Aún recuerdo cuando tuve mi primer ordenador. La seguridad era un factor fundamental, por lo que me puse a asegurarlo a prueba de balas. Sin embargo, con el paso de los años fue un tema que dejó de preocuparme. No obstante, aunque sea algo que se ha relajado algo (en ciertos aspectos), la verdad es que todavía hay muchas herramientas que nos permitirán saber lo que está sucediendo en nuestro equipo, como es el caso de GlassWire, un pequeño programa (compatible con Windows Vista, 7, 8 y 8.1) que, además de proporcionarnos un pequeño firewall, también monitorizará nuestra actividad en la red.
Básicamente, la aplicación se compone de varios gráficos que nos informarán del estado de nuestro ordenador. Y no hace falta un grado de maestría para saber a qué función corresponde cada dato. Lo primero en lo que os tendréis que fijar es en la parte superior del programa, lugar en el que podréis acceder a todas las características disponibles. Hay un total de cuatro. Y podréis navegar por ella de manera completamente libre.
Vamos a poneros una lista con las tareas a la que corresponde cada pestaña:
-
Graph: es el monitor de red, y se encarga de mostrarnos el tráfico que se está produciendo en cada momento. De hecho, cuando estéis navegando o utilizando un programa que use Internet, podréis ver cómo las barras van subiendo y bajando. Por supuesto, podréis observar, también, la hora y la velocidad a la que se produce cada evento.
-
Firewall: no parece que esta opción necesite muchas definiciones. Es, simplemente, el cortafuegos que el programa implementará en nuestro sistema. Tenemos la posibilidad de manejar los procesos que se permitirá y se bloquearán.
-
Usage: una herramienta muy útil, sobre todo cuando tengamos que saber, en cada momento, la cantidad de datos que estamos consumiendo. En esta pestaña se muestran la cantidad de información que nuestro ordenador ha enviado y recibido, además de las aplicaciones, hosts, y el tipo de tráfico que se ha hecho.
-
Alerts: en el caso de que GlassWire detecte actividad sospechosa en nuestro equipo, el programa nos avisará gracias a esta pestaña. Y si lo hace, os recomendamos que le prestéis atención lo antes posible.
¿Qué supone respecto de otras aplicaciones?

Tenemos que reconocer que, actualmente, los firewalls ya no tienen tanta importancia. Antes teníamos una aplicación exclusiva para ello, mientras que ahora incluso nos viene integrada en el propio sistema operativo. ¿Supone algún cambio GlassWire respecto de otras aplicaciones integradas? La verdad es que no.
Si nos fijamos en su característica principal, es decir, el monitor de red, tendremos a nuestra disposición una excelente herramienta que nos permitirá saber todo lo que está pasando por nuestra tarjeta de red. No obstante, el cortafuegos que viene incluido es tan básico que apenas lo tocaremos. Sí es cierto que es más bonito, pero no se trata de algo a tener en cuenta cuando estamos hablando de esta función.
No lo instaléis teniendo en cuenta la función del firewall. Centraros en la función de monitorización, ya que será a la que más importancia le daréis y, por supuesto, la que más útil os será
GlassWire no es un programa complicado, ni mucho menos. Fácil de usar, muy vistoso, rápido y gratuito. La verdad es que no le pedimos muchas más cosas. Sin duda, un imprescindible si queréis tener monitorizados alguno detalles de vuestro ordenador. Por último, mencionar que hay algunos detalles menores (como la interfaz o el foro) que pueden cambiarse o que suponen funciones adicionales muy pequeñas, pero útiles. Os recomendamos que le echéis un vistazo.
GlassWire es un programa completamente gratuito que ya se encuentra disponible en su página web oficial.
Más información | GlassWire
En Genbeta | "Los antivirus han muerto": Symantec reconsidera todo su negocio para contraatacar a los hackers
Ver 17 comentarios
17 comentarios
el-henry
Para monitorizacion yo prefiero netbalancer. Ademas de balancear el trafico de red, segun prioridades y no limites precisos como hace la mayoria, tambien ofrece un grafico de monitorizacion en la aplicacion principal y un medidor en la barra de tareas. Uso muchisimo el medidor para saber si un sitio esta cargando o si solo esta tildado. Y al estar en la barra de tareas no tengo que hacer mas que mover los ojos para verlo
atoi
Firewall debe ser palabra más polivalente de la informática. Yo la desecharía en favor de llamar a cada cosa por su nombre.
adelmo.donis
Powered by Symantec? mmmm...
xoxito
La verdad, decir que a dia de hoy un cortafuegos ya no tiene tanta importancia, es un pecado mortal, precisamente la mejor herramienta de tu ordenador y la mas importante actualmente es el firewall, mas incluso que el antivirus.
Decir que ahora viene implementado en el sistema operativo?, ¿ahora?, que yo sepa windows siempre ha tenido un cortafuegos integrado, almenos desde xp para adelante, para adetras, pues ahora mismo no me acuerdo, bien es cierto que el cortafuegos de xp no valia para nada, desde el vista en adelante el cortafuegos incluido en windows a mejorado mucho e incluso hay muchos usuarios que no le ponen ningun otro y no tienen problemas.
La verdad creo que esta articulo no tiene ni pies ni cabeza y dice un monton de cosas sin sentido alguno, este cortafuegos que aqui presentais es tan solo uno mas de tantos de extrema calidad que hay en el mercado, por tanto creo deberia ser un articulo presentado otro cortafuegos gratuito mas a los ya existentes: comodo firewall, zone alarm free, privatefirewall (en mi opinion el mejor), etc
Dices, aun recuerdo cuando tuve mi primer ordenador, la seguridad era algo fundamental, ¿asi y ahora no?, porque a dia de hoy hay muchisimo mas malware en la red y mucho mas sofisticados que los de antaño, precisamente a dia de hoy, es cuando mas protegido debes de tener tu ordenador.
Cuando nacio internet en españa, que yo tambien lo vivi, la verdad pocas precauciones habia que tener, nada comparable con el dia de hoy.
En fin que lo veo un articulo que no dice nada y tan solo dice un monton de cosas contradictarias, para unicamente presentar un cortafuetos mas a los ya existentes y un cortafuegos de bastante baja calidad y para nada recomendable, es mejor dejar el de windows vista, 7 u 8, o cualquier otro gratuito antes que este, que si mucho grafiquito pero de efectivo nada.