Todos sabemos lo reticente que puede llegar a ser la industria de las editoriales y los libros con las nuevas tecnologías, cosa que termina con el descontento de los usuarios (precios altos, poca compensación al autor...) y en consecuencia con un aumento de la piratería. Hoy en Madrid se ha lanzado un nuevo tipo de DRM que intentará cambiar esto: Prot-On.
La idea es sencilla: si queremos comercializar algún tipo de texto y al mismo tiempo controlar cómo se utiliza en todo momento para evitar que se copie de forma no oficial, pasamos el archivo digital de ese texto (un PDF, por ejemplo) por la aplicación de Prot-On y le añadimos nuestra capa de protección. Una vez hayamos hecho eso seguiremos teniendo un PDF, pero no lo podremos abrir a menos que lo hagamos mediante la web o las aplicaciones de Prot-On. Y para hacerlo, los usuarios necesitan registrarse en el servicio.
El beneficio para el autor de la obra es que, como todas las aperturas del archivo quedan registradas, éste puede controlar en todo momento quién abre el archivo y en qué momento lo hace. Un panel de control nos permite dar derechos de impresión o lectura a todos esos usuarios o a un grupo cerrado que nosotros designemos, y de ahí que Prot-On también pueda servir para gestionar archivos de cierta importancia en nuestro ámbito de trabajo y evitar filtraciones de información no deseadas.
El servicio dará sus primeros pasos con el lanzamiento este mes de un libro protegido con el sistema, además de lanzarlo también en formato papel tradicional y ePub. Los usuarios tienen que utilizar una web o instalarse una aplicación gratuita (compatible con Windows y OS X, también hay aplicaciones móviles) para ver el archivo, cosa que ya implica un esfuerzo adicional por nuestra parte, así que veremos si los usuarios ven este método como algo ventajoso.
Prot-On es gratuito para algunas funciones básicas, pero tiene algunas características de pago como gestionar permisos de edición, copia o acceso sin conexión a nuestro contenido, protección de carpetas enteras o administrar varios usuarios. Hay planes Premium por 40 euros anuales y planes especiales de empresas a 0,75 euros por usuario y mes.
Sitio oficial | Prot-On En Genbeta | Cuando el DRM se convierte en un incordio para el comprador: el caso de EA con 'SimCity'
Ver 12 comentarios
12 comentarios
acerswap
Tecnologia que solo sirve para empresas. Para usuarios de eBooks, ha nacido muerta.
zarr
¿De qué vale tener un archivo pdf que no puedes ver a no ser que te conectes a sus servidores? Para eso que lo almacenen ellos en su nube y te ahorras el espacio, digo yo.
"veremos si los usuarios ven este método como algo ventajoso"
Parece un comentario puesto simplemente para generar comentarios negativos. Sin embargo, no es tan sencillo. Por ejemplo, yo veo el DRM que aplica Steam como algo ventajoso. Del mismo modo, los usuarios sólo verían este método como algo ventajoso si les permitiese acceder a un catálogo amplio y económico de forma legal. Cosa que por otra parte no creo que suceda.
zaxius
Y otra cagada más para añadir a la lista, mientras nos sigan cobrando igual por ejemplares fisicos y digitales, les va a comprar un ejemplar digital su "Santa Progenitora". Y además añaden DRM para que los pocos que pasan por el aro se tengan que joder, muy bien, si señor.
Si quieren eliminar la descarga gratuita sin pasar por canales oficiales de pago, lo común y erroneamente llamado "pirateria" que pongan los precios que tocan, al menos aqui como máximo 10€ por ejemplar, subir de ahi es un timo de los gordos.
Una cosa si, si un libro escrito en ingles cuesta 10$ en USA, no veria mal que al cambio aqui en España costase algo más, ya que lo han tenido que traducir, pero no tanto como para llegar a 10€.
zcullyx
Es decir, tecnología para hacer desaparecer el compartir, hablando claro no?
R
Esa gente se esconde de la realidad, DRM jamás ha logrado detener la piratería de algún medio (música, cine, videojuegos) y ahora con e-books que sólo pesan 1000 KB,
ningun otro DRM "alternativo" va a lograrlo.
ncasolajimenez1
Todos los DRM son una idea pésima, porque al final se pueden romper. De todas maneras la excusa de los precios altos para la piratería ya no es tan cierta, porque recientemente descubrí una tienda digital de ebooks en español a precios muy razonables, tanto que me he comprado los 3 títulos de una trilogía por 18 euros, lo que me hubiera costado solamente el primero en físico. Hay que saber buscar.