Cerebro es una aplicación para Windows, Linux y macOS que además de tener un nombre genial que cualquier fan de los X-Men amará, también ofrece una excelente alternativa como lanzador de aplicaciones. Es sumamente ligero y bastante funcional a pesar de estar en fases tempranas de su desarrollo.
A algunos quizás les recuerde a Zazu un launcher del que hablamos hace poco y que se parece bastante en apariencia y funcionalidad. Ideal para quienes aman usar el teclado y buscan hacer operaciones aprendiendo algunos atajos de teclado o comandos simples, sin importar que sistema operativo usen.
Una vez instalado, la combinación de teclas por defecto para iniciar Cerebro es ALT + Barra espaciadora, pero puedes usar el icono en la barra de tareas o escribir "settings" para acceder a las opciones y poder cambiar el atajo de teclado, el país y el tema.

Cerebro es un buscador principalmente, por defecto incluye varios _plugins_ básicos que te permiten:
- Buscar en la web con sugerencias de Google
- Lanzar aplicaciones escribiendo el nombre (solo en Mac de momento)
- Usar la calculadora
- Realizar conversión inteligente de unidades
- Traducir palabras
- Abrir un sitio web en el navegador por defecto escribiendo la dirección

Por ahora Cerebro tiene algunos plugins adicionales que añaden más funciones, como un buscador de GIFs, un buscador de IMDb, un buscador de emojis, un plugin para matar procesos, etc. También hay plugins solo para macOS que añaden la opción de buscar en el diccionario o los contactos del sistema.
Los plugins son sumamente fáciles de instalar, no hay que editar lineas de código ni nada. Solo debes escribir "plugins" en Cerebro y seleccionar "Install" para añadir uno de la lista disponible. Requerirá un reinicio del programa.

Cerebro es open source y multiplataforma, esto último algo que no suele ser común, pues este tipo de herramientas poco las vemos llegar a Windows. Si quieres saber más sobre el proyecto, contribuir o enterarte de nuevas características y plugins, puedes visitar la página de Cerebro en GitHub.
En Genbeta | Zazu, un lanzador de aplicaciones minimalista y multiplataforma para quienes aman usar el teclado
Ver 9 comentarios
9 comentarios
matdiag
Estas herramientas en linux suelen venir por defecto en los escritorios populares (KDE/Plasma, Gnome, Unity, Enlightenment, ...) y para otros hay muchas opciones enfocadas a linux, yo en escritorios como Xfce u Openbox he utilizado Synapse. Estos que estáis recomendando programados en tecnologías webs no son tan rápidos y suelen ser bastante más pesados.
Las mejores virtudes que tienen los que he comentado es una velocidad instántanea en la búsqueda al estar generalmente programados con C++, Qt o Vala. Y tienen tantas opciones que normalmente nunca usarás todas.
Al igual, tampoco recomendaría cambiar el lanzador para W8/10 (si puede ser interesante para W7). Y Mac también incorpora uno propio. No veo sentido a sustituir el incluido por el entorno de escritorio si ya cumple satisfactoriamente la búsqueda.
shengdi
Pues se ve bueno, pero... todo eso y más ya lo hacen Cortana, creo que el lanzador de KDE también lo hace, el de Gnome no lo sé, y Siri... bueno, Siri no tanto.
protesta
Cerebro el launcher o como llevar Spotlight a otros SO. En serio, quién en su sano juicio instala esto en un Mac?
kj_
Pues para Linux, muy útil no lo veo considerando que los lanzadores habituales ya hacen lo mismo, pero para windows está bueno, sobre todo si estás muy acostumbrado al de Linux.
bismarckberrios
osea una copia del spotlight que esta en las macs desde siempre?
lunjaawragh
Esto no soluciona los grandes y graves problemas de linux en el escritorio.
No puedo poner enlaces por el puto karma de los cojones...
Buscad en google "why linux is not ready for the desktop" y al primer resultado.