Ahora que SourceForge se está dedicando a distribuir adware mediante un instalador que nadie solicitó, creo que muchos desarrolladores estarán buscando otras alternativas para hospedar sus proyectos de software libre y que sigan estando disponibles para todo.
Y por suerte hay muchas, muchísimas alternativas disponibles. Vamos a repasar las cuatro que yo considero más interesantes.
GitHub

GitHub, originalmente, es un servicio que nos permite almacenar código fuente utilizando Git. Podemos crear tantos repositorios de código como queramos, siempre que sean públicos. Si queremos repositorios privados, deberemos pasar por caja. De hecho, ya os hemos hablado de GitHub.
GitHub es una opción genial para almacenar y distribuir código fuente (así como scripts, aplicaciones en Python, etcétera), pero tiene un problema grave: no parece la opción más indicada para distribuir archivos binarios, como los típicos instaladores para Windows. Aunque a cambio incluye una faceta social que puede ser realmente interesante para este tipo de proyectos.
Sitio oficial | GitHub
CodePlex

CodePlex es el repositorio de código abierto de Microsoft, que como podemos imaginar está perfectamente preparado para almacenar código abierto que utilice sus tecnologías (como prácticamente todo lo desarrollado en .NET). Es importante remarcar que está basado en Team Foundation Server.
CodePlex permite subir binarios, código fuente, y también ofrece el resto de funciones que podemos esperar de un servicio de este tipo (una wiki, un sistema para reportar bugs...).
Sitio oficial | CodePlex
Google Code

Google también ofrece un espacio para que los desarrolladores puedan almacenar y compartir el código fuente de sus proyectos de código abierto. Su (no) imaginativo nombre es Google Code.
Permite subir código utilizando Git, Mercurial o SVN, así como compartir binarios en una página de "Descargas". Además, también incluye un gestor de tareas y una wiki.
Sitio oficial | Google Code
Launchpad

Canonical ofrece su propia solución, Launchpad, que es razonablemente similar a las demás. Utilizando en este caso Bazaar, ofrece listas de correo, un bug tracker, un gestor de traducciones, listas de correo, una herramienta de diseño colaborativo, hospedaje de FAQ y quizá la principal característica diferencial.
Y es que siendo Launchpad un servicio de Canonical, es de esperar que esté bien integrado con Ubuntu. Lo más interesante es que ofrece un servicio para compilar paquetes para distribuirlos en Ubuntu mediante repositorios hospedados en el propio servicio. Cabe resaltar que Launchpad, en sí mismo, es un proyecto de código abierto.
Sitio oficial | Launchpad
No son los únicos
Disponemos de mil servicios más del estilo: Bitbucket de Atlassian, Assembla, Gitlab, Code Spaces... Lo importante es encontrar uno que admita nuestra tecnología y que nos permita distribuirla como queremos.
Además, en última instancia, siempre podremos montar nuestro propio servidor. Pero siempre es interesante conocer este tipo de proyectos que nos permitan compartir fácilmente nuestro código.
Imagen | Marissa Anderson En Genbeta | GIMP se va de SourceForge por estar distribuyendo adware con su producto
Ver 6 comentarios
6 comentarios
kikee.sf
En principio el supuesto "adware" es para instaladores de Windows, donde además en Sourceforge te preguntan si lo quieres incluir para ayudar a reportar beneficios para el sitio. Todos los proyectos que incluyen códigos fuentes, binarios comprimidos y instaladores (sin tu permiso) no llevan nada, pero repito, solo en aplicaciones muy concretas en su versión para Windows lo llevan, lo digo porque descargo mucho software libre de esa página y esta limpio de polvo y paja (Pidgin, MPlayer para Windows, SMPlayer, aria2, GIMP, ClamWIn, OpenOffice, etc...). Tambien mencionar que ninguno de los servicios propuestos ofrece página web para el proyecto, repositorio Git/SVN/Mercurial, Wiki, Blog, página web personal, alias de correo, control de estadísticas de descargas, etc.. entre otras cosas y todo a la vez.
supercordobes
Yo descartaría Google Code por la tendencia de la gran G a cerrar todos aquellos servicios que no les generan ganancias...
HaST
Para mi GitHub i Bitbucket los mejores. Aunque soy nostálgico con Sourceforge y espero que den explicaciones y rectifiquen.
Alexander Reyes
Antes eras chevere SourceForge
shemes
Solo por llevar un poco la contraria, que es lo mío. Github si permite subir binarios (github . com/blog/1547-release-your-software)
Y también tiene la posibilidad de crear una página de proyecto con una rama nueva en el repositorio. (pages . github . com)
También comentaría que github no solo gasta git, sino que se puede usar como repositorio SVN.