Tras la explosión de la crisis en España, allá por los años 2007 y 2008, muchos utilizaron El Corte Inglés como "termómetro":https://www.elblogsalmon.com/empresas/el-corte-ingles-presenta-resultados-termometro-de-la-crisis de la salud del país. Uno de los grupos empresariales más importantes y una de las principales marcas del territorio nacional se convertían así en una forma para medir el bienestar de nuestra economía. Una maltrecha economía que se veía, además, reflejada en los resultados de la compañía. Entre los años 2008 y 2009 sus beneficios se desplomaron un 47%.
Estas caídas no han cesado en los últimos años. En 2009 las ventas de la casa superaron los 16 millones de euros; en 2012 rondaron los 14,5 millones. Desde 2010 a 2012 los beneficios del gigante del consumo pasaron de más de 1.000 millones a los actuales 734. Y desde 2009 más de cinco mil trabajadores de El Corte Inglés han perdido su empleo.
Este desarrollo, que no es exclusivo de la empresa y que podría ser aplicado a muchas otras de nuestro país, se ha producido a la par que otra amenaza abría fuego desde el otro lado del océano --y por extensión desde otros rincones de Europa--. Nos referimos a Amazon y al comercio electrónico en general, un tren al que El Corte Inglés tardó en subirse.
El comercio electrónico en España

El eCommerce en España continúa creciendo trimestre a trimestre con tasas interanuales de dos dígitos. Según la "Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones":http://www.cmt.es/c/document_library/get_file?uuid=e995b42a-bd79-4dc2-a7ea-b0e068033da9&groupId=10138 (CMT) en el primer trimestre de 2013 (enero a marzo) el volumen de negocio del comercio electrónico superó los 2.800 millones de euros, un 15,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
Dice la CMT que una de las ramas de actividad con mayor peso fueron las agencias de viajes y operadores turísticos --donde El Corte Inglés tiene una marca muy potente--, el transporte aéreo, el marketing directo y el transporte terrestre de viajeros. En ese orden.
Resulta difícil analizar desde fuera el peso de El Corte Inglés en el aumento del comercio electrónico en nuestro país y, sobre todo, si este incremento se ha producido con tasas de crecimiento superiores a las del sector. Pero el hecho es que el grupo español se presentaba en la anterior década, y en pleno siglo XXI, con unos servicios online no acordes a la época en la que estaban siendo utilizados. Muchas de esas deficiencias son visibles todavía hoy en día y llaman más la atención por la comparación constante con Amazon.

El Corte Inglés: izquierda (2011), derecha (2014)
Un diseño que no se ajusta a la experiencia de usuario que la mayoría esperan de una página de comercio electrónico --con excepciones como las nuevas secciones de cine o videojuegos. Un sistema de recomendaciones y opiniones que brilla por su ausencia --precisamente una de las "grandes armas":http://tech.fortune.cnn.com/2012/07/30/amazon-5/ de Amazon-- y un servicio de atención al cliente lejos del de uno de sus máximos competidores. Pedidos cancelados sin previo aviso, dificultades a la hora de contactar con el departamento de postventa, ausencia de notificaciones sobre el stock de los productos cuando el pago ya ha sido realizado, necesidad de gestionar la devolución o cancelación de pedidos vía email o por teléfono, y un largo etcétera. Todas ellas áreas en las que Amazon se desenvuelve como pez en el agua.
El panorama ha mejorado ligeramente con el paso de los años. Un nuevo diseño web o el lanzamiento de iniciativas como la "tarifa plana de gastos de envío":http://www.elcorteingles.es/tienda/informatica/browse/linkPromotion.jsp?promotionalContentId=se-179800044 son ejemplos de ello. Características que se apoyan también en el valor que aporta el ofrecer un punto físico de recogida de productos comprados por internet.
Resulta difícil valorar los resultados de todas las actualizaciones hechas en los últimos años. Los únicos datos que tenemos son los que se refieren estrictamente al tráfico: la web de El Corte Inglés, con 137 millones de visitas y 3,5 millones de usuarios registrados "a finales de 2012":http://sgfm.elcorteingles.es/SGFM/ECI/recursos/doc/Datos_Economicos/Memorias/2012/Espanol/1861620046_2382013143858.pdf, es una de las más populares en toda España. Sin embargo, las visitas no equivalen a ventas y la percepción es que el grupo que dirige Isidoro Álvarez Álvarez se ha quedado atrás en el ámbito online y que su posición de liderazgo offline, si no cambian mucho las cosas, jamás será replicada en internet.
La larga sombra de Amazon
Amazon "comenzó":https://www.xataka.com/historias-de-la-tecnologia/amazon-un-gigante-con-luces-y-sombras a operar en Estados Unidos en 1994. Los libros fueron el producto utilizado por Jeff Bezos para probar la existencia de un mercado que nutrir, y acertó de pleno. Desde entonces Amazon se ha expandido por casi todas las áreas de nuestras vidas --tanto online como offline-- y ha conquistado medio mundo. A España "llegó":https://www.xataka.com/otros/amazon-espana-es-real-pero-se-deja-el-kindle-en-el-camino en septiembre de 2011 y desde entonces se ha hecho con la confianza del bolsillo y de la cartera de muchos españoles. Pero, ¿por qué no vio El Corte Inglés la avalancha que se le venía encima desde ya casi 20 años? La pregunta es incorrecta, porque El Corte Inglés sí que vio esta amenaza, pero no fue hasta hace poco que recibió el apoyo suficiente como para tomarse en serio esta nueva batalla.
El interés de los directivos de El Corte Inglés por el ámbito online comenzó hace ya 20 años, apuntan fuentes cercanas a la empresa que prefieren permanecer en el anonimato. Sin embargo, el problema es que estos directivos --muchos superan los 50 y 60 años de edad-- tardaron en entender las oportunidades que el ámbito online representaba.
"Al Corte Inglés le ha pasado lo mismo que a muchos otros _retailers_ a pesar de ser el que más vende online en España", apuntan estas fuentes. "Sus divisiones digitales nunca recibieron el apoyo necesario, por miedo a la canibalización de su modelo de negocio tradicional. El reto que tienen ahora entre manos es alucinante".

En efecto, el hecho de que la cúpula directiva reaccionó tarde a los cambios introducidos por internet es una de las razones más utilizadas por analistas e inversores. "Definía":http://blogs.elconfidencial.com/economia/valor-anadido/2013-08-26/las-ocho-claves-ocultas-en-los-resultados-de-el-corte-ingles_20933/ Alberto Artero en agosto de 2013 a la empresa española como un "reino de una casposa gerontocracia directiva". Lo hacía en el contexto del "nombramiento":http://www.elconfidencial.com/empresas/2013-08-25/el-sobrino-de-isidoro-alvarez-toma-poder-en-el-corte-ingles_20853/ de Dimas Gimeno Álvarez como director general, un profesional de menos de 40 años que entonces suponía "una auténtica revolución" en el grupo. "La mejor de las apuestas internas", decía Artero.
Las esperanzas de muchos están puestas en lo que Gimeno Álvarez, sobrino del actual presidente, sea capaz de hacer en el seno de El Corte Inglés. Y todavía es demasiado pronto --no lleva en el puesto ni siquiera un año-- como para juzgar su actuación.
Los pequeños pasos de los últimos años
El rediseño de la página web no fue la única iniciativa llevada a cabo por la empresa en el ámbito online en tiempos recientes. Además de lanzar "Primeriti":https://www.primeriti.es/, su propio outlet de ropa que compite con otros como Privalia o Ventee Privee, El Corte Inglés ha llegado a acuerdos importantes con empresas como Spotify, "Filmin":https://www.xataka.com/hd/el-corte-ingles-entra-en-el-cine-independiente-de-alquiler-de-la-mano-de-filmin o "Círculo de Lectores":https://www.xataka.com/libro-electronico/nubico-servicio-de-lectura-por-suscripcion-de-telefonica-y-el-circulo-de-lectores para ofrecer a sus clientes aquello a lo que no llegan por sí solos: contenidos digitales (música, vídeo y libros) que en estos momentos están controlados por empresas de internet.
La "integración con PayPal":http://www.europapress.es/portaltic/internet/noticia-corte-ingles-incorpora-pago-online-paypal-20130211131752.html para procesar pagos online también fue celebrada por muchos participantes del sector y en las últimas semanas parece que El Corte Inglés "está interesado en los pagos _contactless_":http://www.ecommerce-news.es/index.php?option=com_content&view=article&id=4368:el-corte-ingles-apuesta-por-el-mobile-implantando-los-pagos-acontacless-en-todos-sus-centros&catid=75:metodos-de-pago&Itemid=156, a pesar de que las tecnologías NFC siguen sin despegar en nuestro país.
Pero no todo lo online tiene que ser, propiamente dicho, online. Como "ya hemos comentado":https://www.xataka.com/historias-de-la-tecnologia/amazon-un-gigante-con-luces-y-sombras en anteriores ocasiones, una de las principales ventajas que Amazon tiene frente a sus competidores es un complejo y efectivo sistema de centros logísticos en todo el mundo, que facilitan la recepción y entrega de mercancías en poco tiempo. El Corte Inglés, conocedor de su relevancia, "anunció":http://economia.elpais.com/economia/2014/01/24/actualidad/1390561246_734109.html a finales de enero de 2014 la inversión de 15 millones de euros en un centro de distribución "pionero" en España.
Recuperar el tiempo perdido

Estos proyectos y acuerdos son vistos por muchos con reticencia. En España se ha instalado la sensación de que El Corte Inglés lo tendrá difícil para sobrevivir con la actual estructura empresarial, que incluye 96.000 trabajadores y una marca que no tiene reconocimiento internacional. "Si no espabilan se quedan fuera. El público joven ya no va a crecer teniendo a El Corte Inglés como referencia y el internacional no los conoce", apuntan diversas fuentes cercanas a la empresa. "Los de dentro no tienen capacidad para sacarlo adelante y para los próximos cinco años hay instalada una sensación de urgencia".
"Lo mejor que tenía El Corte Inglés era su *servicio de atención al cliente y esto es algo que han perdido en el online*, hasta el límite de que ya no es uno de sus puntos fuerte", matizan estas fuentes.
Sin embargo, otros no son tan categóricos y tremendistas con el futuro del grupo empresarial. "Guillermo de Haro":http://www.linkedin.com/in/guillermodeharo, profesor en el Instituto de Empresa, dice en declaraciones a _Genbeta_ que cuando se realizan este tipo de análisis es importante "tener en cuenta la cultura de las empresas y no ser extremista". "La clave para determinar si va bien o mal es ver con quién lo comparamos y cuál es el contexto. Sabemos que Amazon está creciendo en España pero, ¿está robándole cuota a El Corte Inglés y a otros o realmente crece a la vez que lo hace un mercado en expansión?".
"La vía tradicional sigue siendo fuerte para el grupo, y en el online tienen mucho margen de crecimiento", dice de Haro
Un gigante venido a menos que se enfrenta a numerosos retos internos y externos para volver a convertirse en una marca de referencia. La sombra de Amazon es larga y quién sabe si "desde oriente":http://www.alibaba.com/ pronto se sumará otra. "El reto es alucinante, veremos si lo consiguen".
_Disclaimer: La empresa WeblogsSL realiza contenidos para el blog "Tecnología de tú a tú":http://www.tecnologiadetuatu.elcorteingles.es/ de El Corte Inglés._
Imagen | Ryan Hyde
Ver 44 comentarios
44 comentarios
xekcedom
Supongo que es por aquello que todos dicen cuando dices de ir al corte inglés, no hay es todo muy caro mejor vete a otro sitio, el la única respuesta que obtengo pregunte a quien pregunte.
Usuario desactivado
Cuando entro al Corte Inglés es como si retrocediese en el tiempo 20 años.
Lo de renovarse o morir se lo han pasado un poquito por el forro, y ahora ven las consecuencias.
guillermof1
La página del Corteinglés es prehistórica. Como su visión de internet en general.
Mira que tienen medios para ser un referente en España, pues no.
Son muy lentos para adaptarse a todo lo nuevo. Y así les va.
dani3po
Yo creo que cualquier persona con los conocimientos suficientes como para realizar un pedido por Internet sabe que debe huir de la página de El Corte Inglés. Básicamente porque al buscar cualquier artículo por este medio te salen como cincuenta páginas que lo tienen más barato. ECI ha quedado para la gente mayor que no quiere (o no puede) adaptarse a las nuevas tecnologías. Y aún así existen cadenas de tiendas físicas, como Media Markt, donde todo está mucho más barato.
alexmineralex
Amazon no tiene tiendas físicas.
El Corte Inglés basa su negocio en monstruosos edificios físicos repletos de dependientes. Si aumenta su peso en comercio electrónico, se comerá con patatas sus edificios y las pérdidas serán inasumibles.
No es que no haya sabido adaptarse, es que su modelo de negocio es otro y no puede, en estos momentos, cambiarlo ya que el valor inmobiliario ha bajado demasiado como para viabilizar la venta de sus comercios y centrarse más en el online.
alvaroduran
¿El Corte Inglés? ¿Eso qué es? :) Bueno, os dejo que acaba de llegar el transportista con el pedido que hice ayer en Amazon.
elperroverde
Muy buen análisis. No conocía la nueva tienda de Ocio y la verdad es que es excelente, si aplican el mismo diseño al resto de la tienda seguro que aumentan mucho las ventas online... pero tienen que hacerlo ya, han perdido demasiado tiempo y amazon está completamente asentada en España, lo van a tener muy difícil para recuperar terreno.
melibeotwin
Están muy verdes.
s_48k
Pues realmente, porque hace más de 15 años que dejaron el lema que los hizo grandes: "Si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero". Eso es lo que da Amazon, seguridad al comprador, que es el primer escollo al comprar por internet. Si hubieran seguido por ahí... otro gallo les hubiera cantado.
juanmcm
Disculpenme por revivir esto, pero a tenor de lo visto (y leido) aqui quiero comentar algo que me parece fundamental.
Yo lo he visto desde dentro y debo incluir que si, que el texto tiene mucha razon y hay algo que es muy importante, es que no es lo mismo mover un coche que un autobus.
Quiero decir, que mi profesor de economia politica siempre ponia como ejemplo de brillantez o eficacia a El Corte Ingles por la garantia o la posibilidad de realizar la devolucion en diferente centro (no cualquiera puede decir lo mismo), pero siempre les reprochaba lo mismo, que a la hora de tomar una decision, tardaban muchisimo cuando los pequenos [disculpen, no tengo un teclado espanol, carezco de n] negocios (o pequenas cadenas) tardan mucho menos.
Es decir, En Media Markt o quizas la malograda Tien21 (por ejemplo) podian adaptarse mucho mas rapido a los cambios sociales o economicos que por ejemplo IKEA o El Corte Ingles.
Ademas, he tenido la suerte/desgracia de trabajar en ECI y en IKEA y la experiencia ha sido muy enriquecedora en ambos casos, pues puedo ver como funciona una empresa por dentro, que errores se cometen y como se resuelven y en mi opinion ECI estaba muy lejos de IKEA en cuanto a la hora de ofrecer cercania al cliente, no se sabia si un producto tecnologico volveria a estar en stock o si por el contrario volveria a estarlo en una semana, un mes o cuando y, claro esta que nadie sabia nada, llegaban cosas por sorpresa y en la web (intranet) decia algo que en realidad no habia.Por ello creo que con ese plantel, dificilmente podrian tener negocio online, pues con descuadres o con mermas no se va a ningun lado.
krollian
Hace tiempo que no es primavera en ECI. Mejor comprad en Yeyo's...
http://www.jotdown.es/2013/07/ya-no-es-primavera-en-el-corte-ingles-historia-e-indiscreciones-del-imperio-del-triangulo-verde
krollian
Ya no es primavera en El Corte Inglés: historia e indiscreciones del imperio del triángulo verde
http://www.jotdown.es/2013/07/ya-no-es-primavera-en-el-corte-ingles-historia-e-indiscreciones-del-imperio-del-triangulo-verde
JB
La web de El Corte Inglés siempre ha sido muy complicada de usar, los productos son difíciles de encontrar y era un caos en general. Además, la atención al cliente ya no es ni de lejos la que era hace 5 o 10 años...
Javier Prieto
Me compré una TV en el Black Friday (finales de noviembre) con disponibilidad para entrega en pocos días, en la web del Corte Inglés, pensando que la confiabilidad sería similar a la que se espera de sus tiendas físicas... y la recibí en enero del año siguiente después de un montón de quejas.
Es una lástima que no hayan sabido adaptarse a los tiempos: podrían haber sido uno de los grandes, y están avocados a desaparecer frente a los comercios más jóvenes y con más capacidad de adaptación a los nuevos usuarios.
Entrambosmares
El ECI no es para nosotros, eso está claro. Yo he comprado mucho allí, en primer y único lugar por la garantía. Porq excepto productos rebajados, es más caro que cualquier otro sitio. Primero empezaron a racanear con las garantías, a ofrecerte un seguro en su lugar con el que con el tiempo fue difícil lidiar. Después dejaron de facilitar la tramitación de devolución del IVA... Los productos online y los de tienda no son los mismos, porq el almacén funciona por su cuenta, por lo que no puedes comprar y recoger en tienda o simplemente ver el artículo... Prácticamente no hay ventajas ya en nuestra edad en comprar en ECI. Gente que compra por criterios estéticos o por despreocupación del post venta o por simple imagen de marca sí... Pero esa gente no compra online.
manuelcr
Rancio, caro (muy caro) y muy lejos de la famta que tuvo en su día en lo que respecta a la atención al cliente.
Hace unos cuantos años tuve una pésima experiencia con estos señores, por un Aire Acondicionado que instalaron como el culo en casa de mis padres. Tras ir a reclamar, el jefe de sección no hacía más que buscar excusas para no enviar a los instaladores a instalarlo de nuevo en condiciones, hasta que al final se agarró a que 'ha firmado como conforme'.
Esa es la última vez que he comprado nada allí, visto que de su atención al cliente no queda nada y encima sus precios injustificadamente caros no compensan.
Sus marcas no son las de antaño, y si hablas con antiguos empleados te explican cómo antes de las rebajas cambiaban la ropa de calidad por otra de peor calidad pero con la misma marca.
Su stock de marcas y modelos es limitado, vas a comprar un electrodoméstico y tiene que ser lo que tengan, si no date por jodido (al menos antes).
No solo ha perdido el tren de internet, también han perdido terreno ante los MediaMarkt y las grandes marcas de ropa.
De la web no hablo porque ya está todo dicho, siempre ha sido lamentable en cuanto a experiencia de usuario.
En Amazon, aunque tiene cosas mejorables, es sencillísimo encontrar lo que sea en apenas unos minutos. Su atención al cliente es sobresaliente, tienes la opción Premium para ahorrar gastos de envío en un montón de cosas, las devoluciones son sencillas...
Pero bueno, hablamos de una empresa que no tiene nada de agilidad, ni en su dirección ni en su logística, atada a un modelo de negocio que está agotado y donde le han comido la merienda otras marcas.
Una empresa a la que solo le importa clavarte bien en cada producto, mientras paga miserias a sus trabajadores complementadas con comisiones, por lo que solo les importa colocarte un producto y no que tengas una buena experiencia.
mmgarciamm
Me gustaría hacer unos apuntes referentes a datos de los que no estoy de acuerdo como usuario, si pagas con la tarjeta de el corte no facturan el pedido hasta que no te lo han entregado, las devoluciones también se pueden realizar en sus centros además de la recogina y aunque el nuevo diseño es mucho mas vistoso y con mas contenidos actuales para mí era mas fácil comprar con el aterior formato.
dacrigon
El gran problema de ECI es que no conecta con el público joven; la media de edad de sus clientes supera los 60 años; son muy caros y no ofrecen novedades. No hay más que ver su lector de libros electrónicos, lento, desfasado, caro y con un catálogo paupérrimo. Su tienda online ídem: poca variedad y un precio que es de media un 25% superior al de la competencia. Sinceramente es un gigante viejo y desfasado al que la gente asocia con ideas ultra conservadoras y que no se adapta a los tiempos ni a la sociedad
franro
Yo hace años compraba muchísimo en el corte inglés. Hasta que cambiaron la atención al cliente y me sentí estafado en una promoción. No me hicieron ni caso en mi reinvención de mis derechos. Por lo que en ese mismo momento les entregue mis tarjetas y solicite la baja de las mismas y de su base de datos. Ahora donde compro más es en Amazon en mi casa y a cualquier hora. Con los mejores precios del mercado. Con un servicio al cliente exquisito. Las entregas rapidisima. Etc.. Se crecieron mucho porque eran los únicos. Y ahora tienen los que se merecen. El cliente ha buscado otros sitios donde comprar y ahora es imposible recuperar lo. Lo veremos desaparecer como desapareció Galerías Preciados.
paranomica
Bueno, no es un problema único de estos almacenes. Fuera de nuestras fronteras Carrefour, Walmart...entre otras están igual.
kanijo1
Porque los peces gordos de este pais son demasiado estupidos como para apostar por un movimiento que crece dia a dia, internet
pt_sete
Las esperanzas de muchos están puestas en lo que Gimeno Álvarez, *sobrino del actual presidente*.
Típico Español GGWP ECI