Esta semana INTECO ha presentado un asistente para el uso del DNI electrónico pensado para que la instalación y uso resulte sencillo para el usuario común, verificando y configurando correctamente los parámetros necesarios y controladores para su uso. Pero lo cierto es que tras haber estado probándolo el asistente para el uso del DNIe de INTECO sólo funciona bien en Windows y con algunas particularidades.
Durante su ejecución el asisten analiza el sistema, comprobando los elementos asociados al DNI electrónico para su posterior instalación, posteriormente se instala el software necesario y por último se comprueba si la instalación ha sido correcta o no, para lo cual nos solicita el PIN del DNI. Al final nos ofrece un resumen de las acciones realizadas y podemos desinstarlarlo si algo no ha ido bien.
El asistente está disponible para Window y Linux, siendo los equipos de Apple los grandes olvidados. Por lo que respecta a la instalación en Windows funciona perfectamente, se comporta como esperamos y detecta e instala correctamente todo lo necesario para el uso del DNIe, así como el software necesario para el lector de tarjetas inteligentes. Detecta qué navegadores de los que tenemos son compatibles con el uso del DNIe y realiza los cambios o instalaciones necesarios para poder usarlos correctamente.
En mi caso ha detectado y dado su confirmación de uso a Internet Explorer 8, Firefox 7 y Chrome 14, sin embargo Opera 11.52 que también estaba instalado ha quedado fuera. El único pero que puedo ponerle es que en algunas aplicaciones que requieren firma electrónica hacen uso de Java, para el uso de la verificación. En mi caso no estaba instalado y a la hora de verificar el acceso vía DNIe a un banco he tenido que realizar la instalación manualmente. Después ha funcionado de forma correcta.

En lo que respecta a Linux lo cierto es que el asistente ha sido inútil. He utilizado Ubuntu 11.04 en su versión de 32 bits. Tras descargarnos el archivo le concedemos permisos de ejecución tal y como nos indican. Al abrirlo nos pedirá ejecutarlo en un terminal y nos lanzará el asistente. Una vez que ejecutamos el asistente me han comenzado a aparecer los errores. En primer lugar me indicaba que faltaba el paquete opensc, para el soporte de operaciones criptográficas.
Sí, he tenido que abrir el gestor de paquetes e instalarlo. A partir de aquí los problemas continúan. No ha detectado el lector de DNIe y por lo tanto no ha instalado el dispositivo y por último detecta Firefox como navegador válido, sin embargo no hace lo mismo con Chrome 14 y por supuesto tampoco con Opera. Por lo tanto su utilidad se ve muy límitada limitada, por no decir que sólo es útil para saber donde tenemos el problema con la instalación.
Al final de todo el proceso me sigue quedando la sensación de que para un usuario novel el DNIe es algo engorroso y poco usable. Si quieres que funcione de manera fácil la combinación ganadora es Windows + Internet Explorer. Todavía dentro de Windows podremos usar los otros dos navegadores citados de forma más o menos sencilla. Quizás el instalador es una manera más sencilla de hacerlo todo en un sólo paso, que no está mal, pero lo cierto es que fuera de Windows la puesta en marcha del DNIe para el usuario común se vuelve complicada.
Más Información | INTECO
En Genbeta | Publicado el manual de comandos del DNIe
Ver 28 comentarios
28 comentarios
97039
Si he tenido que abrir el gestor de paquetes he instalarlo
¡Mis hojos! ¡Mis hojos!
intecolabs
Me dirijo a vosotros en representación del equipo de desarrollo del Asistente de Instalación del DNI Electrónico de INTECO. En primer lugar quisiéramos agradecer a “LosLunesAlSol” el análisis realizado y la entrada en el blog. Todo este feedback seguro que nos ayuda para seguir mejorando la herramienta.
La versión actual del Asistente ha sido probada satisfactoriamente en varias versiones de Windows y Ubuntu (10.04, 10.10 y 11.04, en plataformas de 32 y 64 bits, ya estamos haciendo pruebas sobre la reciente versión 11.10). Por supuesto ello no implica que no haya fallos en determinadas configuraciones. No solamente es una cuestión del sistema operativo sino que también intervienen otras variables, como por ejemplo el lector de tarjetas utilizado, el cual puede funcionar perfectamente en algunos de los sistemas soportados pero no en otros.
Tal como se indica, el Asistente todavía no soporta otros sistemas operativos como Mac y distribuciones de Linux como Debian, Fedora, etc. No es que nos hayamos olvidado de ellos, pero en vez de esperar a tener una herramienta compatible con multitud de sistemas se ha preferido publicarla cuanto antes para beneficiar a una gran parte de los ciudadanos.
Por otra parte nos gustaría indicar que por favor nos hagáis llegar los posibles problemas que os surjan al usar el Asistente a través del siguiente formulario de contacto: https://zonatic.usatudni.es/es/buzon-de-contacto.html
Por último apuntar que hemos detectado que en Ubuntu a veces falla la detección del lector de tarjetas a través de la herramienta pcsc_scan. El problema se suele solucionar desconectando y conectando de nuevo el lector y lanzando otra vez el Asistente de Instalación. En futuras versiones trataremos de informar al usuario de esta cuestión durante la instalación.
Esperando que esto sirva de ayuda, atentamente, Equipo de desarrollo del Asistente de Instalación del DNI Electrónico de INTECO
rayban71
La verdad que a mi me resulta mucho más cómodo usar la firma electrónica que se obtiene en la FNMT. Eso de tener que tener a mano un lector de DNIe es un engorro.
victor.redondovargas
bueno, aquí en España todo el mundo se piensa que solo se usa windows. ¿linux? ¿os X? ¿que es eso?
dacotinho
o sea que solo funciona bien en el 95% de los ordenadores que son los que montan windows+ie.
que vagos estos del dnie que no preparan un asistente para haiku+ webpositive.
alvarosm
Lo cierto es que si quieren que, de verdad, la gente utilice el DNI-e tienen mucho que mejorar. Además de las complicaciones de instalación que pueden desesperar al usuario novato resulta totalmente incomprensible que una vez que tienes el DNI-e en el lector te esté pidiendo la clave continuamente, aunque no estés haciendo nada que implique su utilización.
Se comentaba, además, que a mediados de este año iban a realizar una remodelación completa de la página www.dnielectronico.es pero, por lo visto, la cosa sigue parada (tal vez influya que no hay pasta para innovaciones).
alvarosm
Pues puntualizo mi anterior comentario. Ahora mismo, la página www.dnielectronico.es ni siquiera funciona. He utilizado el asistente (Windows 7 32 bits) y la primera vez no ha reconocido que el DNI-e estaba insertado. La segunda vez ya funcionó.
Pero, al intentar obtener una vida laboral desde Chrome en la página www.seg-social.es, y después de pedir el PIN aparece un mensaje (por cierto en una página estéticamente poco correcta) que indica "PETICIÓN ACEPTADA", se pulsa el botón Continuar y aparece otra pantalla que dice "TRABAJO LANZADO"... la vida laboral no aparece y el botón de ayuda no funciona. ¡País!
aama-88
Seguro que os importa bien poco pero una coma nunca separa el verbo de su sujeto si no es una oración de relativo. Lo digo por el título...
mcj
Yo sinceramente creo que el DNIe es una tomadura de pelo enorme. La idea era buena, su implementación de chiste. Como ya han comentado, mejor usar otros certificados que funcionan mejor y dan menos problemas.
Este asistente debería existir desde el minuto 1 y a estas alturas estar en multitud de sistemas operativos. Pero bueno de la pandereta no nos salva nadie.
darkness69
Aquí un bicho raro con Mac. Pertenezco a ese 0,0000001% de españoles que tiene Apple. Por la calle me miran raro y murmuran "mira, ese tiene Mac, no podrá instalar el asistente del DNIe, es un exiliado de la informática real y verdadera llamada Windows".
91658
Esto del DNIe clama al cielo. ¿Cuantos años lleva "funcionando"? Bueno, pues para una persona "normal" es engorroso y difícil aclararse y ponerlo en práctica en su casa, si te lees la información al respecto puedes volverte loco. A parte, luego los problemas. Lento, correcciones en los navegadores para que funcione, peticiones de PIN inútiles....vamos una pena. Una cosa tan importante debería funcionar correctamente en cualquier S.O., no me creo que el 95% de los españoles use Windows. Además para gestionar algunas páginas web los certificados FNMT no sirven y solo puede hacerse con DNIe. ¿Cuantos millones se han gastado en esto?¿Cuantos millones de personas lo usan?