Si has invertido en criptomonedas, seguramente utilices alguna herramienta para llevar un seguimiento de tu portfolio. Delta es una de las mejores opciones para hacerlo, y ahora acaban de lanzar su versión para Windows, macOS y Linux.
Hasta ahora, era una aplicación que sólo estaba disponible para Android y iOS, apostando por una interfaz muy limpia y siendo muy fácil de utilizar. Desde hoy podemos acceder a la versión de escritorio y comprobar cómo fluctúa este mercado en tiempo real.

Sincronización entre dispositivos
Uno de los puntos fuertes de Delta es que podrás tener sincronizado tu portfolio a través de distintos dispositivos. Para poder utilizar la app de escritorio, será necesario crear primero la cuenta en cualquiera de las aplicaciones móviles.
Para poder sincronizar tus datos, simplemente tendrás que abrir la app de Android o iOS, ir a Ajustes y entrar en "Sync Data". Desde ahí nos pedirá que escaneemos el código QR que aparecerá en el dispositivo al que queramos copiar nuestra información.

El límite es cinco dispositivos diferentes, pero sólo podremos tener sincronizados dos de manera gratuita. Si queremos añadir más de dos dispositivos tendremos que pagar una suscripción premium. Por 8,49 euros al mes nos dan la opción de crear varios portfolios, acceso exclusivo a nuevas funcionalidades y sincronizar todo con un máximo de cinco equipos.
Cómo utilizar Delta para llevar un seguimiento de tus criptomonedas
El funcionamiento es muy sencillo y existen dos pestañas diferentes: una en el que se resume nuestro portfolio y otra en la que colocar las monedas virtuales que queramos tener en seguimiento. Haciendo click en "+" nos da la opción de agregar una criptomoneda, pudiendo encontrarla mediante el nombre completo o las siglas.
En la pestaña principal (nuestro portfolio), al añadir una nueva moneda, podemos especificar dónde la compramos, qué moneda utilizamos para hacer el cambio, si nos cobraron impuestos, etc. De esta manera, podremos saber de un vistazo rápido si hemos perdido o ganado dinero.
Es una de las mejores aplicaciones en este sentido, y lo mejor de todo es que la opción gratuita será suficiente para la gran mayoría de los usuarios. Puedes descargar cualquiera de las versiones desde su página web.
En Genbeta | Cryptoradar: encuentra los mejores precios para comprar o vender criptomonedas
Ver 3 comentarios
3 comentarios
pacman2013
Esto de que se pueda sincronizar la app móvil con la de escritorio es un punto muy fuerte sobre la app líder en este ramo: "blockfolio", que sorprendentemente aun no tiene soporte para computadoras.
Gracias por el aporte.
Jabogood
Me parecen inútiles las aplicaciones como Delta o Blockfolio, porque se basan en introducir transacciones, no monedas. Yo entré en diciembre y soy un mindungi, pero habrá gente que lleve años en esto con cientos de miles de transacciones, ¿las tiene que meter todas a mano?
Hay aplicaciones como CryptoViewer que lo que metes es las API de los exchanges (soporta muchos) y te saca todas las divisas que tienes automáticamente. La ha hecho un solo tío en su tiempo libre y no tiene anuncios, 10/10.
Disclaimer: Obviamente, hay que tener cuidado con dar API, sobre todo aquellas en las que no se puede excluir el permiso de tradear. Siempre hay que ir con cuidado en este mundo, pero yo me fío de este tío, es legal.
Un saludo!
jask
Cuando hacés muchas transacciones por día si, es un coñazo, pero si tienes unas cuantas monedas y estás en hold o tradeas cada 2-3 días está bastante bien. Tiene avisos cuando sube o baja el precio de una altcoin, seguimiento de otras... no está mal.