Seguro que muchos de vosotros os habéis sorprendido al ver el título del artículo. ¿Nero un clásico del software? Pero si todavía lo tengo instalado en mi equipo… podríais pensar muchos de vosotros, pero lo cierto es que si echamos cuentas de cuando fue la última vez que lo utilizamos la cosa cambia. Por eso hoy vamos a revisar la historia de un programa imprescindible en su momento como Nero Burning ROM en una nueva entrega de los clásicos del software.
Quizás estamos hablando del primer programa del especial que ha sido derrotado no por una versión mejorada, un nuevo programa que incluía una versión más sencilla de usar, sino por un hardware. El descenso de la popularidad de Nero, y sus ventas, viene de la mano de la popularidad y abaratamiento de las memorias USB. Por eso podríamos parafrasear y decir aquello de:
El pendrive killed the Nero Star
Cuando el cd dominaba el mundo
Lo se, es un chiste fácil. No se trata del primer software destronado por un hardware. Recuerdo un momento en el que los CD eran muy caros y las grabadoras inalcanzables. Sin embargo los programas informáticos ocupaban bastante más de un disquete. En aquellos momentos era muy popular un programa llamado Hacha, que permitía adaptar el tamaño de lo que necesitábamos grabar, troceando el archivo y adaptándolo al espacio que tenían disponible en estos disquetes, 1,44 MB.
Cuando los CD y las grabadoras se hicieron más asequibles este programa dejó de tener tanta utilidad. El siguiente paso fueron los DVDs, que siguieron el mismo proceso que anteriormente habían seguido los CDs. Era el momento cumbre de Nero, cuando los discos ópticos dominaban el mundo y había que quemar, quemar un disco tras otro para pasar a formato digital todo aquello que teníamos en analógico.
Un software que facilitaba mucho la tarea al usuario

Viejos rockeros que nunca mueren
Actualmente Nero se encuentra en la versión 11 de desarrollo, pero a la vez que han disminuido la venta de CD/DVD o BlueRay Blu-Ray, lo ha hecho el uso de este programa. La primera versión salió en 1997, y rápidamente evolucionó hasta la versión 4 ya en 1999. Desde aquí hasta ahora han ido añadiendo funcionalidades según las iba demandando el mercado, como la grabación de DVD o BluRay, pero también el diseño de portadas o el LightScribe.
La razón fundamental del éxito de Nero es que facilitaba mucho la tarea al usuario. Con Nero grabar o crear un CD/DVD sólo consistía en seleccionar los archivos que queríamos grabar. Si previamente teníamos claro para que queríamos el CD, si era para reproducir en la cadena musical, que no me reproducía MP3 o si era para reproducirlos desde el ordenador. Una interfaz sencilla, donde en un lado teníamos los archivos en nuestro ordenador para seleccionar y después añadirlos al disco óptico.
Además nos permitía guardar nuestros proyectos, algo que era de gran utilidad cuando hacías un CD recopilatorio de música o fotos y alguien te pedía después una copia. Elegir un tipo de archivos que vamos a grabar, imagen, sonido, datos, etc. Después cada uno podía tener sus particularidades, pero el programa te guiaba paso a paso para concluir con éxito la grabación, incluyendo si habíamos excedido la capacidad del disco para grabar.
De esta manera Nero se convirtió de facto en el software estándar para garbar discos ópticos. Y como suele ocurrir en estos casos, el resto imitaban su interfaz y funcionalidades, tratando de ganar a los usuarios con precios más competitivos o agregando más opciones, pero manteniendo un parecido razonable con Nero, para que al usuario le resultara sencillo cambiar.
Fiabilidad, uno de sus valores

Una característica muy importante para mi cuando comencé a utilizarlos en la empresa para hacer copias de seguridad era la posibilidad de verificar los archivos grabados, algo que para el uso de copia de seguridad de archivos resultaba fundamental. Además otra de las características que hicieron que fuera un éxito este software fue su fiabilidad.
Nero tenía fama de no fallar en la grabaciones de discos. Está claro que no es sólo una cuestión de software, puesto que también depende de la grabadora que utilicemos y los discos. Y claro, los discos los podíamos cambiar, la grabadora era algo más costoso, pero el software de grabación era lo más rápido. Y aquí Nero era una roca, de todas las copias que he realizado pocas han sido las que me han fallado utilizando este programas. Otros que he probado desde luego no han sido tan fiables.
Lo cierto es que sigue siendo mi software favorito cuando tengo que grabar algún DVD, cosa que hace más de un año que no hago, y cuando antes compraba tarrinas de discos casi cada mes, hoy en día con los que me quedan de la última puede que no los gaste en años, sobre todo porque desde que los sistemas operativos también podemos instalarlos desde un USB se ha acabado el último motivo que tenía para ello.
Más Información | Nero
En Genbeta | Clásicos del Software
Ver 36 comentarios
36 comentarios
asturtorque
Esas capturas son de un Nero avanzado, me acuerdo de la primera vez que use Nero, por allí por el 2002 cuando recibí mi primer ordenador comprado en tienda (NO OEM), eran CDs con ojos, así:
http://www.cd-writer.com/products/images/nero5wizardsm.jpg
http://www.forlang.wsu.edu/Images/help/nero4.jpg
En mi opinión, la última versión de Nero útil fue la 6.6, cuando a partir de la 7 se volvió un bloatware asqueroso
82751
Nero siempre fue mi opción preferida y siempre creí que era el único software de grabación del mundo de esa época (no sabía que existía Easy CD Creator, por ejemplo)...
Con él hice mi primer CD de audio (con carátula y todo), mi primera copia de respaldo, mi primer VCD casero y con Wave editor grabé mi primera canción.
Pero dejé de usarlo cuando me di cuenta que las nuevas versiones traían aparatosos y casi inservibles programas que solo ocupaban espacion y recursos... ahí empecé a buscar versiones "Lite" pero ya no era lo mismo...
Un gran clásico sin lugar a dudas.
sathwan
a Nero lo mató él mismo: ejecutables de 300 y 700 MB con nada más que basura. en todos estos años no se dignaron a sacar una version lite en condiciones (la ke había era desastrosa). vinieron miles de aplicaciones ke grababan y poco más y echaron a Nero del mercado. normal.
yemet
K3b es todo lo que tengo que decir. :)
Usuario desactivado
Ya no recuerdo cuando fue la última vez que grabé un DVD. Usé Nero hasta que esa suite empezó a llenarse de programas inútiles, toscos, que no hacían más que devorar megas de espacio y de memoria. Dejé de usarlo y pasé a otros programas más livianos. Actualmente, no tengo instalado ningún programa de estos, porque ya no grabo nada en DVD y si me tocara hacerlo, lo haría usando la grabación integrada que trae Windows 7.
Con los discos duros externos o los pendrives, grabas CDs o DVDs, es algo del PASADO.
searx
Pues yo cuando grabo sigo usando Nero. Me habré quedado obsoleto jejej
Gerardo
Recuerdo cuando el programa empezó a engordar más rápido que una cría de oso. Las primeras versiones ocupaban unos 10 megas, pero al final, con toda la cantidad de extras innecesarios que le metían, llegaba a ocupar 400 megas, 400 megas para copiar un cd!
Willy
Gran artículo, es cierto, es de esos programas que aunque ya uso muy poco, cuando formateo mi PC (cosa que también hago cada vez menos) siempre digo "mejor lo instalo por si acaso".
Solo un detalle, la frase "El pendrive kill the Nero Star" no es correcta (al menos si lo hiciste como un guiño a la canción de Buggles)ya que sería "El pendrive killed the Nero Star" (asi como la canción se llama Video killed the radio star). Sol un detallito ;)
Un saludo !
zero_j55
No se hagan lios, si sólo quieren quemar CDs/DVDs. consiganse el instalador de Nero StarSmart Essentials ( el que viene de regalo al comprar una quemadora).
A los que me piden Nero, les instalo esa versión y listo. Sin nada de Bloatware que se que no van a usar.
GuilloooAR
el ultimo buen nero fue el nero 5 después de ahi se fue haciendo cada ves mas gordo
enigmaxg2
Ahora con Ashampoo Burning Studio o Burnaware Pro, Nero se ha convertido en una reliquia digna de museo.
avewalter
Para mi el declive de Nero entre otras cosas como ya mencionan acá, vino cuando dejaron de prestar atención a la función de quemar en sí y empezaron a agregarle demasiadas cosas que poco o nada sirven para quienes solo queriamos quemar un disco, edición de video, etc. a muchos les será útil pero es que en las últimas versiones tenias que adquirir todo el paquete y y solo quería un programa fiable para quemar
cristianer
Sigo usando el Nero aveces, pero en su versión 7 lite. El resto de versiones es de lo peor.
xingular
Por no hablar de cuando te jodia todas las asociaciones de programas en las últimas versiones. Instalar ya era igual a escacharrar el sistema. Al final, para hacer cd's para el coche e incluso las típicas tareas de Nero: InfraRecorder.
edwardlopez
Desde que en la Versión Nero 7 convirtieron NERO en un Bloatware me pase desde ese mismo momento a Ashampoo Burning Studio. Lo mas parecido al NERO 6 Smart de la época (Reducido en Peso, no carga servicios y procesos raros así no lo uses, y cumple a cabalidad lo que necesito)