Considerado por muchos como el mejor editor de archivos de texto, Sublime Text estrena una nueva versión después de llevar algún tiempo en beta. La versión 2.0 de esta aplicación incluye novedades que hará que sus usuarios se plantéen muy seriamente la actualización. La más llamativa: esta aplicación añade soporte al MacBook Pro con pantalla Retina, de manera que los elementos de la interfaz no tendrán que ser redimensionados.
Además, hay multitud de pequeños cambios: se desarrollan nuevos comandos como Ctrl+K Ctrl+D, se mejora la integración de la aplicación con los tres sistemas operativos donde es capaz de funcionar (recordemos que Sublime Text 2 está disponible para Linux, OS X y Windows), se modifican muchos detalles de la interfaz y se afina el funcionamiento interno de la aplicación en ciertas condiciones.
Un editor de texto plano no es un tipo de aplicación donde haya mucho espacio para la innovación; nadie va a reinventar la rueda. Pero darle vueltas de vez en cuando es refrescante; Sublime Text 2 lo ha conseguido. No es una aplicación gratuita ni barata: cada licencia cuesta $59 dólares (aunque nos da derecho a ejecutarla en cuantos ordenadores queramos).
Changelog y descargas | Sublime Text 2
En Genbeta Dev | Sublime Text 2 ¿el editor de texto definitivo?
En Genbeta | Sublime Text, un sofisticado editor de código multiplataforma
Ver 84 comentarios
84 comentarios
rothariger
acaso alguien de genbeta es el padre de este programa? no se porque le tiran tantas fichas a un programa que es muy limitado y encima pago, cuando hay programas gratis que son mucho mas potentes y mejores...
cocoscript
""Considerado por muchos como el mejor editor de archivos de texto"" veo entonces que muchos no conocen ni vim ni emacs...yo lo probé durante un tiempo, no esta mal pero no tiene ni la mitad de las posibilidades de emacs (y supongo que vim) a la hora de editar texto....
cccccc
Lo probe y no me ha gustado. Sigo con notepad++ y gedit
groteck
En serio?, notepad++, gedit, eclipse, notepad++, coda?, me asombra ver que nadie conoce otro editor multiplataforma, como vim o emacs, sublimetext esta muy bien en general, creo que es el mejor con interface gráfica, pero tiene muchas menos cosas que vim o emacs, y mas limitaciones, no se puede usar desde ssh(la mas evidente), tienes que usar el ratón para sus funciones, no puedes usarlo para pair programming, no tienes integración con la consola...
Alguien comento que hay cientos de plugins, vim tiene 4060 "oficiales"(incluidos en su repositorio), en github puedes encontrar aun mas, y emacs no lo se, pero tiene aun más creo, en cuanto a las cosas que comentaron que tenia las tienes todas en vim y en emacs supongo que también.
miguel.camba.9
Yo os recomendaría que lo probaseis. Trabajo con el 8 horas al día y es DE LEJOS LEJISIMOS el mejor editor de texto plano que he visto. A años luz. Y he probado montones de editores e IDE's, y es simplemente la bomba. Y el sublime package manager merece mención aparte. Brillante, y con una variedad de plugins muy extensa.
La comunidad Ruby lo está adoptando como editor de facto, incluso relegando a textmate al olvido.
teroz
De pago? NeXT!
Usuario desactivado
Los pro Apple no saben el daño que hacen al mundo... Aquí tenemos un claro ejemplo, si bien es multiplataforma es claramente pro Apple. ¿ Y que tenemos ? Pues otra mierda privativa, que tienes que pagar si quieres usar, definiendo así clases y clases de programadores y por ende, de personas. Es un gran error apostar por Apple, son los enemigos del desarrollo libre y de código abierto por excelencia, mucho peores que Microsoft, sin defender a esta ni un poquito.
antoniolinu
Lo mejor es utilizar Linux ,concretamente Debian o alguno de sus derivados,y utilizar las herramientas que aporta el software libre.Con ello no pagamos nada y no tenemos la necesidad de piratear ( lo cual es ilegal ). Que hay que trabajarlo un poco más..bueno ..pero lo pasas bien,disfrutas y eres libre de toda influencia maligna ( vease virus,troyanos,windows,ventanas y manzanas ). Yo hace tiempo hice kill a Windows ( Ventanas ) y Manzanas,los borré de mi vida y aquí estoy con mi Linux ( Debian para ser exactos ),la mar de contento y hasta desarrollo aplicaciones y todo que son la leche de OK al 100%. Animo y mandar a la porra las ventanas por donde entran virus y a las manzanas que pueden tener gusanos.
Usuario desactivado
Si no integra ftp como CODA, no sirve de mucho...
geratoa
la verdad sublime text 2 para mi es lo mejor, se lo e enseñado a unos compañeros de la uni y ahora medio salon lo usa y con esta actualizacion que ya incluye las builds de c++ creo que todo el salon lo usara.
pienso comprarlo mas adelante cuando lo use cotidianamente y no solo para clases. se los recomiendo ampliamente :)
gdsiu
Siendo de pago ni me molesto en probarlo, me quedo con Eclipse (y si lo mejora en algo que alguien me lo diga)
richitodha
Review numero 3123123 de Sublime en este blog.
carlos_oj
¿Sublime text es el editor definitivo? no lo creo, ni si quiera fue capaz de abrir un sql de 200MB que notepad++ abre en 15 segundos. Por cierto, con un solo plug-in notepad++ es incluso capaz de hacer debbuging de codigo en php, puede sublime text hacer esto?
artenoise
jjjjj "editor definitivo", mi editor tradicional abre ficheros de texto de 11GB sin despeinarse, desde la version de 1998...
Usuario desactivado
Yo suelo usar EmEditor por varias razones. Probé Sublime Text y me pareció una mierda lenta... Con EmEditor tengo un editor que me permite abrir archivos de varios gigas, utf8, muy ligero, explorador de archivos, syntax highlight, y gestionar los line-endings.
EmEditor para mi es muy útil cuando necesitas un editor ligero que no te modifique los archivos. Mantener la codificación etc...
El Sublime Text lo probé en una versión muy temprana... Ahora que veo ha llegado a una "versión dos" supongo, espero, y deseo que sea más estable. Por que el programa parece innovador. Ahora falta que sea realmente potente, a ver si es capaz de abrir un archivo de varios gigas tan acojonantemente rápido como EmEditor...
danibarca
Me he quedado pasmado. ¿Tanto les costaba a los colegas de NetBeans o Eclipse hacer un programita así? Y me refiero a la interfaz, la forma de resaltar palabras, los snippets para nada intrusivos. NetBeans hizo un trabajo pésimo intentando hacer lo que han hecho con Sublime. Aunque una cosa 60$ me parece excesivo para un programa que, aunque muy bien diseñado, no deja de ser un simple editor de texto plano. No pagaría más de 15-20€ por él en el peor de los casos (y eso si mejora aún un poco más).
Johnny De Castro
"añade soporte al MacBook Pro con pantalla Retina". Ya en serio, de las nuevas funcionalidades esta es probablemente la de menor utilidad, yo dejé de leer enseguida vi tal anotación y me fui directo a los comentarios, es ridículo anotarlo, en serio.
A cuantos en la sala le importa (más de lo que les importa un pepino) que tenga soporte para pantalla retina? cuantos aquí ya tienen (como si lo necesitaran) un macbook con pantalla retina?
hoy temprano al abrir la aplicación me avisó de la actualización, y justo por ese detalle absolutamente innecesario estuve a punto de pasar de la actualización, solo un par de detalles nuevos, el resto correcciones para fallos ne linux y windows.
En fin, malas notas y mucho sensacionalismo.
Julian Lasso
Es muy bonito, es simple, es liviano, lastima que no tenga la integridad que tiene Netbeans con PHP y Symfony y lastima que sea de pago..... si llega a mejorar igual toca piratiarlo