Vamos con la séptima entrega de la sección semanal The internet is a series of blogs, en la que intentamos traeros las principales novedades de la blogocosa en español entradas que consideramos interesantes y/o curiosas y que provienen de distintos blogs de corte más personal y que no solemos enlazar tanto en las entradas de contenido diario, así en esta sección aparece reflejada su contribución y sus posts más relevantes. Para ayudarnos a realizar esta sección sólo tendréis que enviar vuestras sugerencias vía el formulario de contacto, serán siempre bien recibidas.
-
En la brújula verde nos descubren Overlapr, un servicio web para averigurar los followers comunes entre dos usuarios de Twitter y así mediante dos cuentas se pueden ver los followers que se comparten.
-
Flash ya se puede integrar con la versión linuxera de Chrome, de hecho en las últimas betas de Chromium es posible activar ya el plugin para soporte de contenidos flash y así convertir este navegador en algo mucho más funcional, nos lo descubren en Mundogeek.
-
Berto en ThinkWasabi nos descubre una aplicación interesante para Mac llamada AllBookrmarks, que permite integrar en el menú del sistema una caja de búsqueda tipo Spotlight con la que será conser y cantar acceder a todos nuestros favoritos estén en el navegador que estén.
-
Me he echado una risotada hoy al leer en Emezeta el Google Webmaster Trolls, un servicio interesante que pretende cubrir las necesiddades de un conocido colectivo internetil.
-
Arturo Goga nos trae una extensa review de la segunda alpha de Jolicloud un nuevo sistema operativo para netbooks muy prometedor. Y para los jugones encontramos también en el blog de arturo 9 juegos gratuitos que quitan el hipo.
-
En AppsMac nos descubren las principales novedades de SugarSync, un servicio del que también os hablamos aquí en genbeta hace tiempo.
-
En el post iMacnualidades de Arroz con Nori nos proponen realizar unos cojines la mar de simpáticos con atajos de teclado maqueros, lo mismo puede reproducirse para cualquier atajo de cualquier sistema ¿alguien se anima?
Esperemos que os haya gustado esta sección y hasta la semana que viene.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
vaya torzon que llevo
Están bien los artículos, lo único la copia del 13 no usa en engine de Doom, un motor no-ortogonal, usa el engine de Zdoom que tiene decenas de paridas gráficas a mayores
En otras palabras, Doom 2 tiene una serie de limitaciones que jamás le hubieran permitido mostrar esos gráficos, ni siquiera a BUILD, el next-level
No digo que no este genial el juego, lo está, pero eso no es el raycaster en que se basó Doom 2
smartfenix
He estado leyendo la serie The Internet is a Series of Blogs! y yo pienso quue el Internet ahora es como el Blog de Blogs, aunque no por eso es menos que la red de redes como normalmente la conocemos...