En Weblogs SL tenemos en marcha un especial sobre el Bitcoin, la moneda P2P que está captando mucha atención últimamente. Nuestros compañeros de Xataka miran a todo detalle la tecnología que hay detrás y también sus efectos en la economía, pero no está de más verlo desde el punto de vista del usuario básico para aprender lo imprescindible sobre cómo usar los Bitcoins.
Recordad que estamos hablando de una que no es tangible de ningún modo y que es completamente anónima. ¿Cómo se usa pues esta moneda? ¿Cómo podemos empezar? Hay muchas cosas a tener en cuenta, y la red no es que ayude precisamente al usuario novel. Vamos a ver qué procedimientos hay que hacer para probar esta moneda que capta cada vez más interés y más polémica.

Antes que nada, hay que tener en cuenta algo importante: la palabra Bitcoin puede sonar a moneda barata, pero su valor mientras escribo estas líneas es de casi 54 euros. Esto puede cambiar de la noche a la mañana, pero advierto de antemano que las cantidades en Bitcoins (o BTC) de las que vamos a hablar rondan las centésimas, milésimas o incluso millonésimas partes de un Bitcoin, pero traducido en euros y dólares son cantidades muy comunes que usamos en el día a día. Para que os quedéis con un ejemplo, suscribirse un año a una cuenta Pro I de Mega cuesta 1,7 Bitcoins.
Lo primero es lo primero: necesitamos un monedero para guardar nuestros Bitcoins
De la misma forma que guardamos nuestras monedas físicamente en una cartera o monedero, necesitaremos un monedero virtual para poder guardar nuestros Bitcoins. Ese monedero virtual no es más que un código alfanumérico, que se usa como "dirección" donde poder almacenar nuestras monedas. Esos códigos tienen la siguiente pinta:
9EWeUCmioDhhvUut2KErpLkcUNEKWmzYQZ
Hay infinidad de servicios y programas para crear tu propio monedero, y puedes tener tantos monederos como quieras. De hecho, como Bitcoin es completamente anónimo, hay usuarios que utilizan varios monederos porque así, al dar el código de uno de esos monederos a una persona concreta, sabes exactamente quién te ha pagado.
¿Cómo creo un monedero? Puedes crearlo utilizando una aplicación nativa para tu sistema o una aplicación web. Y basándome en las pruebas que he hecho, aconsejo fuertemente crear un monedero utilizando uno de los servicios web que hay disponibles. Las aplicaciones nativas (incluyendo la oficial) no son muy agradables a la vista y no facilitan para nada al usuario novel todos los procedimientos necesarios (incluyendo un proceso de sincronización que puede tardar más de un día) para activar el monedero cuando en realidad es bastante sencillo.
Para crear un monedero utilizaremos Instawallet, una web la mar de simple. Nos vamos a su web oficial et voilà, ya tenemos nuestro monedero creado. Ya podemos empezar a recibir y a enviar Bitcoins. Si recargáis la página crea otro monedero.
Esto es lo que os aparecerá en Instawallet:

En este caso tenemos el monedero 1K9ETC77rcQ3fFGU5uWZBYeH9NATe5TCvU que podremos utilizar para enviar y recibir Bitcoins, y una dirección de internet fijada para poder acceder a ese monedero en concreto siempre que queramos. Mientras que el código del monedero se puede facilitar para recibir dinero, esa dirección es completamente confidencial y sólo para nuestros ojos (fijaos que en la dirección no consta el número del monedero sino un código cifrado, puede confundir). Es lógico: si diéramos esa dirección a alguien es como si le estuviéramos abriendo nuestro monedero de par en par.
Tenemos la opción de enviar monedas justo debajo de la dirección confidencial de nuestro monedero:

Fijaos cómo la operación de mandar Bitcoins a alguien se reduce a introducir el código del monedero del beneficiario y la cantidad. Nada más, el sistema anónimo de Bitcoin se encarga del resto. Para recibir monedas, como he dicho antes, tenemos que facilitar el código (insisto: no la dirección de nuestro monedero sino su código alfanumérico) de nuestro monedero y veremos cómo el saldo de Bitcoins aumenta.
¿Y cómo consigo Bitcoins?

Ah, la pregunta del millón: ¿Cómo puedo hacerme con mis primeros Bitcoins? Tenemos varias formas de conseguirlo. La primera es la más fácil: que alguien nos pague alguna deuda en Bitcoins en vez de con la moneda de nuestro país. Le damos el código de nuestro monedero y listo.
¿Y si nadie de nuestro alrededor tiene Bitcoins? Entonces siempre podemos cambiar moneda tradicional por Bitcoins, como cuando cambiamos euros por dólares. Aquí empieza, literalmente, una auténtica pesadilla en forma de docenas y docenas de servicios y portales web que no explican absolutamente nada al usuario novel y están orientadas a los más profesionales del mundo de los cambios de las divisas.
Tras una buena ración de frustración navegando por toda esa colección de servicios, el que más simpático me ha parecido para los usuarios de pie es Bitcoin-24. Se trata de un portal en el que podemos vigilar el cambio actual del Bitcoin y hacer dos cosas:
Decirle al servicio que queremos comprar Bitcoins pero sólo cuando éstos tengan cierto valor. Por ejemplo, decirle que queremos coger 40 euros y cambiarlos por Bitcoins pero que lo haga sólo cuando el valor del Bitcoin sea de 10 euros.
Comprar Bitcoins inmediatamente, con lo que pagamos el Bitcoin por el valor que tiene actualmente. Abonamos una cantidad fija de euros y recibimos la cantidad equivalente en Bitcoins. Aquí tenéis una captura del proceso:

También podemos hacer esas dos funciones al revés para vender Bitcoins y cambiarlos por euros, jugando así con el valor del Bitcoin para obtener beneficios como quien juega en la bolsa con las acciones de compañías. En el caso concreto de Bitcoin-24 podremos ingresar euros mediante una transferencia bancaria (atentos al resto de opciones que sólo aceptan dólares y a otras webs que no aceptan euros en absoluto), que tarda varios días en completarse por ser internacional.

Por último tenemos una última opción para ganar Bitcoins: el mining o el proceso de generar los bloques de datos que necesita el sistema de Bitcoins para que los pagos sean seguros y anónimos. Para ello necesitaremos una aplicación que pueda hacer mining, y una vez más las opciones son infinitas y muy frustrantes si te pones a investigar sin mucha idea.
Hay dos formas de hacer mining: tú solo o en un equipo de personas que unen esfuerzos para generar Bitcoins más rápidamente. Esos grupos se llaman pools, y para participar en ello sólo basta con configurar adecuadamente una aplicación de "minería" con los parámetros de ese pool que no son más que una dirección remota y una contraseña.
Un aviso: el mining no es un proceso sencillo de configurar, y ya he recibido recomendaciones de más de uno avisándome de que lo mejor ahora mismo para los novatos es cambiar moneda clásica por Bitcoins para evitarse dolores de cabeza. Y tras varios días viéndolo, no puedo más que recomendar que sigáis ese consejo. Aún así, si os atrevéis con el terminal y los entuertos con instalaciones de Java, lo más fácil y multiplataforma que he podido ver en cuanto a esto es DiabloMiner, una aplicación ejecutable desde terminal y compatible con Windows, OS X y Linux.
El proceso de mining, con DiabloMiner, implica un trabajo por parte del ordenador que irá procesando datos y generando pequeñas (y cuando digo pequeñas es realmente pequeñas) fracciones de Bitcoin que se irán añadiendo a tu monedero. A grandes rasgos y sin tener en cuenta detalles y conceptos, aportas poder de procesamiento de datos a cambio de recibir dinero.

Las conclusiones que saco de todo esto son que, si quieren que Bitcoin tenga éxito, el proceso para obtener esta moneda tiene que ser mucho más sencillo. Consecuencias políticas y económicas aparte. No son muchos los usuarios que tienen a priori todo el conocimiento técnico necesario para aprender a enviar, recibir y generar estas monedas, y es la prioridad máxima para que una gran masa de internautas adopte la moneda.
De todas formas, como experimento y como modo de ver cómo puede cambiar una moneda en un futuro donde internet cobra cada vez más protagonismo es muy interesante. Mi recomendación personal, si os animáis a probarlo, es que cambiéis euros por Bitcoins y probéis a adquirir algo.
Imagen | Fboyd En Xataka | Todo sobre el Bitcoin En Genbeta | El Bitcoin: qué es, cómo funciona y por qué su futuro nos puede beneficiar a todos
Ver 28 comentarios
28 comentarios
machb
Madre mía, ¿qué os ha dado con Bitcoin? Esto huele a mier* a kilómetros de distancia. Que si es difícil de entender, que si es difícil conseguir Bitcoins (salvo que se pague por ellos para ahorrarse dolores de cabeza), etc. ¿Y no sospecháis? ¡Ah!, que como experimento está bien... lo mismo debió decir el de Fórum Filatélico a sus clientes mientra se escondía y dejaba que sus fanáticos hicieran el trabajo de adoptrinación. Esto del Bitcoin es lo mismo pero en versión 2.0
Porque esto es eso, un timo clásico con ordenadores de por medio. Esto es un esquema ponzi puro y duro, de libro. No tengo ni idea de cuándo va a estallar la burbuja, pero estallará, y los únicos que lo lamentarán son los que jugaron a ser superguays con una moneda alternativa.
Estoy seguro que este auge del Bitcoin es en parte por la crisis que vivimos, y en tiempos de vacas flacas siempre hay aprovechados.
cazalinks
Tengo varias dudas, una es: Cuando alguien compra bitcoins, por ejemplo en dolares, ¿Quien recibe esos dolares? ¿Se guardan o se invierten en algún sitio? en cualquiera de los dos casos ¿Donde se guardan/invierten?
Y viceversa: cuando alguien quiere recuperar dolares/euros pagando bitcoins, ¿Que entidad es la que hace el ingreso?
Gracias.
black_ice
Tras leer los comentarios de algunos, insisto en que considero que antes de entrar en la parte técnica de los Bitcoins, deberíais considerar hablar con alguien que pueda escribir apropiadamente del tema desde un punto de vista exclusivamente económico (quizás vuestros compis del Blog Salmón), pues creo que es mas importante que la gente primero entienda el concepto de Bitcoin y lo que significa, antes de explicar cómo usarlos,
Antonio Ortiz
Yo invitaría a leer bien sobre la economía de Bitcoin porque ante todo ¡es una moneda!
claro que no te la regalan, como no se regalan euros. Lo sospechoso sería lo contrario de hecho. si alguien quiere bitcoins pues tendrá que trabajar, comerciar, comprarlos con otra moneda... vamos como con cualquier otra
jomar007
Utilizar dinero internacional sin bancos! Espero que la idea prospere, porque generaría una eficiencia enorme en el sistema financiero. Y me refiero a finanzas personales, no a los grupos financieros que viven de mover dinero.
De todas maneras también le veo los riesgos, si la gente acumula muchos bitcoins y empiezan a perder valor quién podría controlar esa pérdida de valor?
cathangb
Después de leer el artículo he sacado en claro que no hay nada claro. Para conseguir bitcoins puedes cambiar dinero, y en pocos sitios te lo explican claramente. Eso sí, al novato le recomiendan precisamente eso: cambiar dinero por bitcoins. Ya huele mal.
Pero el otro método también es complicado de configurar y tampoco se explica con claridad en ningún sitio. Conclusión, que para conseguir bitcoins tenemos que hacer algo que no sabemos muy bien qué es porque no se explica con claridad. Y cuando alguien te pide tu dinero y no te da explicaciones claras o te embarulla, mal asunto. Esto huele a mierda a kilómetros, tiene toda la pinta de ser el timo de la estampita digital.
Abner Coronado
¿Hoy existé una pagina de compras en linea tipo mercado libre o amazon que acepte esta moneda?
pablodelrio
En realidad es una aventura tener esta moneda en particular. Porque en mi pais, actualmente "no creo que sirva mucho" y calculo que va a tardar en posicionarse como una moneda valida para efectuar tus compras. Porque de hecho, la moneda como valor es la que hace funcionar todo. De que me sirve tener mi computadora un monedero de Bitcoin o generar Bitcoin (haciendo mining) si de todos modos en mis pais no me sirve ni para comprar una botella de leche.
Sumandole que "NO HAY EXPERTOS" reconocidos ni "Profesionales" hablando sobre esta moneda. En lo personal, me resulta un poco dudosa este asunto, lo digo desde el punto de vista economico y practico. No te sirve para ir a comprar cosas o productos cotidianos a lo que estamos acostumbrados.
Mayormente se compra cosas, productos o todo tipo de mercaderias, menos comprandote, o registrandote en un servicio digital.
Hay muchas maneras, eso no lo dudo de usar esta moneda en particular, pero veamos el lado realista; no sirve para comprar cosas cotidianas.
Es interesante, los terminos divisas, pool, mining, etc etc, no me interesa ni tampoco me debe interesar, soy un usuario comun, una persona comun, como todos ustedes, yo necesito casos practicos, casos reales, no mera especulacion (otro termino que no me interesa.)
El dia que una familia vaya al Supermercado y compre con los Bitcoin (sea como haya conseguido los bitcoin) en mi pais o paises cercas, es otra cosa.
Adelante con las criticas :)
klamidad
Buenas.
Me gustaría plantear un par de dudas que me asaltan. La primera es ¿que pasa si pierdo la dirección de mi monedero? ¿hay forma de recupearlo o pierdo todo el dinero almacenado allí?, la segunda sería ¿que pasa si alguién roba mi dirección de monedero? ¿puede operar con él? ¿puede tener acceso a mis transacciones y vender mi información privada a empresas de marketing?
Gracias.
ayrton_senna
- Falta el paso más importante, ¿Cómo hacer para cambiar mis bitcoins por euros? Lo digo porque no quiero ser rico en la nube y pobre en el mundo real.
roxananicula
Ahora el P-LIB admite también donaciones en bitcoins. Al hacerlo, expresa su apoyo a Bitcoin y a cualquier otra alternativa al dinero estatal, a las leyes de curso forzoso y al entramado de bancos centrales. Los liberales apostamos por acabar con la manipulación política del valor del dinero. Más información en la web del P-LIB.
alexandresaiz
en Dr. Pet o telepienso, aceptamos bitcoins dese hace ya casi dos años y ni nos parece tan rara la moneda ni tan "oscura". La rentabilidad que obtenemos por las ventas pagadas con bitcoins, pues es... hasta la fecha... interesante. Si a alguien le parece surrealista que haya gente en la península ibérica comprando comida para perros y pagándola con bitcoins, que nos contacte que gustosamente le demostraremos las operaciones, sin identificar al comprador, que sí os puedo confirmar que en el 100% de las ventas es "macho".
bolaschinas
La verdad que suena esto a una bola de mentiras o estafa, no he llegado a entender muy bien todo el tema, pero lo poco que he pillado suena muy mal, a una gran bola.
jperfonxxx
Pero que clase de tonteria es esta? Y por que no pagamos en euros, dolares o cualquier otra moneda de curso legal?