La proliferación de redes inalámbricas en el ámbito doméstico ha traído consigo el crecimiento de los amigos de la Wi-Fi ajena. Normalmente los routers que suministran las compañías telefónicas disponen de mecanismos de protección suficientes para evitar que nuestra red sea accesible para los demás. La configuración avanzada de estos dispositivos permite establecer niveles altos de seguridad, aunque definir adecuadamente los parámetros no está al alcance del usuario medio. Lo que sí lo está es descubrir a los intrusos, y con Fing resulta realmente sencillo.
Fing es una herramienta multiplataforma gratuita que permite conocer de forma rápida todos los equipos conectados a una red, ofreciendo gran cantidad de información sobre la misma y los dispositivos conectados a ésta.
Para los sistemas operativos de escritorio: Linux (la mayoría de distribuciones), Mac OS X (Leopard, Snow Leopard y Lion), y Windows (XP, Vista y Windows 7), Fing se maneja desde la línea de comandos. Esta circunstancia puede alejar al usuario común, si bien es bastante potente.
Ahora bien, para dispositivos móviles la cosa cambia radicalmente, ya que Fing se ofrece con una interfaz de usuario elegante y atractiva, donde podemos encontrar rápidamente toda la información que ofrece esta útil herramienta.

Fing está disponible como aplicación gratuita en: teléfonos y tabletas equipados con Android (versión 2.2 o superior), Amazon Kindle Fire y tabletas Cisco Cius, y en el entorno Apple, iPhone, iPad, y iPod Touch (iOS 4.2 mínimo).
Aunque la información que suministra Fing puede llegar a ser bastante técnica en algunos apartados, la básica es fácil de entender por casi cualquier usuario: nombre y/o fabricante del dispositivo conectado, dirección IP y dirección MAC. Estos datos son suficientes para determinar en un golpe de vista si tenemos en la red un invitado no previsto.
He probado Fing para Android, además de en línea de comandos. La aplicación para el androide descubre con gran velocidad cualquier cacharro enganchado a nuestro router en pocos segundos. He puesto en marcha por curiosidad todos los equipos que tenía a mano (diez entre teléfonos, portátiles, equipos de escritorio y Kindle), y en menos de 20 segundos tenía en pantalla la red completa.
El nombre del producto, Fing, viene de la combinación de las voces inglesas Find y Ping. Para los amantes de las redes, Fing ofrece un completo juego de herramientas que permite realizar diagnósticos muy precisos, funcionalidades que quedan fuera del propósito de este artículo.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
39332
La verdad que esta es una magnifica herramienta y no solo para e uso tan simplon que se le da en el articulo, para mi es un must-have... y es que puedes analizar puertos, hacer seguimientos, levantar mediante wake on lan, trabajar por ssh o interfaces webs... puedes hacer muchisimas cosas e increiblemente rapido con una sencilla interfaz, y no solo en tu red, tambien a servidores y web externas.
lucian
Gracias por el aporte.
arakiss
Muy buena herramienta, muy completa y encima gratis !!!
malaguenio
Una pregunta al respecto (estoy bastante verde). En caso de detectar a un "intruso" en mi red con esta app, ¿como puedo "echarlo"? ¿Cambiar la contraseña sería la solución o hay alguna alternativa?
119632
genial gracias por compartirla
Pedro
192.168.2.1 Y te aparece la lista de IPs y MAC adresses conectadas al router. Y no creo que sea muy avanzado it al navegador, pegar esa direccion, pner la contraseña y mirar a la pantalla...
lokostyle
Conocen alguna aplicación similar para iOS? Saludos!