Calibre es una de las aplicaciones de gestión de libros electrónicos más completas y populares desde hace muchos años. Casi 11 para ser exactos, la app celebró su décimo aniversario en octubre de 2016.
Luego de tres años de desarrollo y constantes mejoras, Calibre ha lanzado su versión 3.0 con varias funciones nuevas e importantes que son buenas noticias para los amantes de la personalización, el uso de dispositivos móviles y las pantallas en alta resolución.
Acceder a tu biblioteca de Calibre desde la tablet o el móvil
La mayor novedad de este nuevo Calibre es el nuevo Content server. Este ahora permite conectarse de forma inalámbrica con tu teléfono o tablet para navegar a través de tu biblioteca de Calibre.
Es decir, ahora puedes abrir el servidor de calibre desde el navegador web de tu dispositivo móvil y leer tus libros cuando quieras, sin necesidad de mantener la aplicación en segundo plano, y sin necesidad de mantenerte conectado a Internet, pues los libros de almacenan de forma local en el dispositivo.
Temas de iconos, conversión de documentos, pantallas retina

El nuevo Calibre 3.0 soporta por primera vez la instalación de paquetes de iconos. Solo tienes que hacer click en Preferencias > Apariencia y en la pestaña de Interfaz principal buscar la opción Cambiar tema de iconos.
Desde ahí puedes navegar por todos los paquetes disponibles y elegir el que más te guste. Luego solo esperar que se descargue y reiniciar Calibre para aplicar los cambios.
Calibre 3.0 por primera vez añade soporte nativo a pantallas de alta resolución y ajusta la interfaz automáticamente. Sin embargo, puedes ir a las preferencias para ajustar según tu resolución.
Otra nueva función también interesante es la conversión de libros a formato de Word (DOCX). Ahora puedes convertir todos tus ebooks a archivos .docx y viceversa, convertir documentos de Word en ebooks. Calibre 3.0 está disponible para Windows, Linux y macOS.
Descargar | Calibre 3.0
En Genbeta | La guía completa para dominar Calibre (y organizar tu biblioteca de e-books)
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Usuario desactivado
Hace varios años estoy haciendo una investigación y manejo un creciente numero de ficheros, al compartir el trabajo con algunas personas, siempre vi que tenían serios problemas para manejar tal cantidad de información, la mejor manera que había encontrado para que las otras personas se sintieran menos abrumadas por la diversidad de ramificaciones de contenido y de formatos de ficheros que el trabajo contiene, era repartirlo montado en memorias usb, usando como plataforma una distro fácil como mint, así les entregaba casi una ISO de mi máquina, todo listo en un sistema personalizado, incluso con iconografías ex profeso, pero la verdad había que tener muchas consideraciones, primero en cuanto al hardware que cada quien tiene y también sus conocimientos, muchos ni siquiera lograron "booterar".
En fin calibre me solventó el problema en parte, pues aparte de administrador de bibliotecas y editor de formatos de libros electónicos, también se puede usar como indexador general, me explico, por ejemplo si se tiene un archivo de audio o video este se puede añadir a la biblioteca como si fuera un epub o cualquier otro formato de libro y este pasa a formar parte de la biblioteca y se muestra como cualquier archivo en el visualizador, se le puede agregar una portada, comentarios y metadatos, al momento de abrirlo simplemente se lanza con el programa asociado a esa extensión, así que una biblioteca o base de datos de calibre, puede ser una manera practica de distribuir colecciones heterogéneas no solo de libros.
poooooom
Mi madre lo usa mucho. Tiene una buena colección. Gracias por el aviso !
neo_galaxy
Hay un error, desde antes de la versión 3.0 existía la posibilidad de usar paquetes de íconos, estoy en la versión 2.8.5 en Manjaro y uso los íconos de Numix.
darkfish
Yo no lo conocía, así que NO es popular ;), o te quieren imponer algo como que lo fuese y atrás está la empresa distribuyendo dinero en los blogs, una conspiración de alto nivel.