Siempre he pensado que hay dos tipos de usuario: los que usan atajos de teclado y los que no. Y como integrante del primer grupo, me cuesta entender por qué la gente no los utiliza más, porque son a todas luces una forma de hacer un montón de tareas de manera mucho más rápida y efectiva.
Quiero entender que es una cuestión de costumbres (a quien se ha desenvuelto desde siempre con el ratón sin problemas le costará cambiar de hábitos), o simplemente que da pereza aprender unas extrañas combinaciones de teclas para hacer algo que ya se puede hacer con un clic en el botón correspondiente. Pero lo cierto es que una vez empiezas a usarlos y te acostumbras a ellos, no sólo notas que vas más rápido para según qué cosas, sino que además las combinaciones se repiten entre muchos programas - lo que los hace más fáciles de aprender de lo que parece en un principio.
No todo el mundo necesita convertirse en un experto usuario de atajos de teclado. Pero si tu carrera profesional se desarrolla básicamente delante de un ordenador (ya seas diseñador, programador, redactor, social media manager o lo que surja), aprenderte los atajos de teclado de las aplicaciones que más usas te va a ahorrar mucho tiempo - y unos cuantos viajes del teclado al ratón, y viceversa.
En Genbeta hemos publicado algunas listas de los atajos de teclado más comunes, como éstos de Gmail, éstos de Chrome o éstos de Firefox. Pero como es imposible cubrir todos los programas y sus correspondientes atajos, lo más práctico será facilitar una lista de recursos online y de aplicaciones que puedes usar para conocer (y aprender) los atajos de teclado más prácticos para tu trabajo. Aquí los tienes:
Wikipedia
El primer sitio al que podemos recurrir para aprender atajos de teclado es, cómo no, la Wikipedia. En su artículo dedicado a ellos tienes una tabla con los atajos de teclado más comunes en Windows, Mac y Linux, entre otros. En la tabla encontrarás los atajos necesarios para operaciones básicas del sistema operativo (como copiar y pegar), para moverte por el explorador de archivos, hacer capturas de pantalla, editar textos, moverte por el navegador web y más.
ShortcutWorld
¿Qué puede ser mejor que una enciclopedia generalista como la Wikipedia? Exacto, una enciclopedia dedicada exclusivamente a los atajos de teclado. En ShortcutWorld los encontrarás todos clasificados por plataforma (Windows, Mac, Linux y aplicaciones web), y aportados en su mayoría por una comunidad de voluntarios que se encarga de alimentar la base de datos. Los voluntarios Premium tienen además derecho a cobrar parte de los ingresos por publicidad que se generen con sus páginas.

Keyxl
Pero ShortcutWorld no es la única wiki de atajos de teclado que puedes encontrar. También tienes Keyxl, que ofrece el mismo servicio, aunque no funciona como una comunidad de editores voluntarios. En Keyxl verás un buscador en la parte superior para localizar cualquier aplicación de la que quieras consultar los atajos de teclado, y un menú con los programas más populares: programas de Microsoft, de Adobe, navegadores web, software de edición de fotos...
Dan Rodney Mac Keyboard Shortcuts
Cuando cambié de Windows a Mac hace unos años, uno de mis principales quebraderos de cabeza fueron los atajos de teclado. Aprender las variantes de los de Windows y los atajos propios de Mac OS fue un reto, y en este tipo de situaciones es cuando una recopilación como la que ha hecho Dan Rodney en su web puede ser de gran ayuda. Con un diseño muy limpio y fácil de leer, y un práctico menú de categorías a la derecha, es el sitio de consulta ideal para usuarios de Mac.
ShorcutFoo
Dicen que la mejor forma de aprender algo es jugando, y eso es justo lo que puedes hacer con ShortcutFoo, una web que gamifica el aprendizaje de los atajos de teclado para un montón de aplicaciones, y también para los comandos y sintaxis de diferentes lenguajes de programación. Aunque la web se puede probar sin crear cuenta de usuario, necesitas hacerte una (es gratis) para poder guardar tus progresos. Cada colección de atajos de teclado está dividida en varias lecciones, y en cada una de ellas hay prácticas y un examen final.

CheatSheet
Además de las enciclopedias y guías de referencia online, también es posible encontrar programas que ayudan a saber qué atajos de teclado podemos usar en cada momento. Para Mac, por ejemplo, tienes CheatSheet: una aplicación gratuita que muestra todos los atajos de teclado disponibles para el software que estés usando en ese momento en una ventana emergente. Para mostrarla, sólo tienes que apretar la tecla cmd durante unos segundos.
Hotkey Eve
Si buscas algo un poco más agresivo, Hotkey Eve va un poco más allá: se trata de una pequeña aplicación gratuita para Mac que, cada vez que ejecutas una acción con el ratón, muestra una notificación donde te recuerda cómo se podría hacer eso mismo con un atajo de teclado. Bastante invasivo, sí, pero sin duda efectivo, aunque sólo sea por el efecto repetición.
KeyRocket
¿Buscas algo similar para Windows? Lo tienes en KeyRocket, una aplicación que además de ayudarte a conocer los atajos de teclado más usados, te los recuerda a medida que vas realizando operaciones con el ratón. KeyRocket está centrado en el entorno de Windows y Microosft Office, pero tiene una interesante característica, y es que te permite crear tus propios atajos de teclado para las acciones que realices con más frecuencia. Esta aplicación es de pago, pero tiene una versión de prueba.
KeyRocket for Gmail
Además de su aplicación para Windows, KeyRocket también cuenta con KeyRocket for Gmail, una extensión de Chrome especialmente diseñada para aprender fácilmente todos los atajos de teclado de Gmail. Funciona de forma parecida a la aplicación de Windows, pero eso sí, sólo si tienes la interfaz de Gmail en inglés.
Por último, recuerda que muchos programas muestran, al lado de cada comando de cada menú, el atajo de teclado correspondiente a esa acción. Así que no tienes más que fijarte en ellos para aprenderlo.
Imagen | Fancycrave1
En Xataka | Estos son los mejores gestos y atajos de teclado para Windows 10
Ver 6 comentarios
6 comentarios
josefelix252
Jimmy
Muchas gracias por tu comentario.
sucede que a mi equipo portátil se me dañó la tecla tab y yo trabajo mucho con el teclado la producción la había bajado porque no encontraba un remplazo hasta que encontré un programa que me solucionaba combinando control + bloqmayus ademas de mostrarme la visualización me tocaba elegir el programa con la tecla de dirección y luego pulsar enter.
Con esta técnica el cual mucha gente no conoce porque hasta ahora lo veo nuevamente te agradezco el comentario.
Saludos a todos!!
mrfloppy
Uno de Windows que no mucha gente conoce, es el Alt + Escape. Es como Alt + Tabulador pero sin previsualización, y permite navegar por las aplicaciones abiertas.
atoi
Aprender los atajos puede ser un arma de doble filo. Hace un año memoricé todos los shortcuts de Emacs, y en el proceso olvidé cómo caminar. :P.
ariasdelhoyo
Yo procuro no usar atajos de teclado más que cuando es absolutamente imprescindible. Los atajos de teclado son los "fracasos" de los GUI. Cuando un diseñador de un entorno, lo hace de modo y manera que merece la pena soltar la mano del ratón y ponerla en el teclado es que lo ha hecho mal, o no le ha dado dos vueltas en la cabeza.
Si estoy con el ratón, lo quiero hacer todo con el ratón, y si estoy con las manos en el teclado, lo quiero hacer todo con el teclado. Cuando estoy editando un texto en un procesador de textos, quiero poder hacer todo con el teclado, pero no a base de atajo que haya que recordar, me gustaría accesos a menúes más rápidos y eficaces. Pero cuando estoy retocando una fotografía prefiero hacerlo todo con el ratón.
Así que lo de memorizar enormes listas de atajos de teclado se lo dejo para otros. Yo quiero entornos coherentes, si teclado, teclado y si ratón, ratón.
Por cierto Alt+F4.