 al que se le ha prestado especial mimo, JavaScript y una mejor aceleración de hardware.

Más que un proyecto innovador, lo que pretende SeaMonkey es mantenerse a la altura de las tecnologías web para servir como alternativa a los usuarios más comprometidos con el código abierto. Su mayor novedad de hecho es el implementar soporte para que se vean correctamente los vídeos HTML5 a pantalla completa en páginas como YouTube.
SeaMonkey recuerda que su navegador está desarrollado bajo la misma plataforma que Firefox. En la última versión se han eliminado algunas de las extensiones y add-ons que venían instaladas por defecto, como la extensión de chat 'Chatzilla' y la del calendario 'Lightning'. Aún así, seguiremos pudiendo instalarlas si lo queremos a través del repositorio de add-ons de la aplicación.
La lista completa de cambios y bugs conocidos la podéis encontrar en las notas del lanzamiento. Como decimos, la herramienta es totalmente multiplataforma, y podéis descargaros esta última versión en cualquiera de los 26 idiomas que soporta a través de su página web.
Enlace | SeaMonkey
En Genbeta |
Firefox Quantum: el proyecto de Mozilla para crear el navegador más rápido de todos
Ver 2 comentarios
2 comentarios
matbonucci
Que bueno un navegador con cliente de correo pero se ve horrible
javi1977
Sí, vale, perfecto, es un proyecto que sigue vivo y ta, ta, ta, pero tiene una interfaz que se ha queado anticuada, que es heredera directa de la interfaz del Netscape 6 que se lanzó hace ya más de 16 años. Que sí, que es un navegador, con cliente de correo, con editor html integrado,..., como el añorado navegador Opera original (no la porquería conocida como Chropera), pero el diseño de la interfaz, tira para atrás, y ni con las "pieles" se soluciona. Hace falta que un equipo de diseñadores gráficos que colaboren con el proyecto, y le peguen un buen lavado de cara, eliminen las pollillas y el olor a naftalina que destila. Incluso, si yo supiera de diseño gráfico, le daría un aire como la interfaz del sistema operativo de la película "HER": un diseño minimalista y elegante.