Los anuncios cada vez están más presentes en Internet, y por desgracia muchos son intrusivos y molestos. Así, no es de extrañar que cada vez más usuarios utilicen bloqueadores, aunque muchas veces no nos damos cuenta de una cosa: estas extensiones se suelen comer los recursos del ordenador.
En mayo de este año, un desarrollador de Firefox hizo pruebas para ver que, tal y como funcionaba Adblock Plus (y otros similares), metiendo una enorme hoja de estilos en todas las webs, el uso de memoria sube mucho con respecto a una instalación limpia. En ExtremeTech hicieron una prueba con resultados similares en Chrome. ¿Cómo podemos librarnos de anuncios molestos de forma más eficiente?
Flash y otros plugins, activados sólo cuando quieras

Preguntar para activar en Firefox
El primer paso y creo que el más sencillo y efectivo es configurar los _plugins_ de tu navegador (principalmente Flash) para que sólo se activen cuando tú quieras. Además, cuando de verdad quieras activar Flash (por ejemplo, en vídeos o juegos) no tendrás que dar muchas vueltas: un clic y se activará sin problemas por una vez.
Para configurarlo en Firefox, hay que ir a la ventana de complementos y, en la pestaña "Plugins", cambiar Flash (y ya que estamos, yo cambiaría todos los que tengáis) a "Preguntar para activar". En Chrome tenemos que ir a "Configuración" -> "Mostrar opciones avanzadas" -> "Configuración de contenido" y en la sección "Complementos", escoger la opción "Hacer clic para ejecutar".
Con esto seguiremos viendo anuncios que sólo sean imágenes o estén animados con JavaScript, pero desde luego nos quitaremos los más molestos sin ninguna carga adicional.
μBlock, un bloqueador de anuncios ligero

Si queremos ir más allá del bloqueo de anuncios Flash, hay una opción llamada μBlock que trata de ser un bloqueador de anuncios extremadamente ligero. En sus pruebas podéis ver cómo apenas usa CPU y además reduce el uso de memoria frente a una instalación limpia de Chrome.
Lo malo es que es una extensión para Chrome, mientras que para Firefox sólo hay una versión experimental de otro desarrollador, que tiene las características básicas pero te puedes encontrar con algún fallo ocasional.
En resumen: si queréis bloquear los anuncios sin desperdiciar memoria y procesador, podéis hacerlo. Eso sí, acordaos de que algunas páginas dependen de la publicidad para seguir funcionando cuando veáis la opción de "listas blancas" en bloqueadores como μBlock u otros.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
grijromeo
Entiendo el motivo de lo perjudicial que es el uso de los bloqueadores de anuncios para muchas páginas, pero no lo comparto.
Al igual que cambio de canal en televisión cuando ponen publicidad, en internet hullo de ella como de un virus. Nunca, y estoy seguro, he comprado nada a través de un anuncio. Siempre ha sido porque yo lo he buscado opor recomendación de otras personas. Por poner un ejemplo, ni siquiera en Amazon que considero que es bastante buena con las recomendaciones, he comprado algo a través de sus propios anuncios.
Considero que las páginas que tienen un nivel de tráfico grande y ofrecen un servicio de calidad se podrían monetizar por otras vías. Todo evoluciona y es tiempo de obtener beneficios sin molestar al consumidor.
Y al margen de esto, que quería dar mi opinión, quería comentar algo que nadie menciona, ¿que pasa con los lectores de feed?
Yo leo multitud de blogs y no voy página por página, los leo a través de feedly, con lo cual no me trago toda la publicidad de las visitas web. ¿Es inmoral/egoista/perjudicial también?
rafaroldanguerra
Pues no conocía μBlock. Lo probaré a ver qué tal va :)
Usuario desactivado
Ublock es la mejor opción, y por suerte dentro de poco la tendremos en Firefox también!! :D
https://github.com/gorhill/uBlock/issues/27
trilogias
Fácil solución, Adblock Edge para firefox.
luisjanatxan
Las recomendaciones de métodos alternativos a un bloqueador de anuncios por parte de una empresa que vive de los mismos, es como la recomendación de Zorritas S.A. para que les dejéis las gallinas en custodia.
awsomo
Deberíais aclarar en el titular que habláis de Adblock plus. Al menos en Chrome, Adblock y Adblock Plus son extensiones diferentes.
patitoman
Cuando vi el titulo del articulo pensé que seria algún método alterno por medio de los hosts del sistema o algo así, pero es mas de lo mismo :/
rosner.vallecillopon
Yo uso uBlock tanto en Chrome como en Firefox, para firefox:
https: // googledrive .com / host/ 0Bx8fnUCX4W2ISjlGTC1HOE0zNFE / uBlock.xpi
(Quitar los espacios!)
cristianhcd
Personalmente me gusta ver publicidad de vez en cuando, pero cuando es invasiva, no gracias... hay sitios que entienden esto, y otros que sinceramente no.
asturtorque
uBlock para chrome es DIOS
Diego
¿Hay alguna forma de tener algún bloqueador desactivado por defecto y que yo seleccione las páginas que quiero que bloquee? Me parece un coñazo tener que crear una lista de permitidos. Al final, siempre desisto.
EviL
¿De verdad Adblock consume tantos recursos? Siempre pensé que las ralentizaciones serían por cosas del navegador. ¿Como se podría monitorizar el uso de recursos de Adblock? ¿Activando y desactivando?
Enrique Tarragó Freixes
Genial. Gracias
notass
Siempre he usado ABP,pero descubri AdMuncher y lo he quitado de todos mis ordenadores. No ralentiza nada y bloquea mucho mas. La unica pega, que hay que instalar otro programa...
mitic
Se os ha olvidado el mejor independiente del navegador, ad muncher(mascador de anuncios)hasta hace poco era de pago, ahora es gratuito https://www.admuncher.com/
Saludos
emoa
Si son usuarios GNU/Linux les recomiendo esta entrada: http://blog. desdelinux.net /hosty-script-eliminar-publicidad/#comment-128520
f_moreno
Me gustaría un debate entre:
* los defensores de la publicidad para mantener acceso gratuito a contenidos
* los que creen necesario el modelo de suscripción o compras del usuario
* los que no quieren publicidad y tampoco estarían dispuestos a pagar
jakeukalane0
¿Y que tal un /etc/hosts completo, bien defendido frente a anuncios y rastreadores?
hostingcupones
Radicalmente en contra de este tipo de programas. Todo autor que genere contenido libre merece ser recompensado mediante su correspondiente publicidad. Después si todos los medios fueran de pago y al tener que leer algo tuviéramos que rascarnos el bolsillo NOS QUEJARÍAMOS.