Adobe está trabajando para mejorar sustancialmente AIR, su entorno para aplicaciones web. A finales de año, habrá una beta disponible de la nueva versión, y la definitiva estará lista para principios de 2010.
Para ello, el primer frente que han combatido es el que suele ser el mayor rechazo que ha recibido esta plataforma: las aplicaciones suelen ser muy voraces con los recursos. Por ejemplo, uso a diario Seesmic Twhirl, y es habitual ver cómo se come más de 100 megabytes de ram, totalmente desproporcionado. La nueva versión promete reducir su apetito de memoria.
También se reducirá el uso de CPU, especialmente mientras las aplicaciones están en segundo plano. Estos aspectos eran la gran traba que tenía AIR. Incluso grandes empresas, como el New York Times, han pedido a sus empleados que dejen de usar aplicaciones AIR (como TweetDeck y similares) para aligerar la carga de los servidores.
AIR 2.0 presentará varias novedades interesantes. Por ejemplo, multitouch y gestos de ratón para todos. Hasta el momento, la versión para Mac ya permitía el uso de dispositivo multitouch, pero para ellos también será una novedad el poder usar gestos para desplazar, rotar, zoom, etc.
Las aplicaciones AIR tendrán acceso directo al audio registrado por el micrófono, todo gestionado localmente. Lo más inmediato es que aparecerán aplicaciones para podcasting, pero seguro que a los diseñadores se les ocurren mejores ideas.
Para los desarrolladores de aplicaciones es muy cómodo ofrecer una única herramienta multiplataforma. Era reacio a instalar un nuevo framework, pero los mejores clientes de Twitter funcionan sobre AIR. Así que esta reducción en el consumo de recursos la voy a agradecer.
En el blog de Christian Cantrell, uno de los desarrolladores de Adobe Integrated Runtime, se ha publicado la lista de novedades que incluirá la versión 2.0. El autor está respondiendo activamente a todas las consultas y dudas que le están llegando, os dejo el enlace por si os interesa.
Vía | ReadWriteWeb
Sitio oficial | Christian Cantrell, desarrollador de Adobe AIR
En Genbeta | Especial Adobe AIR: a fondo
Ver 6 comentarios
6 comentarios
lesan
1# Igual se refieren a terminales tontos y ejecutan todo de manera remota. A saber...
ancafe
¿Existen aplicaciones AIR que merezcan la pena?
Las que he visto son "utilidades inútiles", que chupan recursos, con una interfaz super-mega-guay y que aportan bien bien poco
marcbc
No entiendo esto:
"También se reducirá el uso de CPU, especialmente mientras las aplicaciones están en segundo plano. Estos aspectos eran la gran traba que tenía AIR. Incluso grandes empresas, como el New York Times, han pedido a sus empleados que dejen de usar aplicaciones AIR (como TweetDeck y similares) para aligerar la carga de los servidores."
si el problema es que consumen muchos recursos de las máquinas cliente, ¿como se quiere aligerar la carga de los servidores?
mac_user
Se que no tiene nada que ver, pero vieron Google hoy 31 de octubre, cuando uno le hace click a la palabra "Google" se transforma en caramelos y luego en más caramelos y después en caramelos abiertos. Ademas lo del Adobe Air me gusta mucho porque me come muchos recursos de la CPU.
Salu2.
agua
Parece que Adobe Air chupa muchos recursos. Yo quiero convertir google Calendar en una aplicación de escritorio (me gustaría que consumiera lo mneos recursos posibles), uso mejor Mozilla Prism.. o Google Tas Client?..
agua
CReo que ya me entré por fin de que va Adobe Air (después de ver bien su web oficial)... Yo pensba que era algo muy aprecido a Mozilla Prism, pero no... Sino eres desarrolador no puedes llevar al escritorio cualquier aplicación online. Lo que molaria es que este tipo de aplicaciones fueran portables... y livianas claro, je (por ejemplo para poder llevarnos google calendar en nuestra pendrive a cualquier parte..., aunque esto ya se puede hacer con Sunbird...)