Últimamente hay algo que está ganando relevancia en la red: el llamado Bitcoin. Servicios como Reddit o el todavía joven Mega los han adoptado como opción de pago además de seguir poder pagando como siempre hemos hecho hasta ahora, y aunque sea una iniciativa nacida hace un tiempo está recibiendo más atención estos días. Pero ¿qué es exactamente Bitcoin y para qué sirve? ¿Qué diferencias tiene con el pago convencional?
Dos adjetivos para definir el Bitcoin: libre y descentralizado
Bitcoin es una moneda, pero completamente digital. Es decir, se considera una divisa como el dólar y el euro, pero se centra en ser usada enteramente por internet. Nada de transacciones físicas. Su código es completamente abierto y al basarse en un protocolo P2P es una divisa completamente descentralizada. No depende ni de un gobierno ni de un banco central.
¿Qué significa eso? Que Bitcoin no depende de una entidad única y disfruta del anonimato completo a diferencia de los pagos que se están impulsando actualmente con tarjeta de crédito, chips NFC o a través de cuentas de usuario de servicios por parte de compañías que tienen nuestros datos personales. Básicamente Bitcoin es tan anónimo como el dinero en metálico: nadie sabe por qué manos ha pasado y por qué manos pasará. Y como Bitcoin no se imprime, evitamos el fenómeno de la inflación.
La abreviatura oficial del Bitcoin es BTC, y su símbolo es una B atravesada con una o dos líneas verticales (฿) parecidas a la línea del dólar, aunque sin parte media. 1 BTM se puede dividir en 1000 BTMs o mBTCs, que vienen a ser milésimas partes de un BTC; o en cien millones de Satoshis en honor al creador japonés de la moneda Satoshi Nakamoto.
Como cualquier otra divisa, el valor del Bitcoin va variando. Mientras escribo estas líneas un Bitcoin equivale a 21,92 euros, así que un BTM equivale a casi 0,22 céntimos de euro.
Un monedero virtual y protegido

Mi monedero de Bitcoins sincronizándose. Sí, es una aplicación hecha en Java, pero por el momento es lo único que hay si no queremos usar aplicaciones web. Esperemos que en el futuro esto mejore.
Para poder tener Bitcoins, antes tenemos que crearnos un monedero virtual. Eso puede conseguirse con aplicaciones nativas de cada sistema como la oficial (disponible para OS X, Windows y Linux) o con servicios web como Coinbase. En un monedero virtual podemos guardar nuestro saldo de Bitcoins y enviar dinero con esa divisa hacia los monederos de otros usuarios y empresas.
Para poder hacerlo, cada monedero tiene una dirección que consiste en un código de cifras y letras, más o menos con este aspecto:
1P3lov2ghVvGR8dez6B9nBcSFC1MwvQSqE
Podemos simplemente usar el código que nos de el monedero o generar tantos códigos como queramos, para poder dar códigos diferentes a varias personas y así saber quién nos ha entregado bitcoins (recordad que las transferencias son completamente anónimas).
¿Cómo consigo Bitcoins? El concepto de "mining"

Para introducir Bitcoins en nuestro monedero virtual podemos comprar divisa cambiándola desde euros o dólares, y también podemos hacer el paso inverso de cambiar Bitcoins por nuestra moneda usual para que nos lo ingresen a nuestra cuenta bancaria. Pero hay otra forma de conseguir Bitcoins: mediante el llamado Mining.
Para que las transferencias con Bitcoins funcionen y se pueda eviar el fenómeno del doble gasto (o que se use una misma transacción digital para comprar más de una vez) se necesitan bloques de datos que registran y aseguran todas y cada una de las transacciones que se realicen. Generar esos bloques de datos implica tener un ordenador trabajando a máximo rendimiento, así que el trato es el siguiente: utiliza tu ordenador para generar esos bloques de datos y consigue Bitcoins a cambio.
Es, para los que lo recuerden, algo muy parecido a lo que nos ofrecía la aplicación del Seti: utiliza la potencia de tu ordenador para descifrar datos recogidos del espacio exterior, pero en este caso en vez de colaborar en la búsqueda de vida inteligente en otros planetas el beneficio es un poco de divisa digital.
De esta forma es el propio usuario el que ayuda a sacar la moneda adelante y no un banco central o un gobierno. El Bitcoin no se puede manipular en beneficio de unos pocos, y las tasas que los servicios de transacciones exigen son mucho menores que las que nos piden los bancos actualmente. Para evitar la inflación, la cantidad de Bitcoins que se generarán tiene un tope de 21 millones, cantidad que se liberará de forma regular y controlada hasta el año 2140.

El futuro de este tipo de divisa depende de la adopción de los usuarios y, sobretodo, de las compañías. Pero ya hay algunas como Reddit y Mega que se animan a ofrecer este tipo de transacciones, y no me extrañaría ver como poco a poco más servicios optan por estos pagos alternativos. Las tasas son mucho menores y por lo tanto hay beneficio para el vendedor y para el comprador, y si las compras son internacionales nos ahorramos líos con un Bitcoin universal.
Es pronto para apostar por el Bitcoin como el futuro de las divisas, pero es una propuesta interesante que tiene todos los ingredientes para calar entre los internautas. Y en los tiempos que corren donde una crisis económica está haciendo temblar los cimientos del sistema financiero, ideas como estas son más que bienvenidas.
Imágenes | Trader Tim, Zcopley y Florian
Ver 43 comentarios
43 comentarios
JuanAR
Paja mental. 21 millones de bitcoins * 21.92 = 460 millones de dólares. Eso no puede suponer el total de efectivo de una moneda. Si ahora viniera un millonario y las comprara todas cuánto valdría mañana, cero, porque sólo tiene el valor que queramos darle, no hay banco ni gobierno detrás que la repalde.
Ha fluctuado desde poco más de 6$ hasta los 29$, eso quiere decir que sólo sirve para especular como en la bolsa.
Pregunta: ¿Qué prefieres 20$ o 1 Bitcoin? Si has escogido bitcoin es porque en un futuro tienes pensado cambiarlo por dinero de verdad y puede que mañana esté a 19$
Edito: El ejemplo clásico... ¿Puedo comprar el pan con bitcoins? pues eso...
mrvon
Anda que no llevan tiempo los Bitcoins dando vueltas por la red... De hecho la cotización cada día es mas alta debido a que se va acercando el fin. Ya se veían pagos en la Deep Web hace años (gracias al anonimato y seguridad de las transacciones). No es nada nuevo esto del BTC pero si que despista un poco al principio
gtline
Respecto a minar olvidaros, el coste energético superará vuestra recompensa en Bitcoins a menos que dispongáis de un Asic.
raindoll
El concepto en si, no hay duda que es interesante, ya que no solo es una moneda descentralizada, y por lo tanto desligada de los problemas de gobiernos y bancos, sino que por la misma razón te puedes olvidar de todo tipo de impuestos.
Por otro lado, y como ex-minero de bitcoins, no le recomiendo A NADIE que invierta su tiempo o dinero en esto, minar bitcoins cada vez es mas difícil y la recompensa es menor, aparte que, si las especulaciones son ciertas, en unos meses estas no valdrán nada.
La razón? los ASICs, un ASIC medianamente poderoso puede minar lo mismo o incluso mas que un mining pool (son como gremios de mineros, gente que se junta para minar y que al final se reparten la recompensa) de HD 7970 (nvidia no sirve para minar).
Para el que quiera hacerlo por curiosidad, adelante, pero tengan en mente que no existe tal cosa como el dinero fácil.
Saludos.
Usuario desactivado
"Sí, es una aplicación hecha en Java, pero por el momento es lo único que hay". ¿qué tiene de malo que la aplicación esté hecha en Java?
Hermes Cortes
Tienen muchísimo tiempo usándose los bitcoins desde la DeepWeb siendo una moneda descentralizada no se por que dedican todo un artículo pasándolo como si fuera actual.
Usuario desactivado
Si ya de por sí las divisas "controladas" son fuente de especulación por los buitres carroñeros del neo-liberalismo económico, las no controladas aún más.
Como comentan, el que estemos en una situación de crisis no se debe a que haya alguien controlando la riqueza (medida en €, $ o lo que sea), se debe a que esa persona/gobierno/etc. no hace bien su trabajo (o mejor dicho, utiliza su puesto de trabajo para enrriquecerse de forma ilegal).
Si nadie controla una divisa, al final quien la controla es el especulador profesional, que se forrará comprando barato porque las agencias de (des)información financieras (S&P y similares) dirán que eso no vale nada (y al parecer su palabra es la que vale) y vendiendo super caro porque cambiarán de opinión cuando les convenga.
Resumiendo, si alguien regula o gobierna mal la solución no pasa por imponer un sistema anárquico (que se traduce directamente a que "el fuerte manda"), sino por cambiar al regulador o gobernante.
Personalmente esto del bitcoin huele - y de qué manera - a futura burbuja que hará "puf" como las .com y el ladrillo, y cuando pase un montón de gente se quedará con monederos virtuales repletos de bitcoins que valdrán menos que la lira italiana y aún tendrán suerte si queda algún negocio que lo acepte como moneda de pago, Y entonces no habrá fondo de compensación posible porque no habrá nadie a quién reclamar (aunque los que hay ahora tampoco estén por la labor, al menos existen)... Y deseo de corazón equivocarme, pero yo, a nivel personal, no voy a apostar por esta divisa.
vadashmore
podeis poner el enlace del software de minning¿
etnassoft
Para ampliar un poco de información sobre este sistema, hay un manual gratuito en OpenLibra:
Virtual Currency: the Bitcoin Manual | OpenLibra
Saludos!!
Alberto J.
Bastante interesante el concepto...
La única duda es que, al no haber una regulación centralizada pudiera haber lugar a "estrategias" para aumentar los saldos de los monederos (creo)...
gtline
Hay una errata, la masa total de Bitcoins se habrá emitido para 2033, no 2140.
Saludos, y buen artículo!!
Shuy Reed
a mi me parece una idea muy interesante, aunque me da algo de miedo que Europa+EEUU decidan que es peligrosa y consigan acabar con el sistema (sí, sé que al ser p2p es difícil, pero como decidan ir a por él...)
ojalá siga para adelante, según tengo entendido wikileaks puede recibir donaciones gracias a las bitcoins
filem0n
Supongo que la idea del sistema es usarlo como un medio de pago rápido y anónimo. Compra bitcoin, paga y el destinatario lo convierte sobre la marcha en su moneda de forma anónima. El valor de las cosas en bitcoin tendrá que cambiar según cambie el valor del bitcon en referencia a la moneda que desea tener el vendedor. Un simple medio de pago sin garantías en un medio como internet donde pagas y si no te dan el servicio no puedes reclamar a nadie.
hdmi
No os emocioneis, os cuento mi experiencia.
Ohh dinero virtual, no hay tarifas, bancos, nadie te lo puede robar :o y lo mejor de todo, puedes hacerlo desde tu casa (Mining).
Me hago un monedero, con la ayuda de GUIminer mi pc se pone a generar Hashs para un servidor, el cual me dará BitCoins por el trabajo de mi PC.
Tengo un Sony Vaio con un i7-3612QM y gráfica AMD 7xxx HD, 8 Gb de RAM y to la pesca, vamos un ordenador decente, nuevo.
Sólo consigo generar 35 Mhash/s con la GPU, 5 Mhash/s con el CPU vamos que teniendo el ordenador 24 horas al dá generaria 4 céntimos día. Y eso con energía gratis.
Vamos o os comprais un PC dedicado a ello o creo que no vale la pena hacer mining.
pablette
Lastima que no se toca la relación con la deep web en el articulo, con todo lo que implica por supuesto...
mistermx
Aclaración: el programa oficial está echo en C++. Y hay más monederos escritos en otros lenguajes como Python (ej: Electrum), Java (Ej: MultiBit, BitcoinSpinner).
saulmoreno
a ver si entendi, para hacer mining ¿solo tengo que descargar la aplicación (monedero) del sitio oficial, ponerla a trabajar dia y noche y poco a poco obtendre mBTCs? o ¿que hago para obtener bitcoins?
Espero su respuesta. GRACIAS
falco650
Interesante iniciativa, a ver si va para adelante... Buen articulo, se agradece
outlandermx
No sirve e incluso es una amenaza para el medio ambiente.
Si bien el dinero ha tenido una evolución, cada vez te tiende a lo mas abstracto, paso del trueque, sal, oro, dolar respaldado por oro, simple dinero, dinero plástico. vamos adquiriendo un grado de abstracción mas elevado.
Pero Notese claramente que pasamos del intercambio de bienes de VALOR MATERIAL REAL a un sistema de confianza donde el dinero actual cuesta mucho mas de lo que su costo de producción, en el bitcoin el problema es que al volver atrás, al tener que "minarse" por medios electrónicos ¿ya se pusieron a pensar que esos medios electrónicos (computadoras) consumen electricidad? la pregunta central es ¿valdrá su costo de producción, su valor real, se excederá? Si el bitcoin no puede pasar de cierto limite, entre mas personas intenten minar el bitcoin mas electricidad se gastara entre todas ellas.
Ha estas alturas del daño ecológico ¿vale la pena gastar electricidad para ganar unos céntimos de bitcoin?
Gente ociosa, que se pongan a trabajar olgasanes, quieren ganar dinero sin hacer nada, disculpen si alguien se siente ofendido, pero hay que tener un mínimo de sentido común para vislumbrar el futuro de cada acción que tomemos, hay que ser responsables.
Edito:
Para mas es un sistema injusto, el que tiene una computadora potente con una targeta grafica que puede usar para la mineria de bitcoin, se volverá mas "rico" ya que podrá obtener mas bitcoins que el que tiene una computadora sencilla, suponiendo que el bitcoin se extiende en su uso y se pueda adquirir hardware, el que tiene una pc potente podría comprar una mas potente haciéndose mas rico todavía.
Quieren sacarle provecho a esas formidables computadoras? (aquellos que las tengan) únanse al proyecto folding@home es un proyecto de computación científica distribuida, donde algunos científicos intentan procesar el plegamiento de ciertas proteínas y con ello producir nuevos fármacos para el combate de varias enfermedades, pero requieren de super computadoras muy caras y están pidiendo tu ayuda, eso es mucho mejor y mas altruista que esta tontería.
bitcoiniano
Vamos que la mejor forma de conseguirlos es aquí win-bitcoins com
Marco T.C.-BadWolf-
Aquí tenéis pal mining:
es. bitcoin . it/ wiki /Software #Mining_apps
Quitad los espacios!