Cuando, allá por diciembre, aparecieron los primeros detalles de unas gafas de realidad aumentada diseñadas por Google, pocos se atrevieron a darle credibilidad completa a los rumores. Sin embargo, ahora han aparecido nuevos datos que indican, además, que su lanzamiento en beta para personas fuera de Google podría estar muy cerca.
Las gafas, similares en su diseño a las Oakley Thump que encabezan el post, incorporan una cámara frontal (con flash) con la que se recogerá información y fotografías para luego usarla en aplicaciones de realidad aumentada.
La navegación a través del sistema se hará a través de pequeños movimientos de la cabeza, además de incorporar reconocimiento de voz. El display no será transparente ni incorporará opción 3D y se localizará en el lateral de uno de los dos cristales.
El hardware será similar al de los penúltimos smartphones con Android, pero las gafas en sí no serán un simple periférico de los teléfonos de ese sistema operativo, sino que funcionarán de manera totalmente independiente.
Al parecer, Google se plantea si lanzar primero un programa piloto de pruebas con gente externa de Google, comprobar la aceptación del producto y después estudiar hasta qué punto son comercialmente viables.
Vía | 9to5Google
Ver 11 comentarios
11 comentarios
alonso
Pues para la vida diaria hoy en día, probablemente no, pero me imagino recorriendo por ejemplo los alrededores de Mérida, con las gafas puestas, y mostrándome lo que un día fue y narrando la historia de la ciudad. O por ejemplo a un médico que casi sin quitar los ojos de su paciente, a la vez ve su interior, sin necesidad de una enorme pantalla. O los asistentes a un partido de fútbol, que a la vez que ven el espectáculo, se les presenta información adicional según estos la van requiriendo "ver las tarjetas de los jugadores visualizados", "marcar la linea de fuera de juego", etc.
Javi Gonzalvez
Yo pienso que efectivamente, es una comodidad más. Supongo que el precio será elevado, más de lo que se suele pagar por unas gafas normales. Pero tengo varias preguntas:
¿Esas gafas, podrían estar graduadas?
¿Sería interesante si hiciesen algun tipo de acuerdo con ópticas como Visualis?
¿Podremos elegir entre varios modelos?
neogeoweb
Puede ser el complemento perfecto para la creciente generación de aplicaciones móviles basadas en Realidad Aumentada. La información geolocalizada puede aparecer como una capa de abstracción sobre la imagen del mundo real aportando información al usuario. Ejemplos de Realidad Aumentada cada vez hay más en mi blog tengo dos ejemplos que versan sobre información de transportes urbanos y otro sobre ubicación de sitios de interés relacionado con las bodegas y viñedos de la Rioja Alavesa -->Del autobús al viñedo
dwtzs
Parece que lo que dijo Peter Norvig en la entrevista de Wired era algo más que un simple comentario: http://www.wired.com/epicenter/2012/01/googles-go-to-ai-guy/